lunes, 10 de agosto de 2009

PISANDO LA BALDOSA FLOJA


¿Alguna vez te ha sucedido que estás caminando tranquilamente por una hermosa vereda, bajo un sol radiante, y de repente pisas una baldosa floja y te empapas por completo? Todo lo bonito se convierte en algo horrible en cuestión de segundos. Justo eso fue lo que me ocurrió ayer en el centro de la ciudad. Acababa de salir del Centro de Atención al Cliente de Claro, después de haber pasado unas tres horas esperando a ser atendido, y debo decir que su servicio deja mucho que desear. Mientras caminaba por la calle San Luis, justo enfrente de la Catedral, ¡ZAZ! ¡Pisé una baldosa suelta que levantó agua estancada allí, quién sabe por cuánto tiempo. Llevaba puesto un traje, así que mi elegante vestimenta de trabajo quedó completamente empapada gracias a la irresponsabilidad de aquellos que no reparan adecuadamente las calles. Y lo curioso es que esta área se encuentra en pleno centro de la ciudad, justo donde comienza la Peatonal San Martín. Me pregunto cuántas personas habrán pisado alguna vez una baldosa floja, o si seré el único idiota en esta situación.
Esta es una historia de la vida real. A veces nos toca ganar, otras perder, y en ocasiones tropezamos... con una baldosa floja. Esas pequeñas trampas ocultas en las calles que nos sorprenden y nos hacen pasar momentos incómodos. Pero más allá de la anécdota, esta experiencia me hizo reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y cómo enfrentamos los obstáculos inesperados.

En primer lugar, me hizo tomar conciencia de lo frágil que puede ser la apariencia de la tranquilidad y la comodidad. Estaba disfrutando de un día soleado, con una sensación de alivio después de haber resuelto mi problema. Pero en un instante, todo cambió. La baldosa floja fue como un recordatorio de que la vida puede tomar giros inesperados en cualquier momento. Nos muestra que la estabilidad aparente puede romperse en un abrir y cerrar de ojos.

Además, este incidente me hizo reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad y el mantenimiento adecuado de los espacios públicos. Las calles y aceras son lugares por los que transitamos a diario, confiando en que estén en condiciones seguras. Sin embargo, la negligencia en la reparación de una baldosa floja puede causar accidentes y perjuicios a los peatones. Es crucial que las autoridades y las empresas responsables se ocupen de mantener en buen estado las infraestructuras urbanas, garantizando así la seguridad y el bienestar de todos.

Por otro lado, este tropiezo me llevó a pensar sobre cómo reaccionamos ante los contratiempos y las adversidades. En ese momento, sentí frustración y molestia por mi ropa empapada. Sin embargo, pronto me di cuenta de que no podía cambiar lo que ya había sucedido. En lugar de amargarme por el incidente, decidí tomarlo con humor y aceptarlo como parte de la vida. A veces los problemas simplemente ocurren, y la forma en que los enfrentamos define nuestra actitud y bienestar emocional. Opté por reírme de la situación y seguir adelante, sin dejar que arruinara mi día por completo.

Además, este pequeño percance me hizo apreciar aún más la importancia de adaptarse a las circunstancias imprevistas. A veces, por más que planifiquemos y sigamos nuestros caminos con cuidado, siempre habrá obstáculos en el camino. La clave está en ser flexibles y encontrar soluciones creativas para superarlos. En mi caso, pude buscar una tienda cercana y comprar algo de ropa seca para poder continuar con mis actividades sin mayores contratiempos.

En última instancia, pisar una baldosa floja fue más que un simple inconveniente. Fue una lección de vida que me recordó la importancia de la adaptabilidad, la responsabilidad y el sentido del humor en nuestra jornada diaria. Aunque no podemos evitar todos los obstáculos en el camino, podemos elegir cómo reaccionar ante ellos y cómo seguir adelante. Así que la próxima vez que te encuentres pisando una baldosa floja, recuerda que no estás solo y que, al final, lo importante es seguir caminando con determinación y una sonrisa en el rostro. ¡La vida está llena de baldosas flojas, pero también de hermosos senderos por descubrir!

viernes, 7 de agosto de 2009

ATAQUE A BLOGGER GEORGIANO Y CAÍDA DE REDES SOCIALES

La más popular de las páginas dedicadas al microblogging (Twitter) ha quedado momentáneamente fuera de servicio tras ser atacada por supuestos hackers rusos con el sistema DDoS (o Ataque de Denegación de Servicio). Lo más llamativo es que el blanco de los ataque fue a un sólo usuario que se hace llamar en la red “CYXYMU” oriundo de la zona de Georgia, el cuál había manifestado su punto de vista en el conflicto Rusia-Georgia, que podrían haber irritado a ciertas personas del gigante ruso. Les recuerdo que el altercado entre estas naciones se debe a que ambos tienen distintas pretensiones en los territorios de Osetia del Sur y Abjasia
Los expertos en seguridad de Facebook, cuyo sitio también resultó afectado por los ataques cibernéticos, corroboraron que el ataque era dirigido a un usuario específico y Google afirma que algunos de sus servicios también podrían haber sido afectados, aunque he comprobado que el correo electrónico de esta empresa (GMAIL) y el servicio de videos (You Tube) al momento de escribirse este post funciona correctamente

Ahora yo me pregunto ¿Cómo es la seguridad en Twitter y en Facebook para que un ataque dirigido a una sóla persona derribe el sistema?

jueves, 19 de febrero de 2009

RESERVA CULTURAL Y NATURAL PLAYA LARGA


Gracia a Dios, la provincia de Tierra del Fuego tiene una enorme cantidad de sectores naturales que han merecido una protección especial bajo el sistema de Reservas Culturales y Naturales protegidas.

La más cercana a la ciudad de Ushuaia es la que me ha llevado a escribir este Post y se la denomina Reserva Cultural y Natural Playa Larga. Principalmente esta área fue protegida para preservar zonas de gran valor arqueológico debido a que en el lugar habitaban los Yámanas (Nómades canoeros originarios). Por eso debemos ser muy respetuosos al momento de visitar estos sitios y preservarlo intacto de posibles modificaciones en el terreno.

Datos de la Reserva Cultural y Natural Playa Larga

Creación: 27 de noviembre de 1997

Extensión: 24 hectáreas

Objetivo de la Reserva: Proteger, conservar y preservar los yacimientos arqueológicos descubiertos y por descubrir

Mejor momento del año para visitarla: primavera y verano

Clima: Subpolar oceánico (Alta probabilidad de nevadas durante la temporada invernal). Alta humedad

Ingeso en auto: hasta "baliza escarpados"

Precio de entrada a la Reserva: Gratis


¿Cómo hago para llegar desde Ushuaia?

La cercanía a la ciudad capital de la provincia, hace de la Reserva un lugar muy fácil de ubicar para cualquier persona.

Diríjase por la Ruta Nacional 3 hasta la Ruta Provincial 30 y gire a la derecha pasando por la Estación de Piscicultura Río Olivia y la Estancia homónima. Continúe por este camino hasta su final (Baliza Escarpados). Desde allí puede ingresar caminando o a caballo por la tranquera de la Estancia Túnel y recorrer las zonas permitidas de la Reserva

POPULARES