martes, 30 de mayo de 2023

UN LOBO ESTEPARIO

Las dos naturalezas

Hoy me siento profundamente identificado con las palabras del gran escritor Hermann Hesse. En este mundo en el que vivimos, a menudo me siento como un lobo estepario, un ermitaño desgreñado perdido en un mar de personas cuyas metas y alegrías no comparto.

Es curioso cómo la sociedad nos empuja constantemente hacia un camino predefinido, hacia una serie de objetivos y logros que supuestamente deben traer felicidad y éxito. Pero, en lo más profundo de mi ser, sé que no son esos los caminos que me llaman, no son esas las cosas que me hacen vibrar.

jueves, 25 de mayo de 2023

FERIADO PATRIO

Muchas calorías en estos pasteles gigantes

Hoy me encuentro sumergido en el encanto del otoño, un día fresco y lluvioso que evoca sentimientos de nostalgia y reflexión. Además, es 25 de mayo, un feriado largo que nos brinda la oportunidad de desconectar y sumergirnos en la tranquilidad que tanto necesitamos.

En medio de estos días de lluvia, me encuentro lidiando con la ansiedad que a veces me abraza. Las preocupaciones y el estrés pueden inundar mi mente, pero trato de recordar que la tranquilidad está a mi alcance. Busco momentos de paz y encuentro refugio en pequeñas cosas, como comer unos deliciosos pastelitos de dulce de membrillo.

ORGULLOSAMENTE ARGENTINO, CHE


Hoy quiero tomarme un ratito para dedicar unas palabras y hablar de nuestra tierra querida, de este rincón del mundo lleno de encanto, cultura y esa chispa tan especial que nos caracteriza. Así que, agarren mate y prepárense para (ojalá) sentir el orgullo y la emoción que envuelve a Argentina en cada rincón.

Llegó el 25 de mayo, fecha que celebramos con tanto cariño, es una conmemoración histórica en la que recordamos la Revolución de Mayo de 1810, un acontecimiento que marcó un punto de inflexión en nuestra lucha por la independencia y nos abrió las puertas hacia un futuro de libertad y autogobierno.

Argentina, mi país querido, es una tierra de contrastes y diversidad. Desde las majestuosas montañas de la cordillera de los Andes hasta las llanuras interminables de la Pampa, pasando por las cataratas del Iguazú, los rinconcitos del norte, las aguas del Atlántico y los paisajes infinitos de la Patagonia, cada rincón tiene algo especial que ofrecer. ¡Cuánta belleza Dios nos ha regalado!

Pero la grandeza de Argentina no solo se encuentra en sus paisajes deslumbrantes, sino también en su gente. En nosotros los orgullosos argentinos. Nos caracterizamos por ser cálidos, amables y llenos de pasión en todo lo que hacemos. Nuestro amor en general por el fútbol, el tango, los alfajores, el dulce de leche y el asado (sí, aunque yo no coma carne) es tan fuerte como nuestro deseo de luchar por lo que creemos justo.

Y cómo no mencionar nuestras costumbres únicas y nuestras expresiones tan propias. Ese "che" que utilizamos para llamar la atención de alguien, el mate que compartimos con amigos y familiares en cada reunión, y ese amor incondicional por ser tan exagerados, que nos hace destacar en el arte del chamuyo. ¡Somos unos campeones del mundo en eso!

En cada rincón de nuestra amada Argentina, se despliegan como flores los vínculos con nuestras tradiciones más arraigadas. Como los hilos que tejen un tapiz ancestral, nuestras raíces se mezclan con la pasión y el orgullo que palpita en cada celebración. Desde las peñas folclóricas, donde el alma se desata al compás del bombo y la guitarra, hasta los desfiles gauchescos que despliegan la majestuosidad de nuestras boleadoras y ponchos. En cada encuentro honramos la esencia de nuestra herencia y recordamos con emoción de dónde venimos.

Las famosas peñas nos invitan a danzar al son de nuestras raíces más profundas. Con cada zapateo y grito de júbilo, nos sumergimos en la esencia misma de nuestra identidad cultural. La música y el canto se convierten en puentes que nos conectan con aquellos tiempos lejanos, donde los sueños de nuestros antepasados germinaron en la tierra fértil de nuestra patria amada.

Argentina, tierra bendecida, cuna de historias entrelazadas y corazones que laten al compás de la diversidad. Somos una nación tejida con los hilos de la migración, donde inmigrantes de todos los rincones del mundo han dejado su huella en el lienzo de nuestra cultura. En cada esquina, en cada plato, en cada rincón de nuestra identidad, se respira un aroma cautivador de tradiciones y sabores que nos enriquecen.

La danza de culturas y la fusión de tradiciones han dado forma a un crisol de experiencias únicas que resplandecen en cada uno de nosotros. Somos los descendientes de aquellos valientes que emprendieron un viaje incierto en busca de nuevos horizontes, trascendiendo fronteras y abrazando la promesa de un futuro mejor. Sus historias, sus sueños y sus raíces se entrelazan con nuestras propias vivencias, creando una sinfonía de voces que resuenan en los corazones de cada argentino.

Pero en nuestra vasta tierra, también encontramos las comunidades autóctonas, guardianas de antiguos legados que perduran en el tiempo. Ellas, con su sabiduría ancestral y su conexión profunda con la tierra, nos enseñan el valor de la armonía con la naturaleza y la importancia de preservar nuestras raíces más profundas. En su presencia, encontramos la esencia misma de Argentina, un país que celebra la diversidad en todas sus formas.

Desde las coloridas telas de los pueblos originarios hasta el ritmo apasionado del tango que nos envuelve, cada expresión artística y cultural nos sumerge en un universo de sensaciones y emociones. Somos un país vibrante, donde las voces de nuestros poetas y escritores, como un río caudaloso, fluyen con la dulzura de las palabras y la intensidad de los sentimientos. Y hablando de esto, cómo no mencionar a nuestros íconos culturales, esas figuras que nos representan en el mundo entero. Nuestros artistas, músicos, escritores y deportistas nos llenan de orgullo y nos recuerdan que en Argentina, el talento y la creatividad están en cada esquina. 

En cada rincón de nuestra amada Argentina, encontramos científicos y pensadores que desafían los límites y nos inspiran a soñar en grande. Su dedicación, su pasión y su excelencia nos recuerdan que no hay fronteras para el talento y que podemos alcanzar alturas inimaginables cuando creemos en nosotros mismos.

¡Enorgullécete, argentino, de estos talentos que nos representan en el mundo entero!

Pero sabemos y somos conscientes que no todo es color de rosa en nuestra querida Argentina. Tenemos desafíos y dificultades por enfrentar, como cualquier otro país. Sin embargo, somos un pueblo resiliente y valiente que siempre se levanta ante las adversidades y que estoy seguro, se volverá a levantar. Enfrentamos desafíos económicos, sociales y políticos, pero no nos dejamos amedrentar por las dificultades. Sabemos como pueblo que los obstáculos son oportunidades disfrazadas, invitaciones a reinventarnos y a encontrar soluciones creativas. En cada rincón de nuestra tierra, se encuentran semillas de esperanza que germinan en proyectos innovadores, en movimientos sociales que luchan por la igualdad.

Somos un pueblo que no se rinde, que no se deja vencer por las circunstancias adversas. Nuestra historia está marcada por momentos de superación, donde hemos demostrado una y otra vez nuestra capacidad para reinventarnos y construir un futuro mejor. En cada cicatriz que llevamos, encontramos el testimonio de nuestra fuerza y resistencia.

En este 25 de mayo, más que nunca, quiero brindar por nuestra querida Argentina. Brindo por la pasión que nos mueve, por nuestras bellezas naturales, por nuestras costumbres y tradiciones, y por nuestra capacidad de superar cualquier obstáculo que se presente en nuestro camino. Brindemos todos juntos por nuestra historia, por nuestros logros y por los desafíos que aún tenemos por delante. Brindemos por nuestra pasión desbordante y por el amor incondicional que sentimos por este país maravilloso.

Recordemos nuestra historia, honremos nuestras tradiciones y celebremos con el alma y el corazón. ¡Argentina, te queremos y te llevamos en cada latido! ¡Viva Argentina, carajo! Que tu esencia siga vibrando en nuestros corazones y que siempre podamos decir con orgullo: "Soy argentino/a y amo mi país".

martes, 23 de mayo de 2023

EL PROBLEMA DEL DOLOR - CS LEWIS

C.S. Lewis

“El dolor insiste en ser atendido. Dios nos susurra en nuestros placeres, nos habla en nuestra conciencia, pero grita en nuestro dolor; el dolor es su megáfono para despertar a un mundo sordo.”

C.S. Lewis (mi escritor favorito de todos los tiempos) tenía una habilidad prodigiosa para escribir. De niño "Las Crónicas de Narnia" me cautivaron hacia un mundo donde la fantasía superaba a la realidad. Años después, la "Trilogía cósmica" me hizo luchar a favor de la salvación de la tierra (Thulcandra) en las duras batallas entre las fuerzas del bien y del mal.

A lo largo de mi vida, las palabras de este legendario escritor, llegaron para llenar espacios es búsqueda de obras maestras de la literatura. Hoy con "El problema del dolor", se los recomiendo

Ahora bien, antes de sumergirnos en el vasto océano de las palabras de Lewis, permíteme compartir contigo algunos detalles sobre la vida de este célebre escritor. Clive Staples Lewis, conocido familiarmente como Jack, nació el 29 de noviembre de 1898 en Belfast, Irlanda del Norte. Fue un hombre de múltiples talentos, destacándose como novelista, ensayista y académico. Lewis también fue reconocido como un ferviente defensor del cristianismo, y sus obras exploran temas teológicos y filosóficos con gran profundidad.

El camino de Lewis hacia la fama literaria comenzó cuando obtuvo una beca para estudiar en Oxford. Allí se unió a un círculo de intelectuales conocido como los "Inklings", donde compartía su pasión por la escritura con figuras como J.R.R. Tolkien. Este grupo se convirtió en un espacio de debate y apoyo mutuo, que influyó significativamente en las obras de Lewis.

Ahora, adentrémonos en las páginas del Problema del Dolor. En esta obra, Lewis examina el dolor desde diferentes perspectivas, confrontando tanto las explicaciones filosóficas como las teológicas. Se sumerge en el enigma que representa el sufrimiento humano y se pregunta cómo reconciliar la existencia de un Dios benevolente con un mundo lleno de dolor y aflicción.

Lewis nos invita a reflexionar sobre el dolor como una señal de advertencia, una llamada a la atención que nos alerta sobre la necesidad de corregir ciertas acciones o situaciones en nuestras vidas. Asimismo, plantea que el dolor puede ser un medio para el crecimiento y la transformación personal, ya que a menudo nos impulsa a buscar respuestas y encontrar un sentido más profundo en nuestra existencia.

Sin embargo, Lewis también se enfrenta al desafío de reconciliar el dolor inmerecido, aquel sufrimiento que parece no tener ninguna razón aparente o que recae sobre personas inocentes. Aquí es donde la paradoja se hace más evidente, y Lewis plantea que el libre albedrío humano, junto con las leyes naturales del universo, pueden generar consecuencias dolorosas incluso sin una intención divina directa.

A través de su perspicacia y su inigualable estilo literario, Lewis nos lleva de la mano en un viaje profundo y revelador. Nos enseña que el dolor es una parte intrínseca de la experiencia humana y que la búsqueda de significado y redención es fundamental para superar las pruebas que la vida nos presenta.

El Problema del Dolor nos invita a confrontar nuestras propias creencias y a cuestionar nuestra comprensión del sufrimiento. Lewis nos anima a encontrar consuelo en la fe y a confiar en un plan más grande, incluso cuando nuestras mentes no puedan comprender plenamente el propósito detrás de los sufrimientos que enfrentamos.

A medida que avanzamos en la lectura de esta obra magistral, descubrimos que CS Lewis no busca ofrecer respuestas definitivas, sino más bien abrir un espacio de diálogo y reflexión. Nos desafía a explorar nuestras propias experiencias de dolor y a considerar cómo estas pueden moldear nuestra visión del mundo y nuestra relación con lo divino.

El estilo literario de Lewis, caracterizado por su elegancia y su profundo conocimiento de la condición humana, nos cautiva página tras página. Su capacidad para tejer palabras con delicadeza y claridad nos envuelve, invitándonos a adentrarnos en los recovecos de la existencia y a confrontar nuestros propios miedos y limitaciones.

Mientras exploramos el camino del dolor a través de los ojos de Lewis, podemos vislumbrar su propia travesía personal. A lo largo de su vida, Lewis enfrentó adversidades y pérdidas significativas, como la muerte de su madre en su infancia y las secuelas traumáticas de la Primera Guerra Mundial. Estas experiencias, sumadas a su aguda sensibilidad y su profunda fe, sin duda influyeron en su capacidad para abordar el tema del dolor con tanta empatía y sabiduría.

Es importante destacar que el legado literario de CS Lewis va más allá del Problema del Dolor. Obras como Las Crónicas de Narnia o El Gran Divorcio han dejado una huella imborrable en la literatura universal y han inspirado a generaciones de lectores con sus mensajes poderosos y sus mundos imaginativos. Mas adelante me gustaría reseñar todas estas obras maestras

jueves, 18 de mayo de 2023

EL VIVIR ES CRISTO Y EL MORIR GANANCIA


Texto basado en Filipenses 1:21

Suena tan profundo y misterioso, pero al mismo tiempo, tan simple y claro. Permíteme llevarte a un viaje hacia su significado. Vieron, voy a hablar sin voceo para parecer más internacional 😅

Imaginate digo... Imagina un hermoso atardecer, donde los rayos del sol pintan el cielo de colores cálidos y hermosos ¡Cómo me gustan esos tonos anaranjados sobre el mar! En ese momento, te das cuenta de que estás vivo, respirando el aire fresco y sintiendo cómo tu corazón late en tu pecho. Eso es vivir, eso es la vida para la mayoría de los seres humanos. Pero, ¿Qué es lo que realmente le da significado a esta existencia terrenal?

Aquí es donde Cristo entra en escena Aunque seamos honestos Él ha estado allí siempre. Él es el centro, el epicentro de todo. Él es la razón por la que cada amanecer trae nueva esperanza y cada caída de la noche trae paz. Cristo es amor y compasión, es la fuerza que nos impulsa a amar a los demás y a encontrar un propósito más allá de nosotros mismos.

Cuando vivimos en sintonía con Cristo, nuestras acciones reflejan su amor. Nos convertimos en sus manos y pies en este mundo, extendiendo su gracia a aquellos que nos rodean. Nuestros corazones se llenan de alegría cuando podemos ser un canal de bendición para otros. En ese sentido, "el vivir es Cristo" se convierte en una forma de vida, un recordatorio constante de que estamos aquí para servir y amar.

Sin Él realmente estamos muertos en vida, igual a los zombis de los dibujos animados o los videojuegos. Somos huesos secos caminando por un valle sin un rumbo.

Piensa en Cristo, en todo lo que Él representa. Su amor incondicional, su sacrificio por la humanidad. Cuando nos sumergimos en ese amor y nos entregamos por completo a Él, encontramos la verdadera vida, la verdadera libertad. Es como si todas las preocupaciones, el miedo y la ansiedad se evaporaran en un abrir y cerrar de ojos.

Cuando estamos conectados con Cristo, cuando nos aferramos a su amor y su propósito, descubrimos un propósito más grande para nuestras vidas. Cada día se convierte en una oportunidad para crecer, para amar, para impactar positivamente a otros. Vivir ahora se ha convertido en un gran regalo.

Despertarás cada mañana con la certeza de que tienes un propósito, que eres amado incondicionalmente y que puedes marcar la diferencia en el mundo. Ahora debemos abrazar la vida con gratitud y pasión, sabiendo que cada experiencia, cada desafío, cada alegría y cada tristeza son oportunidades para crecer y acercarnos más a la plenitud de nuestra existencia.

Pero, ¿qué pasa con "el morir ganancia"? ¿Cómo Pablo pudo haber dicho una cosa así? Bueno, aquí viene la parte más hermosa. La muerte no es el final, es solo un nuevo comienzo. Si hemos vivido en Cristo, si hemos seguido sus enseñanzas y compartido su amor, la muerte se convierte en el umbral hacia la eternidad.

Esa es la ganancia que trae la muerte para aquellos que han vivido en Cristo. Es una nueva vida con una existencia sin limitaciones, una comunión eterna con Aquel que nos creó.

Entonces, la próxima vez que mires un atardecer espectacular, recuerda que el vivir es Cristo. Deja que su amor llene tu corazón y guíe tus acciones. Y cuando llegue el momento de cruzar ese umbral hacia la eternidad, recuerda que el morir es ganancia. Es el vuelo hacia una vida eterna en la presencia del Amor infinito.

Que tu vida esté llena de la belleza de vivir en Cristo y que la esperanza de la ganancia eterna ilumine cada paso del camino. ¡Vive con pasión, ama con compasión y confía en la promesa de un futuro glorioso y no te olvides de que si tocan pasar pruebas difíciles, sabemos que nuestro redentor vive!

miércoles, 17 de mayo de 2023

CUIDAR DE UNO MISMO

Cortando el pasto con última tecnología

Amanecí muy temprano, sintiéndome mucho mejor de mi sinusitis. Por fin terminé los antibióticos y parece que mi cuerpo está empezando a recuperarse. Aprovechando mi mejoría, decidí enfrentar el desafío de cortar el pasto en mi jardín, que se ha convertido en un auténtico matorral.

Sin embargo, mi intento se vio interrumpido por un repentino y extraño dolor en el pecho y la espalda. Me resulta familiar, probablemente sea una contractura, algo que he experimentado en el pasado cuando atravieso momentos difíciles. No estoy seguro de lo que me está sucediendo en estos últimos días, pero este dolor parece ser un recordatorio de que necesito prestar más atención a mi bienestar físico y emocional.

martes, 16 de mayo de 2023

LAS HOJAS DEL OTOÑO


Hoy me desperté con una sensación melancólica, como si el otoño hubiera arrastrado consigo todas las hojas de mi árbol de energía. Pero en medio de esta tristeza, siento la presencia de Dios a mi lado, y la naturaleza me susurra en silencio a través de las plantas resilientes que observo en las calles.

Es curioso cómo en medio del caos de la ciudad, aún encuentro pequeños momentos de calma y paz. A veces me siento solo en este camino, pero sé que no soy el único que se siente así.

lunes, 15 de mayo de 2023

💔💔 ¡UNA SOMBRA EN MAR DEL PLATA! 💔💔


Hoy es un delicado momento para los marplatenses y por eso quiero abrir mi corazón y hablar sobre un tema que nos toca de cerca y nos llena de tristeza: el flagelo del suicidio en nuestra querida ciudad de Mar del Plata. No podemos ignorar el peso que la depresión y la desesperanza llevan sobre muchos de nuestros pobladores, quienes luchan en silencio contra este enemigo invisible.

La depresión es como ese monstruo oscuro que te agarra de la garganta y no te suelta. Es una tormenta que nubla tus pensamientos, robándote la alegría y envolviéndote en un manto de tristeza constante. Y en esa lucha interna, muchos se sienten solos, como si nadie pudiera entender el dolor que llevan dentro.

martes, 9 de mayo de 2023

¡HONRAMOS A LOS HÉROES CAÍDOS! - ПОКЛОНИМСЯ ПАВШИМ ГЕРОЯМ!


Querido pueblo ruso,

En este día especial, quiero enviarles mis más sinceras felicitaciones por un nuevo aniversario del Día de la Victoria. Hoy conmemoramos el heroísmo y la valentía de todos aquellos que lucharon en la Gran Guerra Patria contra el fascismo.
Recordamos y rendimos homenaje a cada una de las personas que perdieron sus vidas en esa batalla épica. Sus sacrificios y su determinación para defender la libertad y la paz no serán olvidados nunca. Gracias a su inquebrantable espíritu, Rusia y el mundo pudieron superar la oscuridad de la tiranía.
En este día, también celebramos la fortaleza y la unidad del pueblo ruso. Su resistencia y coraje fueron fundamentales para la victoria final. Hoy, recordamos no solo a los soldados valientes, sino también a los civiles que soportaron grandes dificultades y contribuyeron con su esfuerzo en la retaguardia.
¡Feliz Día de la Victoria, querido pueblo ruso! Que este aniversario nos inspire a mantener viva la memoria de aquellos que dieron sus vidas por la libertad y a trabajar por un futuro mejor para todos.

Дорогой русский народ!

В этот особый день я хочу выразить вам самые искренние поздравления с новой годовщиной Дня Победы. Сегодня мы отмечаем героизм и мужество всех тех, кто сражался в Великой Отечественной войне против фашизма.
Мы помним и почтим каждого человека, кто погиб в этой эпической битве. Их жертвы и решимость защищать свободу и мир никогда не будут забыты. Благодаря их неустрашимому духу, Россия и весь мир смогли преодолеть тьму тирании.
В этот день мы также отмечаем силу и единство русского народа. Ваше сопротивление и мужество были важны для окончательной победы. Сегодня мы помним не только отважных солдат, но и мирных жителей, которые вынесли большие трудности и внесли свой вклад в тылу.
Счастливого Дня Победы, дорогой русский народ! Пусть этот юбилей вдохновляет нас сохранять память о тех, кто отдал свои жизни за свободу, и работать над лучшим будущим для всех.

lunes, 1 de mayo de 2023

UNA VICTORIA CON SABOR A POCO


Durante muchos años, en Argentina se han registrado casos de organizaciones coercitivas que han causado daños irreparables en la vida de sus seguidores y en la sociedad en general. La Ley Nacional de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, sancionada en 2008, abarcó también la temática de las sectas, pero no fue suficiente. Es necesario seguir trabajando en la elaboración y aprobación de una ley antisectas específica para proteger a la población de estos grupos peligrosos.

Hace unos años, en mi amada ciudad de Mar del Plata, una organización coercitiva ligada al Movimiento Carismático Internacional operaba sobre la Av. Edison. Los vecinos sufrían por los ruidos y las actividades que se llevaban a cabo en el lugar, pero lo peor era la terrible manipulación que esta organización ejercía sobre sus miembros. Sin embargo, gracias a Dios, esta organización dejó de existir y el barrio recuperó la paz y la tranquilidad que merecía. En su lugar, se construyó un restaurante italiano que ha sido muy bien recibido por los vecinos. Además de las prácticas coercitivas y manipuladoras, esta organización coercitiva también enseñaba la terriblemente famosa "doctrina de la prosperidad", promoviendo la idea de que la riqueza material es un signo de bendición divina. Sin embargo, los vecinos del barrio donde operaban sabían que eran todo lo contrario a una bendición, y que su presencia sólo causaba daño.

No obstante, esta victoria no es completa como a mí me gustaría, ya que la organización solo se trasladó a un nuevo lugar no muy lejano. A pesar de la preocupación y la atención que se ha prestado al tema de las sectas en Argentina, aún no contamos con una ley antisectas específica que permita erradicar estas organizaciones de nuestras ciudades y proteger a la población de sus prácticas abusivas y manipuladoras.

La falta de una ley antisectas específica también puede hacer que estas organizaciones se sientan impunes y no teman a las consecuencias de sus acciones. Muchas veces, las víctimas de las sectas no denuncian por miedo a represalias o por el temor a ser estigmatizadas, por lo que se hace necesario que exista un marco legal que garantice la protección de sus derechos y su integridad.

Por todo ello, es importante que se trabaje en la aprobación de una ley antisectas que permita a las autoridades tomar medidas efectivas para prevenir la creación y el funcionamiento de organizaciones destructivas en nuestro país. Es necesario proteger a la sociedad de los peligros que representan estos grupos y brindar apoyo a las víctimas para que puedan recuperar su vida y su bienestar.

POPULARES