viernes, 10 de junio de 2016

TRADUCTORES AUTOMATIZADOS, ESE DOLOR DE CABEZA


Si yo escribiría este artículo en alemán y usaría un traductor automático probablemente ustedes no me entenderían (o por ahí si, pero se reirían de la forma en la que está escrito). Por ejemplo, la primera frase traducida en forma automática da como resultado: "Cuando escribo estos artículos en alemán y es probable que use un traductor automático, no lo entenderías". En líneas generales se podría decir que hay bastantes y groseros errores en la coherencia del texto. Inclusive puede llegarse a generar un significado totalmente distinto al dado en la frase original.

Cuando estudiaba en la Universidad me pagaba los estudios haciendo traducciones alemán-español para misiones comerciales en España y América Latina. Debo confesar que aunque no era "tremendo" trabajo, porque no tenía título de traductor profesional, me ayudó muchísimo a comprender el arte que hay detrás de la traducción y lo difícil que puede llegar a intentar hacer una máquina con la capacidad de parecerse sólo un poco a un traductor de "carne y hueso"

Enlaces para que pruebes los mejores traductores automáticos y saques tus propias conclusiones:

Google Translate (http://translate.google.es/)

Wordfast Anywhere (http://www.wordfast.net/?whichpage=anywhere)

Babylon (http://traductor.babylon.com/)

Wordlingo (http://www.worldlingo.com/es/products_services/worldlingo_translator.html)

Reverso (http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=ES)

Promt (http://www.online-translator.com/)

Babelfish ( http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=ES)

Microsoft Bing Translator (http://www.microsofttranslator.com/)

SDL FreeTranslation ( http://www.freetranslation.com/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POPULARES