miércoles, 23 de octubre de 2019

EL "REFERENTE" EVANGÉLICO Y EL HAMBRE


"En esto hemos conocido el amor, porque él puso su vida por nosotros: también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
Mas el que tuviere bienes de este mundo, y viere á su hermano tener necesidad, y le cerrare su corazón, ¿Cómo está el amor de Dios en él?" (1°Juan 3:16-17)

Usted es parte de una gran mentira (o peca de ignorante) señor Omar Olier y no es mi intención ofenderlo pero quiero hacer notar mi punto.

Permítame recordarle que en la ciudad funciona la APEM (Asociación Pastoral Evangélica de Mar del Plata) de la cuál usted fue presidente durante varios periodos (¿O no es cierto?). Dicha entidad maneja recursos alimentarios enviados por la provincia, para ser repartidos en las iglesias en zonas de vulnerabilidad económica.

Verdaderamente, el doble discurso de los "referente" del cristianismo da asco y refleja un testimonio lamentable del proceder que tienen de cara a la sociedad.

Espero que ustedes puedan llegar a explicar cómo hay tantas iglesias truchas en Mar del Plata (si de esas que no tienen ningún tipo de reconocimiento por parte de absolutamente nadie) y de paso también, corroborar cómo algunas de ellas han llegado a falsificar hasta declaraciones juradas, para conformar comedores y merenderos fantasmas con el único fin de recibir alimentos de una forma fraudulenta.

Recomendado para leer: "La Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salió al cruce de los dichos de Olier"

martes, 1 de octubre de 2019

HONESTIDAD Y CANDIDATOS


El mundo electoral se lleva una gran porción de la información en Argentina y cómo estamos a menos de un mes para las elecciones me gustaría hablar de un concepto que se está usando hasta el hartazgo y es...  la honestidad,  rasgo de la personalidad por demás elogiable. Creo que nadie puede estar en contra de esta característica de las personas. Ahora bien, que una persona se auto considere cómo "honesto", no puede ser bajo ningún término, el único motivo para promocionarse políticamente. En particular en la ciudad de Mar del Plata uno continuamente puede visualizar como hay cierto tipo de candidatos que venden su candidatura o su gestión como HONESTA sin importar nada más.

El ejemplo de la política marplatense
  1. No hicieron nada, pero son honestos
  2. La ciudad está destruida, pero son honestos
  3. Tenemos el mayor índice de desocupación del país, pero son honestos (Esto como dato histórico ya que no es sólo un índice del gobierno actual) 
  4. Hay barrios en la periferia que están en estado de abandono, pero son honestos
  5. No hay inversiones genuinas, pero son honestos
  6. Se pelean con los principales referentes del partido a nivel provincial, pero son honestos
  7. Hacen diversos actos de proselitismo claramente vedados por las leyes, pero son honestos
La honestidad no es un producto que se pueda vender, como una mermelada en un supermercado. Ser honesto, es algo que se demuestra en el día a día, no con palabrerías bonitas inventadas por un comunicador de redes sociales, sino con hechos concretos y eso en la política argentina, no es algo muy común que digamos. Como dicen por ahí... nadie resiste un archivo. Y no hablo de que una persona, no haya cometidos errores para evolucionar hacia un cambio correcto sino que al que vende sus propios principios, por el simple de hecho de figurar en una lista.

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/es/illustrations/silueta-globo-promesa-774835/

POPULARES