jueves, 24 de enero de 2019

EL MIRADOR DEL CERRO JEUJEPÉN

Lugar emblemático del corazón de la isla a 500 metros de altura, el mirador del Cerro Jeujepén nos da la posibilidad de poder contemplar, uno de los paisajes más asombrosos de la Tierra del Fuego. El Khami (Fagnano), las lagunas adyacentes (Negra, del Indio, Varela), el río, el bosque fueguino, la reserva y los turbales son el escenario perfecto para un lugar que merece la pena ser visitado.


Se encuentra ubicado a muy pocos kilómetros de la localidad de Tolhuin dentro de un área protegida. Llegar hasta allí es sencillo, desde la localidad mediterránea se debe tomar la Ruta Nacional N°3 hasta la Ruta Provincial N°27 que da acceso hacia Aguas Blancas y a la Reserva Provincial Río Valdez. Una vez en este camino, transitar aproximadamente 4 kilómetros hasta la bifurcación que inicia el ascenso hacia el mirador. Durante el recorrido podrá fácilmente visualizar a mano izquierda las ruinas de lo que hace algunos años fue un obrador de antiguos trabajadores del cerro. 


Cuando llegue hasta la división del camino, puede dejar el automóvil y subir a pie o bien se puede continuar transitando con suma precaución hasta el destino un poco más de 2 kilómetros y recalco esto de la precaución, porque en mi experiencia personal, me he quedado casi varado durante el ascenso resbalando y quemando caucho en las piedras. Igualmente tampoco es que se necesite un auto todoterreno que, con cuidado y prestando atención a las deformidades del terreno, se logra llegar hasta metros del mirador

Distancias principales aproximadas:


Tolhuin: 11 kilómetros
Ushuaia: 100 kilómetros
Río Grande: 111 kilómetros

Curiosidades:
· Jeujepén, a veces escrito como heuwepen es el nombre que la tribu Shelk’nam daba a los guanacos, animal fundamental en la economía de la tribu local
· El cerro posee una altura total de 704 metros sobre el nivel del mar 



Recomendaciones para visitarla:

· No se olvide de traer su cámara fotográfica 
· Yendo desde la localidad de Tolhuin recomieno tomar la segunda entrada hacia Aguas Blancas (ruta provincial 27). Viniendo desde la capital provincial, es la primer entrada :)
· Ideal para el avistamiento de aves locales
· Transite con precaución. El camino es el mismo tanto para el ascenso como para el descenso al cerro y hay tramos de camino muy angostos.
· No se salga de los lugares habilitados para el turismo ya que está en una zona de derrumbes continuos
· Ante cualquier emergencia, comunicarse al 103 (Defensa Civil)
· Lugar sin señal de redes móviles 

Contemplando la inmensidad

El lago y la ruta

La Reserva Río Valdez

Características para senderismo:

· Distancia del recorrido: 4,6 kilómetros ida y vuelta (Desde y hasta el inicio del sendero)
· Tiempo de recorrido: >2 hora
· Altura máxima: 500 msnm aproximadamente
· Coordenadas para GPS: -54.59, -67.21
· Plus Code para Google Maps: CQ2P+V3

Otros lugares cercanos para recorrer: 

· Laguna de Aguas Blancas (Próximo artículo)
· Reserva Provincial Río Valdez (Próximo artículo)

Enlaces recomendados:

lunes, 14 de enero de 2019

LA IMPERDIBLE LAGUNA ESMERALDA

Te presento… uno de los clásicos que tienes que ver en Tierra del Fuego. Un destino que año tras años, temporada tras temporada, ocupa siempre los primeros puestos de los lugares más visitados de la Isla[1].

Dentro del Valle de Tierra Mayor, y a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, se encuentra este hermoso espejo de aguas cristalinas que con justa razón, se ganó la denominación de Laguna Esmeralda.

Un imperdible paseo de no muy alta dificultad[2], que se accede tras una caminata desde la Ruta Nacional 3. Tengan en cuenta de que el tramo de senderismo es de aproximadamente, 9 kilómetros (ida y vuelta).

Vista a la Laguna Esmeralda

Hay distintos caminos que desembocan en las costas de las aguas que bañan la laguna. Sin embargo, es recomendable iniciar la caminata desde el “estacionamiento” próximo (lado sur) al Centro Invernal Valle de los Lobos. Lugar que está claramente señalizado. Desde allí, uno se interna en el bosque fueguino cruzando turbales, esquivando castoreras hasta cruzar el puente sobre el río homónimo a la laguna para llegar, luego de un ascenso breve y sencillo hasta el final de nuestro recorrido.

Inicio del sendero a la vera de la ruta 3

¿Quién me lleva?

Sí no se cuenta con de movilidad propia hay servicios regulares de transporte de pasajeros que conectan el centro de la ciudad de Ushuaia (zona del puerto) con la entrada al sendero que nos lleva Laguna Esmeralda

Turbales del camino

Río Esmeralda

Llegando a destino

Datos a tener en cuenta:

· Valor de la entrada: Gratuito (no permita que nadie le cobre).
· Precios promedios para excursiones (Agencias de VyT): >$2000 (pesos argentinos). En general las agencias buscan a los visitantes en sus hoteles y los trasladan con sus respectivos guías ida y vuelta al lugar. Pueden o no incluir algún servicio de almuerzo.
· Diversos valores para los medios de transporte pudiendo optar por alquilar un auto, taxis y remises o también, transportes regulares

Características:

· Distancia del recorrido: Aproximadamente 9 kilómetros ida y vuelta (Desde y hasta el inicio del sendero en Ruta Nacional 3)
· Tiempo de recorrido: >4 horas
· Altura máxima: 360 msnm aproximadamente
· Coordenadas para GPS: -54.69, -68.12
· Plus Code para Google Maps: 37QH8V5C+45





Recomendaciones para visitarla:

· Ideal recorrido para hacer en los meses de verano. Durante la temporada invernal es fundamental contar con raqueta para nieve y ropa térmica
· En general, el clima de Tierra del Fuego (y Laguna Esmeralda no es la excepción) es muy cambiante por lo que se recomienda hacer senderismo con ropa (en capas es mejor) y calzados adecuados adaptados a terrenos húmedos y con ocasional (muy ocasional) presencia de barro. La primera vez que realicé esta excursión hace algunos años fui en zapatillas… en definitiva, muy mala idea.
· Si bien la zona es frecuentemente visitada, se recomienda NUNCA hacer senderismo en forma individual.
· Durante el invierno, vaya lo más temprano posible así puede disfrutar de caminar tranquilo en horas de luz. Recuerde que las noches en esta zona son muy largas
· Ante cualquier emergencia, comunicarse al 103 (Defensa Civil)
· Lugar sin señal de redes móviles

Otros lugares cercanos para recorrer

· Glaciar Ojo del Albino y Cordón Toribio (Próximo artículo)
· Cuevas del Alvear (Próximo artículo)



[1] INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo)
[2] Dependendiendo de las capacidades de cada persona. La dificultad mencionada, es un promedio de notas extraídas en diversos sitios de senderismo. Nivel 1 – 2

miércoles, 9 de enero de 2019

LOS MÁS ELEGIDOS


Ya se hicieron eco los portales de información, Tierra del Fuego es el principal destino turístico de la temporada con una ocupación hotelera que sobrepasa el 90% según los últimos datos publicados por el INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo) aún por encima de las playas de la costa atlántica. Este 2019 tiene que ser tu año para que tomes la decisión de visitar nuestra isla.

¡Te esperamos!

martes, 8 de enero de 2019

VIAJERO DE LA ISLA


Tierra del Fuego, mi isla.
En el blog del "Viajero de la Isla" y en las entradas de mi blog personal, les relataré mis aventuras en el fin del mundo para que puedan acercarse (aunque sea virtualmente) a los senderos que nos llevan a descubrir todos los rincones del último confín de la tierra. Están todos/as invitados a participar de este proyecto y contarme sus propias aventuras por las tierras fueguinas.

POPULARES