miércoles, 26 de octubre de 2022

BANCO COLUMBIA: UN DESASTRE



La policía custodia las puertas de varias sucursales del banco Columbia que no operó en lo que va de la semana, mientras que los jubilados aún no pueden cobrar las migajas de su jubilación.

Eso si, el dueño del banco Columbia Santiago Ardissone dice ser (en una nota de hace años) una persona muy espiritual (https://www.clarin.com/.../meditacion-trabajo_0...).
O sea... se caga en todo, pero no le importa nada.

La excusa es que no tienen sistema, que se les rompió un disco a nivel nacional (https://www.radiosudamericana.com/.../280300-Clientes-de...). Siempre dicen lo mismo, igual ya nadie les cree. ¿Tienen empleados trabajando?

La sucursal de Mar del Plata, jamás me atendió el teléfono. Ni siquiera sé para qué rayos lo tienen.

Desde el Banco Central, ANSES y otros organismos que deberían hacer valer los derechos de los usuarios bancarios y jubilados hay "silenzio stampa" creando una lastimosa proliferación de perfiles truchos (ni que hablar en Twitter) que intentan robar datos personales de los clientes preocupados.

Yo, como soy un cultivador, le voy a regalar algo que lo represente señor dueño del Columbia y a quién le toque. Porque no atender a los jubilados desde hace tres días, es algo de lo que no se vuelve.



domingo, 23 de octubre de 2022

APRENDIENDO A VIVIR EN LA ESCASEZ



Este mes de octubre fue un verdadero desafío tanto en lo personal como en lo laboral. Hace unos días, mientras trabajaba con una laya nueva, sufrí un importante desgarro en la pierna derecha que aún me mantiene al margen de cualquier actividad laboral pesada. Hago lo que puedo y eso es todo, porque siento que un mal paso podría llevar a agravar todo este asunto. De hecho, sigo los consejos médicos al respecto que me han informado sobre las posibles consecuencias de no hacer un reposo suficiente y de los tratamientos de rehabilitación muscular.

Así que aquí estoy, reflexionando un poco sobre cómo cambiar este raro presente en mi vida. Soy un simple autónomo, una persona que siempre ha conseguido de una u otra forma tener algo en su cuenta bancaria y lamentablemente no puedo auto-demandarme ante la aseguradora de riesgos laborales (que ni siquiera tengo). Siempre vale recordar que la bendita “ley de riesgos laborales” no nos incluye a los pequeños contribuyentes que mes a mes le pagamos a la AFIP una cantidad de dinero destinada a quién sabe para qué al gobierno de turno. O tal vez hay algún tipo de protección estatal, pero en mi ignorancia de estas cosas, no lo sé.

Hoy, la palabra 'descanso' de los profesionales de la salud que me han atendido choca fuertemente con mi deseo de no morir en la indigencia. Bueno, bueno ¡Tampoco hay que exagerar tanto!

A continuación, los invito a que juntos exploremos la importancia de saber administrar los recursos en momentos de escasez y brindaremos algunas claves para hacerlo de manera efectiva.

La importancia de saber administrar los recursos en momentos de escasez en la economía personal

La economía personal se refiere a la manera en que una persona administra sus finanzas, ingresos y gastos. En momentos de escasez, como en tiempos de crisis económica o cuando hay una reducción en los ingresos, la administración adecuada de los recursos se vuelve crucial para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento.

Saber administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez nos permite a todos tomar decisiones informadas sobre cómo gastar el dinero, qué gastos reducir y cómo ahorrar para enfrentar situaciones imprevistas.

Claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez en la economía personal

Estas son algunas claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez en la economía personal:

Hacer un presupuesto: hacer un presupuesto es una de las herramientas más útiles para administrar los recursos en momentos de escasez. Un presupuesto ayuda a las personas a identificar sus ingresos y gastos, a establecer metas de ahorro y a planificar sus gastos. Un presupuesto también permite a las personas tomar decisiones informadas sobre cómo gastar su dinero y evita gastar más de lo que se tiene.

Reducir gastos innecesarios: en momentos de escasez, es importante reducir los gastos innecesarios. Esto incluye eliminar gastos recurrentes que no se utilizan o que se pueden reducir, como la suscripción a servicios de televisión por cable o de música que no se usan, como así también los gastos innecesarios en telefonía. También se puede reducir el consumo de energía eléctrica, gas y de agua, lo que puede reducir significativamente las facturas mensuales.

Ahorrar: en momentos de escasez, ahorrar es crucial. Ahorrar ayuda a las personas a construir un fondo de emergencia para enfrentar situaciones imprevistas, como una pérdida de trabajo o una emergencia médica. Ahorrar también permite a las personas alcanzar metas a largo plazo, como puede ser una inversión en tu propia educación o la de tu familia.

Buscar alternativas: en momentos de escasez, es importante buscar alternativas para reducir los gastos. Esto incluye buscar ofertas y descuentos en los productos y servicios que se necesitan. También se puede considerar la posibilidad de cambiar a marcas más económicas o de comprar productos de segunda mano en buen estado.

Ser creativo: en momentos de escasez, es importante ser creativo para encontrar soluciones y reducir los gastos. Por ejemplo, se puede cocinar en casa en lugar de comer fuera, o se puede caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el automóvil para ahorrar en combustible o usar el transporte público en lugar de servicios de movilidad más caros (remis, taxis, apps, etc.)

En conclusión, la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez en la economía personal es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento. 

Hacer un presupuesto, reducir gastos innecesarios, ahorrar, buscar alternativas y ser creativo son algunas de las claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez.

Además de estas claves, es importante tener en cuenta algunas otras recomendaciones para administrar los recursos en momentos de escasez. Una de ellas es evitar las deudas innecesarias, ya que esto solo aumentará el nivel de endeudamiento y complicará aún más la situación financiera. Si es necesario adquirir una deuda, es importante analizar detenidamente las opciones y asegurarse de que se puedan pagar a tiempo.

Otra recomendación importante es evitar las compras impulsivas, especialmente cuando se trata de productos o servicios costosos. Antes de realizar una compra, es importante analizar si es realmente necesaria y si se ajusta al presupuesto establecido.

También es importante ser realista y ajustar las expectativas a la situación financiera actual. Esto significa aceptar que quizás no se puedan realizar todos los gastos deseados y priorizar aquellos que son realmente necesarios.

Por último, es importante recordar que la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez no se trata solo de reducir gastos y ahorrar, sino también de encontrar formas de aumentar los ingresos. Esto puede incluir buscar oportunidades de trabajo adicional, vender artículos que ya no se necesitan o buscar formas de generar ingresos adicionales en línea.

En resumen, la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez en la economía personal es esencial para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento. 

Hacer un presupuesto, reducir gastos innecesarios, ahorrar, buscar alternativas, ser creativo y evitar las deudas innecesarias son algunas de las claves para lograrlo. Con la práctica constante de estas claves y recomendaciones, se pueden alcanzar metas financieras a largo plazo y disfrutar de una economía personal más saludable y sostenible.

domingo, 9 de octubre de 2022

DOLOR Y DESAFÍOS


Hoy siento que el dolor se ha apoderado de todo mi ser. No poder trabajar me duele en lo más profundo de mi ser. Estoy agotado de lidiar con esta constante sensación de malestar. Mi pierna afectada me está causando más problemas de los que imaginaba. El desgarro parece resistirse a sanar y la recuperación muscular está tomando mucho más tiempo del que anticipé. Es frustrante y desalentador.

Es extraño cómo se extraña algo cuando no se puede tener. Echo de menos estar en la huerta, trabajar la tierra, tomar una pala y una lancha, y sentirme útil. Estar inactivo realmente me aburre, me aburre muchísimo. No nací para llevar una vida de inactividad. He intentado de todo para recuperar la fuerza muscular, pero nada ha funcionado hasta ahora. He probado cremas, pastillas y combinaciones extrañas de todo lo que he podido imaginar, pero el alivio sigue siendo esquivo.

viernes, 7 de octubre de 2022

EN MODO CANSADO


Estoy muy cansado... Realmente he llegado a ese punto de decir: Estoy harto de que todo lo que me rodea es una maldita basura. ¡Todo es una locura! Creo que la gente cada día está más loca (y no solo en Argentina. Miren el resto del mundo). Como sociedad hemos perdido la brújula y yo... estoy agotado de intentar y no poder. ¿Nos pasará lo mismo a todos? ¿Qué estoy haciendo mal? 

Por ahora, no soy capaz de ver ningún horizonte posible. Alguien me dijo una vez que cuando todavía tienes la oportunidad de respirar, es porque hay una chispa de esperanza. Me resulta difícil de creer. La realidad parece mostrarnos que estamos atados a un presente devastador, donde para muchas personas el egoísmo es una virtud. Donde ya nadie piensa en el otro, donde la solidaridad solo se muestra tras la máscara de la hipocresía. 

Vivimos en un mundo donde los políticos corruptos quieren que un payaso y un criminal reciban un Premio Nobel de la Paz, pero bueno, ¿Un expresidente no recibió ese maravilloso premio? 

Vivimos en un mundo donde los refugiados de ojos azules tienen más privilegios que otros que escapan de los ataques de las naciones "civilizadas" y yo ya me estoy poniendo a divagar y no me estoy yendo por las ramas. Subo directamente a otro árbol y espero que sus ramas me resistan. 

Es que hoy, mi mente camina más rápido que mis piernas. No sé lo que me está afectando en la pierna y no puedo moverme. 

Estoy llegando al nivel de la desesperación porque no puedo trabajar (y si no trabajo, no tengo dinero y tampoco tengo medicinas) y así comienza un camino de tortura.

POPULARES