¿Me puedo poner en contacto de alguna manera?
Claro que sí, estoy abierto a recibir cualquier tipo de consulta siempre que se respete las maneras. Me encanta recibir comentarios y sugerencias para seguir mejorando.
¿Qué es lo que te motivó a escribir en un blog?
Me entusiasmó la idea de compartir mis vivencias y pensamientos con la gente, navegando por internet me encontré con la posibilidad de crear un blog y empecé a escribir sin muchas pretensiones.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS - CULTIVARES DEL SUR y AGROECOLOGÍA
¿Me regalarían algunas semillas para empezar mi huerta?
Por
supuesto que si. Sí eres de Mar del Plata y quieres algunas semillas
para empezar estamos para ayudarte. Entregamos nuestro stock de semillas
de forma gratuita una vez que las hayamos recogido de sus plantas a
finales de la temporada. En estos momentos tenemos una buena cantidad
recolectada de la temporada otoño-invierno.
¿Cuánto duran las semillas?
Cada
una de ellas tienen una etapa máxima de "poder germinativo". En las
condiciones óptimas de almacenaje, no deberías tener ningún tipo de
problema de sembrarlas en la temporada posterior a las que fueron
recolectadas. En nuestra experiencia personal hemos aprovechados
cultivos de semillas almacenadas por varios años.
¿Venden semillas?
POR EL MOMENTO NO.
En los casos donde tenemos a disposición semillas de hortalizas y
florales, preferimos regalarlas y que nuestros vecinos puedan tener su
propia huerta. Los cultivos cercanos ayudan a los nuestros a crecer
sanamente y a que la fauna polinizadora esté a gusto con nuestro
esfuerzo. Esto es algo que debemos fomentar entre todos los que amamos
los huertos urbanos. En caso de que no tengamos stock, sí que conocemos
gente muy responsable que vende semillas agroecológicas especialmente en
Mar del Plata y que cuentan con todo el papeleo respaldatorio para la
venta de semillas registradas en el Instituto Nacional de Semillas dentro del marco legal argentino
Comprar plantines ¿Si o no?
Siempre
es una buena idea tener una aproximación inicial al mundo de las
huertas mediante plantines. Hay miles de viveros y huerteros que
trabajan arduamente para la distribución de plantas de alta calidad.
Recomendamos en este caso, conocer a fondo la trazabilidad de los
plantines que se compre
¿Qué es lo más difícil de tener una huerta urbana?
Decidirse
a empezar. Una huerta del tamaño que sea (aunque sea en un balcón de un
edificio) requiere trabajo, pero al final siempre deja una buena
recompensa. Pocas cosas como la satisfacción de alimentarse sanamente
con algo que ayudaste a crecer.
¿Qué significa "soberanía alimentaria"?
¿Qué significa "soberanía alimentaria"?
El
concepto de "soberanía alimentaria" fue implementado por la
organización Vía Campesina en el transcurso de la Cumbre Mundial de la
Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) y es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y
estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de
alimentos con base en la pequeña y mediana producción. Puedes obtener
más información aquí.
¿Cómo debo dar los primeros pasos?
Empieza
de a poco tratando de cultivar productos que sean de tu interés. No
plantes solo por plantar. Te recomendamos iniciar en cualquier tipo de
bancal o maceta, así tienes un mayor control sobre el cultivo. Asegúrate
de que el lugar cuente con las horas necesarias de sol para el correcto
crecimiento de plantas.
Planifica bien el correcto uso del
espacio asociando plantas beneficiosas entre si. En el caso de plantar
en tierra directa, recuerda nunca darla vuelta y agregar mucha materia
orgánica para que tus cultivos tengan los nutrientes necesarios para
crecer de forma adecuada.
¿Es difícil luchar contra las "plagas" sin usar productos químicos?
Si
y no. Al principio puedes notar que luchas contra la corriente (sobre
todo en espacios verdes). En nuestro caso en particular, las primeras
siembras parecían que rendíamos alguna especie de tributo con las
hormigas y los caracoles. Con el tiempo aprendimos a tener un control
biológico sobre estas especies entendiendo que, por ejemplo en el caso
de las hormigas, es imposible eliminarlas (además de un sinsentido) sino
que lo más importante es alejarlas de nuestro huerto. Hoy en día
existen varios métodos que pueden resultar exitosos a la hora de
controlar de forma orgánica todas las "plagas"
¿Cuáles son los mayores errores de los principiantes?
Es importante mencionar que estos errores son parte del proceso de aprendizaje y no deben desanimarnos. Debemos animarnos a cometer errores y aprender de ellos. Para tener un huerto o jardín exitoso, es importante investigar sobre las necesidades específicas de cada planta y adaptarlas a nuestro espacio y recursos. ¡Ánimo y a disfrutar del proceso!
¿Puedo usar algún tipo de información que se encuentre en este blog o en alguno de los afiliados?
Siempre que no se indique lo contrario y que la información no sea utilizada para fines comerciales, estás en todo tu derecho de compartir en cualquier tipo de formato, el contenido de este o de cualquiera de los blogs afiliados o relacionados con Huertas del Sur.
¿Recibimos dinero de alguna organización política que se lucre de vender una ideología ecologista?
Para nada. No intentamos representar ninguna idea ni promover ningún tipo de partidismo o ideología. Creemos que es importante la promoción de un cultivo sustentable con el medio ambiente.
¿Cómo hacer una huerta si no tengo mucho espacio?
Los
primeros pasos de una huerta no deben requerir de enormes metros
cuadrados de terreno. Te recomendamos siempre maximizar el espacio
asociando los cultivos adecuados y que sean de tu interés. Un
maceto-huerto puede ser una buena idea para dar los primeros pasos en
este mundo.
¿Puedo usar algún tipo de información que se encuentre en este blog o en alguno de los afiliados?
Siempre que no se indique lo contrario y que la información no sea utilizada para fines comerciales, estás en todo tu derecho de compartir en cualquier tipo de formato, el contenido de este o de cualquiera de los blogs afiliados o relacionados con Huertas del Sur.
¿Recibimos dinero de alguna organización política que se lucre de vender una ideología ecologista?
Para nada. No intentamos representar ninguna idea ni promover ningún tipo de partidismo o ideología. Creemos que es importante la promoción de un cultivo sustentable con el medio ambiente.
¿Participamos de alguna asociación de cultivo?
Estamos asociados a diferentes organizaciones agroecológicas y abiertos a seguir formando parte de esta creciente comunidad en nuestra región, el país y más allá también.
Estamos asociados a diferentes organizaciones agroecológicas y abiertos a seguir formando parte de esta creciente comunidad en nuestra región, el país y más allá también.
¿Podrías compartir algunos consejos para aquellos que deseen incursionar en la agroecología?
Lo primero es aprender sobre los ciclos naturales y las prácticas sustentables para no dañar el ecosistema. También es importante tener una actitud crítica frente a los monocultivos y los químicos tóxicos que se utilizan en la agricultura convencional.
¿Cómo influye la tecnología en tu vida diaria y en tu trabajo en el campo?
En mi vida diaria, la tecnología me ayuda a estar conectado con el mundo y a difundir mis ideas a través del blog y las redes sociales. En mi trabajo en el campo, utilizamos tecnología para monitorear los cultivos y aplicar soluciones que nos permitan producir de manera más sustentable.
¿Cómo combinas tu amor por la naturaleza y la tecnología?
Creo que la tecnología puede ser una herramienta muy útil para preservar la naturaleza y producir de manera más sustentable. Por eso, intento utilizarla de manera responsable y consciente, sin perder de vista la importancia de cuidar nuestro planeta.
¿Cómo describirías tu estilo de vida en el campo y qué consejos darías para quienes deseen seguir un estilo de vida similar?
Mi estilo de vida en el campo es tranquilo y relajado. Disfruto de la vida al aire libre y de las pequeñas cosas que me brinda la naturaleza. Si alguien desea seguir un estilo de vida similar, mi consejo es que aprenda a vivir con lo justo y a valorar las cosas simples de la vida.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS - BLOG PERSONAL
¿Puedo usar algún tipo de información que se encuentre en este blog o en alguno de los afiliados?
Siempre que no se indique lo contrario y que la información no sea utilizada para fines comerciales, estás en todo tu derecho de compartir en cualquier tipo de formato el contenido de este o de cualquiera de los blogs afiliados o relacionados.
¿Qué te inspira a escribir acerca de la vida en general?
Lo que me inspira a escribir acerca de la vida en general es poder compartir mis vivencias y reflexiones con los demás. Creo que a través de la escritura podemos conectar con la gente y transmitir valores y enseñanzas que pueden ayudar a mejorar nuestra sociedad. Además, me gusta poder expresar mis ideas y opiniones sobre temas que me interesan y que considero relevantes para el mundo en el que vivimos.
¿Estás afiliado a alguna organización política y/o religiosa?
Para nada. Este es un blog de opiniones personales y totalmente subjetivo. No intenta representar ninguna idea ni promover ningún tipo de partidismo o ideología
¿Qué sucedió con los artículos que recomendaban actividades religiosas?
En muchos de mis post anteriores a 2019, compartía mi apoyo hacia creencias sectarias que formaban parte de mi vida en ese entonces. Sin embargo, con el tiempo comencé a reflexionar sobre el impacto que esto podía tener en la comunidad y descubrí algunos aspectos negativos de las mismas. Por esta razón, tomé la buena decisión de eliminar todos los artículos que promovían estas creencias. Fue un proceso de aprendizaje y crecimiento personal, y hoy en día me dedico a compartir contenido que promueve la tolerancia, el respeto y la diversidad religiosa. Agradezco a todos mis lectores por su comprensión y apoyo en este proceso.
¿Cómo puedo hacer para donar para algunos de los proyectos?
Sí deseas de corazón efectuar cualquier tipo de donación, puedes hacerla a través de la siguientes formas:
- Transferencias (Pesos argentinos):
Cuenta número: 4200-671331/9
CBU: 0140323503420067133195 (Alias: CULTIVARES.DEL.SUR)
Apellido y Nombre: Romero Arregin, Mariano
CUIT: 20-31682217-8
¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
PREGUNTAS Y RESPUESTAS - VIAJERO DE LA ISLA
¿Soy una agencia de viajes?
Viajero de la Isla nació con la intención de llevar a todos información actual, fidedigna y objetiva sobre diversos lugares de interés turístico de la Provincia de Tierra del Fuego.
Cree un blog meramente ilustrativo dedicado a relatar mi propia experiencia de viaje por los rincones de nuestra isla. Con esto, quiero que quede claro que: No vendo ni revendo ningún tipo de productos ni de servicios turísticos. Para ello, te recomiendo fervientemente consultar con tu agente de viajes autorizado de confianza. Tanto en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande hay oficinas públicas de turismo que dependen de sus respectivos municipios y que pueden brindarte más precisiones al respecto para que contrates excursiones con la seguridad legal brindada por las agencias de viajes. Por tu seguridad: ¡Contrata con agencias de turismo habilitadas!
Viajero de la Isla nació con la intención de llevar a todos información actual, fidedigna y objetiva sobre diversos lugares de interés turístico de la Provincia de Tierra del Fuego.
Cree un blog meramente ilustrativo dedicado a relatar mi propia experiencia de viaje por los rincones de nuestra isla. Con esto, quiero que quede claro que: No vendo ni revendo ningún tipo de productos ni de servicios turísticos. Para ello, te recomiendo fervientemente consultar con tu agente de viajes autorizado de confianza. Tanto en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande hay oficinas públicas de turismo que dependen de sus respectivos municipios y que pueden brindarte más precisiones al respecto para que contrates excursiones con la seguridad legal brindada por las agencias de viajes. Por tu seguridad: ¡Contrata con agencias de turismo habilitadas!
Fuente de la imagen: https://pixabay.com/illustrations/donate-sketch-donation-hand-donor-3099337/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario