martes, 7 de diciembre de 2021
UN RECUERDO EN ESTANCIA MOAT
sábado, 6 de noviembre de 2021
LLEGÓ EL TATUAJE
miércoles, 3 de noviembre de 2021
DESEOS DE FIN DE AÑO
Este año no ha sido muy bueno. De hecho, creo que estoy más cerca de decir que fue bastante malo. Las metas que me había propuesto a principios de enero no se han cumplido, aunque estoy en lo cierto en decir que a este "bendito" (muy entrecomillas) 2021 le quedan un mes para finalizar. Es raro entonces escribir una lista de tres deseos para lo que queda del año, pero aun así, lo voy a hacer.
viernes, 8 de octubre de 2021
LA MIELGA NEGRA
Mielga negra (Medicago lupulina). En algunos lugares es conocida también como alfalfa lupulina o carretón. Interesante para forraje. De muy fácil propagación (en Mar del Plata se encuentra asilvestrada), brinda grandes beneficios para fijar el nitrógeno en el suelo y dar cobertura. En mi experiencia personal, puedo decir que los insectos polinizadores aman su diminuta flor amarilla.
A continuación, te contaré todo lo que necesitás saber sobre esta especie.
La Mielga negra es una planta anual perteneciente a la familia de las leguminosas. Es originaria de Europa y Asia, pero actualmente se encuentra en todo el mundo gracias a su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos.
Una de las características más llamativas de la Mielga negra es su color. A diferencia de otras especies de Medicago, esta planta presenta una tonalidad oscura que le da su nombre común. Sus hojas también son características, ya que están divididas en tres foliolos ovalados con un borde dentado.
Además de su belleza, la Mielga negra tiene un papel importante en la agricultura. Se utiliza como cultivo de cobertura, es decir, se siembra en los campos después de la cosecha para proteger el suelo de la erosión y mejorar su fertilidad. También es una buena opción como alimento para el ganado, ya que es rica en proteínas y otros nutrientes.
Pero no solo eso, la Mielga negra también tiene propiedades medicinales. Sus hojas y flores se han utilizado tradicionalmente para tratar dolores de cabeza, dolores menstruales y problemas digestivos. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Otro aspecto interesante y que mencionaba al inicio de este post, es la relación que esta planta mantiene con los animales polinizadores, en especial con las abejas. La Mielga negra es una importante fuente de néctar y polen para estos insectos, lo que la convierte en una aliada importante para la polinización de otros cultivos.
Si estás interesado en tener Mielga negra en tu jardín, debes saber que es una planta muy fácil de cultivar (ya lo digo, en Mar del Plata suele cultivarse "sola"). Prefiere suelos bien drenados y un clima templado, pero puede crecer en una amplia variedad de condiciones. Se puede sembrar en primavera u otoño y tarda alrededor de 60 días en florecer.
Una vez que la Mielga negra florece, puedes disfrutar de sus hermosas flores amarillas en forma de racimo. Si la siembras como cultivo de cobertura, déjala en el campo después de la floración para que se convierta en abono verde. Si la cultivas en tu jardín, puedes disfrutar de sus flores y luego cortarla para utilizarla como alimento para el ganado o como abono.
En resumen, la Mielga negra es una planta muy versátil y beneficiosa para la agricultura y la salud. Es fácil de cultivar y su belleza la hace una adición interesante para cualquier jardín. Además, su relación con las abejas la convierte en una aliada importante para la polinización de otros cultivos.
¡Muy recomendable cultivarla y descubrir todas sus maravillas!
miércoles, 22 de septiembre de 2021
IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS: ALLIUM TRIQUETRUM
Una tarea importante a realizar siempre en una huerta es aprender a identificar las distintas variedades de plantas que componen todo nuestro entorno. Mucho más, en el caso de tener un gran cantidad de vegetación que está presente casi o sin nuestra interacción.
Hoy le toca el turno a la: Allium Triquetrum
Conocida coloquialmente como lágrimas de la virgen, ajete, ajillo u ajo salvaje.
Dentro de la región central de la Argentina la planta se comporta mayormente de forma salvaje y es muy sencillo encontrarlas durante las primeras etapas de la primavera por su inflorecencia de color blanco (algunas variedades incluso florecen en invierno). Se trata de una planta perenne y bulbosa con tallos de hasta 50 centímetros de altura y con un marcado olor a ajo, aunque con un gusto más suave. Hablando de esto, se trata de una planta comestible como condimento en reemplazo del ajo
Para sembrarlas, se recomienda usarla en borduras en lugares protegidos del sol fuerte (a media sombra) y con alta humedad. También es posible realizar un cultivo en maceta sembrando pferiblemente en otoño, los bulbos de la planta. Debemos tener en cuenta que la planta se reproduce de manera muy fácil de forma natural, por lo que debemos controlar que no se salga de control.
sábado, 18 de septiembre de 2021
SEMILLAS DESDE ESPAÑA ¡GRACIAS LARA!
Hoy ha sido un día emocionante y lleno de sorpresas. Por fin pude ir a buscar las semillas que Lara me envió hace varios días. Fue un gesto tan hermoso por su parte, acompañado de una carta manuscrita. Hace tanto tiempo que no veía una carta escrita a mano, es increíble cómo los tiempos han cambiado con la llegada de la tecnología.
Las semillas que recibí son realmente exóticas, y estoy emocionado por la posibilidad de cultivarlas y obtener beneficios de ellas. Solo deseo tener acceso a Internet para aprender más sobre su cuidado y cultivo. Lamentablemente, el servicio de Internet en casa no funciona desde hace días y mi celular no tiene conexión. Además, ni siquiera puedo cargarlo, pero no me preocupa demasiado en este momento.
jueves, 2 de septiembre de 2021
LOS VIDEOS FALSOS DE INTERNET
Cultivar nuestros propios alimentos y tener bonitas flores, puede en algunos aspectos resultar una tarea no tan difícil, pero llegar a dominar las buenas prácticas, da esa experiencia que nos dice que está bien y que está mal y sinceramente, todavía seguimos haciendo miles de cosas mal.
¿Buscas un consejo? Consulta con la gente que trabaja en esta actividad que seguramente encontrarás alguien dispuesto a ayudarte con tu duda
- Cultivar dentro de una verdura (por ejemplo los pimientos como en la imagen de arriba) para obtener nuevos plantines. Esto es absurdo por varios motivos: se desperdicia un alimento, hay riesgos de que se produzcan miles de hongos y en caso de que las semillas germinen es una tortura separar las nuevas plantas. Nuestra sugerencia: quita las semillas, las secas y las plantas ¡No es tan complicado!
- Usar de semilleros los maples de huevo. No es que sea una mala idea del todo reciclar algo. El problema es que los maples de huevo tienen un espacio muy pequeño para manejar un cultivo. A esto hay que agregarle que el material se deteriora rápidamente en los riegos.
- Sembrar dentro de las cáscaras de huevo para "extraer" los nutrientes. Este es bastante repetido, pero no es más que una mentira. Las cáscaras de huevo sirven en la medida en que pasen por un estado de descomposición en nuestra compostera y nada más. Los plantines no tienen la capacidad de extraer ningún mineral de la cáscara de huevo.
- Agregar "piedras de drenaje" a las macetas. Sí, seguramente lo has escuchado o incluso, lo has hecho. Este es un mito casi generacional porque se viene arrastrando desde tiempos inmemoriales. Las piedras en la maceta es una buena manera de traer más riesgos a la planta que beneficios por la combinación de diversos factores que pueden llegar a pudrir las raíces o que aparezcan enfermedades.
- Generar un árbol frutal desde una semilla de una fruta de mercado que nos gustó. Todo un tema esto. En general, las semillas de frutas pueden germinarnos dándonos un hermoso árbol pero sin ningún tipo de frutos. Hibridez en las semillas o problemas genéticos más complejos de explicar son algunas de las causas. Una solución a esto, es que nuestro arbolito sea injertado con la variedad que nos resulte más atractiva.
- Obtener un kiwi desde las semillas. Al igual que en el caso anterior, la siembra de kiwis desde las semillas, es un dolor de cabeza y puede tardarse muchísimos años. Sin contar que el kiwi necesita la polinización de la planta macho y la hembra (con ambas plantas en flor al mismo tiempo).
jueves, 26 de agosto de 2021
INTENSIFICAMOS LOS TRABAJOS
El sol calienta un poquito más fuerte, aunque ahora el cielo se puso tan negro que parece que se viene el fin del mundo… bueno, no para tanto. Lo que sí es cierto, es que ya se nota como los días se han "alargado" algo más y empezamos a transitar ese camino que nos llevará a la primavera, la temporada más activa de nuestra huerta y la que requiere nuestro mayor esfuerzo y predisposición. Tener una buena organización y planificar los cultivos que haremos es fundamental. Igualmente lo es, el abonado de la tierra con el agregado de materia orgánica.
Para los que tengan rosales y todavía no hicieron una buena poda, todavía queda algo de tiempo para tener unas plantas perfectas.
¿Alguna duda en la preparación de tus plantas para esta temporada que viene? No dudes en consultarnos, pero recuerda que equivocarse en la huerta y nuestro jardín no es un delito y de los errores que cometemos, podemos extraer grandes enseñanzas. La experiencia es algo que nadie puede hacer por nosotros.
martes, 17 de agosto de 2021
INICIAMOS TEMPORADA DE ALBAHACA
Ya comenzamos los semilleros de albahacas en sus variedades genovesas (mis favoritas) y moradas. Este es un buen momento para comenzar siempre y cuando tengas la opción de proteger los almácigos de posibles heladas. Recordemos que las albahacas son muy sensibles a las bajas temperaturas. No es una aromática que exija muchos requerimientos de tierra ni de abonos especiales.
lunes, 16 de agosto de 2021
IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS: EUPHORBIA PEPLUS
Una tarea importante a realizar siempre en una huerta es aprender a identificar las distintas variedades de plantas que componen todo nuestro entorno. Mucho más, en el caso de tener un gran cantidad de vegetación que está presente casi o sin nuestra interacción.
Hoy le toca el turno a la: Euphorbia peplus
Conocida coloquialmente como lechetresma, tomatillo u albahaca venenosa (entre otros nombres según nuestra región)
En la zona costera sur de la ciudad de Mar del Plata se las puede ver crecer y propagarse a través de sus semillas como “malezas” en tierras fértiles. Es muy resistente a las temperaturas de la zona y los animales la evitan por su desagradable sabor.
A pesar de que hay algunos estudios que han demostrado su valor medicinal, lo cierto es que contiene componentes tóxicos y que pueden resultar potencialmente peligrosos ¡Recomendamos no consumirla!
miércoles, 14 de julio de 2021
Y LLEGÓ MI CUMPLEAÑOS
miércoles, 7 de julio de 2021
A LOS TALLARINES
El día está llegando a su fin y me encuentro aquí, reflexionando sobre los acontecimientos de hoy. Hoy, por primera vez desde el sábado, pude disfrutar de una comida elaborada. Me preparé unos tallarines con salsa y un poco de sopa. Puede que sea un menú extraño, pero cumplió su propósito de saciar el hambre que venía acumulando en estos días. La salsa fue todo un experimento, le di un toque de sabor a mar. Nada misterioso, en realidad, solo una lata de atún para añadir algo de gusto en ausencia de otras proteínas, ¡ja, ja!
jueves, 1 de julio de 2021
SUBE EL VOLUMEN: HOY ARMIN ARMIN VAN BUUREN
Desde mi juventud que la música electrónica en casi todas sus variantes ocupa un lugar preferencial en mi corazón y aquí les dejo un concierto completo de más de 3 horas de uno de mis dj's favoritos, el neerlandés Armin Van Buuren en vivo desde el Johan Cruijff Arena de Ámsterdam en los Países Bajos.
sábado, 5 de junio de 2021
LAS FLORES DE LA LAVANDA EN EL OTOÑO MARPLATENSE
No tengo mucho tiempo para escribir porque estoy trabajando a full en las nuevas plantas aquí en mi propio "Huertas del Sur". Aquí les muestro una de mis favoritas y que tantas satisfacciones me trae siempre por la cantidad de esquejes exitosos y por atraer a las abejas, la fragante lavanda que, como ya en Mar del Plata el otoño se hace sentir, pronto estará pidiendo turno para la primera poda del año. Recuerden que en este tipo de plantas es fundamental una buena poda retirando toda la mitad superior evitando fundamentalmente quitar la parte leñosa, así se evitará que la planta tome un aspecto indeseado y propenso a sufrir diversas enfermedades. ¡Buenos cultivos!
DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
Con el paso del tiempo, muchas cosas han cambiado. Incluso aquellas que antes se daban como naturales y no lo eran tanto. Sin embargo, mi gusto por dejar plasmado cada instante de mi vida en alguna hoja de papel, es algo que todavía permanece, pero bajo otra modalidad digamos algo más amigable con nuestro entorno. También, mi incursión hace ya un tiempo en el fascinante mundo de la agroecología, significó un rotundo cambio a la manera de ver cómo llevar adelante un emprendimiento productivo. Aprovechando la riqueza natural de nuestra región y su fertilidad para obtener beneficios de la tierra, sin agregar ningún tipo de compuesto químico. Hoy, aprovecho el día para hacer un llamado a todxs para que le den una oportunidad a las prácticas sustentables |y así dejar de seguir lastimando este gran hogar al que llamamos planeta tierra.
martes, 4 de mayo de 2021
HABLANDO DE MALOS CONSEJOS
POPULARES
-
Las Crónicas de Narnia no son solo una saga de libros, son un pasaje a un mundo lleno de magia, aventuras y enseñanzas profundas. C.S. Lewis...
-
Mis abuelos en el partenón de mi barrio Hoy, en el día que habría sido el cumpleaños de mi querida abuela Verónica, escribo unas pequeñas pa...
-
Siempre a favor de PALESTINA Hay cosas que con el tiempo cambian. Las ideas, los caminos, incluso para algunos las creencias. Pero hay otras...