jueves, 26 de agosto de 2021

INTENSIFICAMOS LOS TRABAJOS

El sol calienta un poquito más fuerte, aunque ahora el cielo se puso tan negro que parece que se viene el fin del mundo… bueno, no para tanto. Lo que sí es cierto, es que ya se nota como los días se han "alargado" algo más y empezamos a transitar ese camino que nos llevará a la primavera, la temporada más activa de nuestra huerta y la que requiere nuestro mayor esfuerzo y predisposición. Tener una buena organización y planificar los cultivos que haremos es fundamental. Igualmente lo es, el abonado de la tierra con el agregado de materia orgánica. 

Para los que tengan rosales y todavía no hicieron una buena poda, todavía queda algo de tiempo para tener unas plantas perfectas.

¿Alguna duda en la preparación de tus plantas para esta temporada que viene? No dudes en consultarnos, pero recuerda que equivocarse en la huerta y nuestro jardín no es un delito y de los errores que cometemos, podemos extraer grandes enseñanzas. La experiencia es algo que nadie puede hacer por nosotros. 

martes, 17 de agosto de 2021

INICIAMOS TEMPORADA DE ALBAHACA


Ya comenzamos los semilleros de albahacas en sus variedades genovesas (mis favoritas) y moradas. Este es un buen momento para comenzar siempre y cuando tengas la opción de proteger los almácigos de posibles heladas. Recordemos que las albahacas son muy sensibles a las bajas temperaturas. No es una aromática que exija muchos requerimientos de tierra ni de abonos especiales.


Forma de cultivo recomendada: Por almácigos (Agosto/Septiembre); directa (primavera).

Período de germinación:  10 - 15 días.

Distancia mínima entre plantas: 20 centímetros.

Riegos: Abundantes en altas temperaturas evitando encharcar. 

Tiempo para cosechar: 90 - 100 días.


Dificultad de producción: Sencilla. 

Posibles asociaciones en la huerta: pimientos, tomates, arvejas, rabanitos.

Poda: Es importante ir despuntando flores para favorecer el crecimiento.

Recolección de las semillas: Desde las flores de la planta. Tener cuidado porque las semillas de la albahaca son muy pequeñas y por experiencia personal, es fácil que se caigan. Deben ser almacenadas en un lugar seco.

lunes, 16 de agosto de 2021

IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS: EUPHORBIA PEPLUS


Una tarea importante a realizar siempre en una huerta es aprender a identificar las distintas variedades de plantas que componen todo nuestro entorno. Mucho más, en el caso de tener un gran cantidad de vegetación que está presente casi o sin nuestra interacción.

Hoy le toca el turno a la: Euphorbia peplus

Conocida coloquialmente como lechetresma, tomatillo u albahaca venenosa (entre otros nombres según nuestra región) 

En la zona costera sur de la ciudad de Mar del Plata se las puede ver crecer y propagarse a través de sus semillas como “malezas” en tierras fértiles. Es muy resistente a las temperaturas de la zona y los animales la evitan por su desagradable sabor.

A pesar de que hay algunos estudios que han demostrado su valor medicinal, lo cierto es que contiene componentes tóxicos y que pueden resultar potencialmente peligrosos ¡Recomendamos no consumirla! 

POPULARES