domingo, 1 de noviembre de 2020

VIRTUAL VERSUS PRESENCIAL

Mi minihuerta en sus comienzos

Lo virtual no puede superar lo presencial. Estoy hablando de que últimamente y con el paso de los años, la sociedad como "inteligencia" colectiva (de la que me permito dudar si es aplicable la atribución) cada vez más se vuelve más y más tecnófila hasta casi llegar a volverse totalmente dependiente de estos aparatitos modernos por dónde, por ejemplo, les estoy escribiendo ahora (si, se que es irónico)La gente perdió el contacto con la naturaleza. Por ejemplo en el mundo rural cuando antes era todo experimentación personal (con todos lo que de ello deriva), ahora es todo apps y ojo que no estoy en contra de ellas. La tecnología nos ha traído grandes ventajas a la hora de buscar una solución a algún problema como puede ser "mejorar" algún rendimiento pero también, nos ha desconectado de lo que en esencia somos. Nos ha sacado las ganas de experimentar, de cometer errores. De hecho hoy parece que es una tragedia el hecho de que algo no salga correctamente. Hoy te venden un cuento fácil y a la hora de la verdad es todo desilusión ¡Que dolor te da cuándo se te muere esa plantita que germinaste con algún extraño método infalible de YouTube... Sí, de esos estoy hablando:

Los famosos métodos inútiles de YouTube

Mis bisabuelos llegaron a la Argentina desde un pequeño pueblo en el norte de Serbia sabiendo más de cultivos, que muchos de estos "profesionales" e "influenciadores" que solo ostentan un título de tener varios seguidores por las redes sociales, pero que de meter mano en la tierra poco y nada.

Hoy me sigo encontrando con gente que "desea" entrar en el mundo de las huertas, que sin haber levantado un terrón de su patio para mirar con sus propios ojos la vida que hay allí, no se animan a arrancar porque no midieron el ph del suelo ni saben sí su tierra es arcillosa, limosa o arenosa.

 Fuera del mundo "agro" vale aplicar esto para todo. El mundo virtual versus el mundo real en todos los aspectos. Reconozco que por mucho tiempo, fui un amante de todas las cosas nuevas que salieran en el mundo de la tecnología y otra vez recalco que no estoy en contra de ella, sino de la adicción que genera volviendo zombies a todo ser racional. Creo que la cuarentena en la que estamos sumergidos, también alimentó en varios este proceso de enajenación con la realidad. 

 Hoy a todo le queda bien lo virtual... El gobierno es digital (aunque la burocracia es igual de engorrosa), las clases son por videoconferencia, los recitales y obras de teatro son por streaming, el club de barrio tiene grupo de Facebook con clases de natación y surf a distancia y hasta las iglesias se llaman virtual, cual nueva denominación mientras recuerdan la muerte de Cristo con una Santa Cena 2.0 o te bautizan con alcohol isopropílico a través de la pantalla para proteger su costosa cámara asiática que con esto del dólar blue, es más valiosa que vos.

Algún día espero que la sociedad evolucione y vuelva a sus buenas raíces... a lo esencial... a lo que realmente importa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POPULARES