martes, 28 de abril de 2020

SALUD O ECONOMÍA



Te lo explico en criollo: Cuando el gobierno dice que no existe la dicotomía entre economía y salud, en realidad dicen que te prefieren ver pobre antes que enfermo y que estirar la agonía, es parte del experimento que están llevando con todos nosotros. No se ustedes, pero yo me siento una rata de laboratorio manejada por un grupo de "expertos" que improvisa con total impunidad sobre la vida de los demás. No olvidemos que uno de los generales de este "proyecto de investigación" (también llamado ministro de salud) había dicho tiempo atrás con total seguridad, que la pandemia no golpearía a la Argentina y que entre otras cosas, temas como el dengue estaban bajo control

No se trata de negar la existencia de una enfermedad. No soy de aquellos que creen en cuánta teoría conspirativa sale, para señalar que esto es un invento más de una élite mundial para dominarnos (¡Vienen los Illuminatis!). Ni tampoco soy un estúpido que anda paseando por las calles violando las normativas vigentes.

Seamos sinceros, hoy la cuarentena solo se mantiene como un tapa agujeros de un sistema sanitario decadente en su financiación y lo que callan es que, también involucra a las actuales autoridades y su responsabilidad de gestión histórica. El rol del Estado en tema de salud no se puede resumir exclusivamente a la gestión del gobierno anterior (que también la tiene) sino que abarca muchísimo más. Algún día se darán cuenta de que salud no solo se trata de hacer una pomposa inauguración de una salita de barrio.

JUGANDO A LOS SIMS


Tiempo atrás, había un aclamado y famoso juego que disfrutaba y viciaba bastante con él llamado "Los Sims" que hoy dejó de ser ficción para convertirse en realidad. Las autoridades que deberían velar por el bienestar general consideran que tocar el botón de "ir a casa" es protegernos de nosotros mismos para no ir a buscar un virus potencialmente peligroso. Eso si, han permitido que en los geriátricos se vulneren los derechos de las personas de la tercera edad dando lugar a contagios masivos en el grupo de mayor fragilidad frente al coronovirus. Queda esa curiosidad de preguntarse sí nosotros supuestamente aprendimos de la mala experiencia de la gestión europea de la enfermedad, cómo es posible que sucedan esas cosas o será que al ejecutivo nacional no le interesa nada las personas de las tercera edad como ya dejó bien expresado en alguna nota periodística. Hoy, somos personajes en una partida que no podemos controlar y en donde las autoridades hacen con nosotros lo que bien les venga en ganas. Veamos hasta que punto llegamos, que hay jurisdicciones del país en donde se está promoviendo un uso obligatorio de aplicaciones móviles para literalemente, poder controlar los movimientos de la población cual sellado de ganado o microchipeado. Espero en este último caso, la justicia responda rápidamente ante el avance contra las libertades individuales

Yo no me como el cuento de la empatía que sienten hacia la gente que no tiene un trabajo formal y que su sustento, depende de lo que produce en el día a día. La implementación de medidas como han sido la IFE (Ingreso Federal de Emergencia) suena a manotazos de ahogado y ha dejado en claro la falta de visión de los gobernantes (actuales y anteriores) hacia la realidad de una gran parte de la sociedad (Puedes leer un interesante artículo aquí). Ni siquiera voy a mencionar como se está ahogando a las pymes que generan trabajo genuino.

Perdón, necesitaba escribir esto y hacer catarsis conmigo mismo pero no creo ser el único que piense que nos están tomando el pelo. No quiero sonar irrespetuoso contra las autoridades y lejos está de mi, el agitar algo en contra de las normativas vigentes. Solo escribo en búsqueda de la sinceridad que nunca tuvimos, ni ahora ni nunca.

Imagen de romanakr en Pixabay
Imagen de vanessarocksmyworld0 en Pixabay

lunes, 27 de abril de 2020

HAGAMOS KTARSIS


Tiempo de reconciliarnos con el entorno que nos rodea... Por una producción sustentable con productos genuinos. Tiempo para hacer KTARSIS.

martes, 14 de abril de 2020

FUEGUIAN SPIRIT


La magia de Tierra del Fuego en una cerveza. 

La cabeza en la cuarentena nos hace pensar en una línea que haga homenaje a la isla y a sus sabores autóctonos. La combinación perfecta entre maltas, lúpulos patagónicos y lo mejor de los sabores fueguinos. ¿Qué estaremos pensando?

Noticia en desarrollo...
Calafate - Ruibarbo - Frutilla de Magallanes - Murtilla

CERVEZA Y CUARENTENA


Como fabricante de cervezas artesanales, me preocupa la creciente popularidad de conceptos erróneos relacionados con la venta de bebidas alcohólicas. Desde nuestra perspectiva, centrada en la promoción de productos de alta calidad y alejada de las prácticas de las grandes compañías, consideramos que la prohibición de nuestra fuente de sustento es simplemente una excusa para evitar abordar los problemas profundos que afectan a nuestro país y al mundo.

Actualmente, diversos medios de prensa y sectores políticos (esos que se mantienen dependientes del Estado) junto con algunos miembros de nuestra sociedad nos han señalado como chivos expiatorios del aumento de la violencia durante los días de cuarentena. Sin embargo, seamos honestos, nosotros y nuestros productos no tenemos ninguna relación con esta problemática.

La violencia como expresión de una sociedad desorientada:

La violencia en todas sus formas es una de las manifestaciones de una parte de la sociedad que ha perdido su rumbo y empatía hacia los demás, descargando sus frustraciones personales sobre aquellos en situaciones de desventaja.

Por supuesto, no negamos que existan personas que busquen desinhibirse mediante el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y actúen de manera irresponsable. Sin embargo, es importante no generalizar y estigmatizar a todos los consumidores de cerveza artesanal por el comportamiento de unos pocos.

La cerveza artesanal y la violencia machista:

Lamentablemente, una de las formas más comunes en que se intenta vincular a la cerveza artesanal con la violencia es a través del fenómeno de la violencia machista. Es importante aclarar que la violencia de género es un problema serio y real que debe ser abordado y erradicado de nuestra sociedad. Sin embargo, atribuir su existencia al consumo de cerveza artesanal es una simplificación peligrosa y engañosa.

No podemos responsabilizar a un producto por las actitudes y acciones violentas de las personas. La violencia machista no se origina en la cerveza artesanal, sino en desigualdades estructurales arraigadas en nuestra sociedad. Culpar a la cerveza artesanal por la violencia machista es desviar la atención de las verdaderas causas y perpetuar estereotipos dañinos.

Contribución de la industria cervecera artesanal:

Como miembros de la industria cervecera artesanal, nos esforzamos por promover una cultura cervecera responsable. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestras comunidades y clientes para fomentar la moderación y el consumo consciente de nuestras cervezas. Organizamos eventos educativos, catas y charlas para difundir el conocimiento sobre la elaboración de cerveza y su consumo responsable.

Además, como fabricantes de cervezas artesanales, nos preocupamos por la calidad de nuestros productos. Utilizamos ingredientes naturales y de primera calidad, evitando aditivos y conservantes que se encuentran en las cervezas industriales. Nuestro enfoque en la calidad y el sabor nos diferencia de las grandes compañías que priorizan la producción en masa y la rentabilidad sobre la excelencia del producto.

Es importante destacar que la cerveza artesanal no es solo una bebida alcohólica, sino también una expresión de cultura y creatividad. Cada cerveza artesanal tiene su propia historia, su propio sabor y personalidad. Los cerveceros artesanales son apasionados y dedicados a su oficio, invirtiendo tiempo y esfuerzo en cada lote de cerveza que producen.

Además, la industria cervecera artesanal ha generado numerosos puestos de trabajo y ha impulsado el turismo en diferentes regiones de nuestro país. Muchos emprendedores han encontrado en la producción de cerveza artesanal una oportunidad para desarrollar sus habilidades y contribuir al crecimiento económico local. Esto es especialmente relevante en momentos de crisis económica, donde la cerveza artesanal ha sido una fuente de ingresos para muchas familias.

Sin embargo, a pesar de nuestras contribuciones positivas y nuestro compromiso con la calidad y la responsabilidad, seguimos siendo señalados injustamente como culpables de la violencia y los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad.

En lugar de estigmatizar a la industria cervecera artesanal, deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en abordar los problemas subyacentes que contribuyen a la violencia y los comportamientos irresponsables. Esto implica promover la educación, la concientización y el acceso a recursos que ayuden a las personas a manejar sus frustraciones y emociones de manera saludable.

Además, es fundamental que las autoridades y los medios de comunicación eviten generalizaciones y estereotipos que perjudican a la industria cervecera artesanal. Debemos reconocer la diversidad dentro de la industria y comprender que no todos los productores y consumidores de cerveza artesanal son iguales.

Como fabricantes de cervezas artesanales, nos preocupa la popularidad de conceptos equivocados que vinculan nuestra industria con la violencia y otros problemas sociales. La violencia y los comportamientos irresponsables son producto de problemas más profundos en nuestra sociedad, y culpar a la cerveza artesanal es simplificar y desviar la atención de las verdaderas causas.

Desde nuestra industria, nos comprometemos a promover una cultura cervecera responsable, a través de la educación, el fomento de la moderación y el consumo consciente. Además, continuaremos trabajando en la calidad de nuestros productos y en contribuir positivamente al desarrollo económico local.

Esperamos que la sociedad y las autoridades reconozcan nuestra labor y valoren el aporte que la industria cervecera artesanal realiza en nuestro país. Juntos, podemos construir un futuro en el que la cerveza artesanal sea apreciada por su calidad, su creatividad y su contribución al tejido social y económico de nuestra nación.

domingo, 12 de abril de 2020

NUEVOS PIMIENTOS MORADOS Y BERENJENAS

Pimientos morrones morados con semillas holandesas haciendo un intercambio en nuestras tierras junto a unas ricas berenjenas. Finalizan su temporada y se convertirán en semillas para ser alimento del mañana.  

martes, 7 de abril de 2020

BELLOTAS DE ROBLE




Las bellotas de roble tienen la posibilidad de convertirse en un delicioso snack.

Para poder comerlas y quitarles el amargor natural de esta variedad, prueba pelarlas y encurtirlas con sal gruesa durante dos meses. También, es posible fermentarlas en salmuera.
¡Son exquisitas!
De paso puedes plantar algunas nuevas semillas para formidables árboles de roble. Para esto recuerdas plantarlas rápidamente siguiendo las recomendaciones de este tipo de planta

POPULARES