domingo, 27 de noviembre de 2022

UN MUNDIAL PARA NO VER



Mucho se habla y poco se hace con respecto al entorno de la actual copa mundial de la FIFA que se está jugando en Catar. Un claro ejemplo es lo idiotizada que están muchas personas.

Nos jactamos cómo sociedad civilizada de promover los derechos humanos, los derechos que tienen las personas por el simple hecho de serlo, sin distinción de origen étnico, generó, orientación sexual, etc.

¿Cómo es posible que un evento deportivo que debería ser un ejemplo de fraternidad y promotor de la tolerancia se esté jugando en un país cómo Catar? ¿Cómo es posible qué muchos con su silencio sean cómplices de las aberrantes situaciones con una cultura cómo la de un país así (que no es el único por cierto)?

Desde mucho antes de la inauguración del mundial se saben de los escándalos de corrupción que salpican a la FIFA con la elección de las sedes, pero esto en realidad no me sorprende mucho. Una corporación multinacional que ha hecho de un hermoso deporte cómo es el fútbol, un gigantesco negociado.

El país anfitrión de la actual copa del mundo es la más clara demostración del poder económico y de la división de clases. En verdad por aquellas tierras o eres millonario o estás en la miseria total. Un gobierno y una forma de ver la vida que, para poder intentar organizar la infraestructura de todo lo que necesita un evento deportivo de grandes dimensiones, ha promovido lo más parecido a la esclavitud que he escuchado en el mundo moderno, la mayoría con trabajadores importados y donde nadie te va a defender de las barbaridades que hacen.

Catar, al igual que tantos otros países donde la religión tiene un peso fundamental dentro de la toma de decisiones, es uno de esos lugares donde las mujeres son igual a una "cosa", un "objeto" que se mueve solo porque la lleva el viento. O sea, no hay diferencias entre una mujer y una hoja que se cae de un árbol.
 
Es terrible y verdaderamente lamentable cómo muchas de ellas, que se autodenominan defensoras de los derechos de la mujer contra la opresión de la barbarie del machismo (visto en periodistas argentinas) ahora te estén mostrando el estilo de vida de lujo, que se lleva en las partes millonarios de Doha, pero hagan silencio stampa cuando es bien conocido la situación de las mujeres en esa clase de países y alaben la "cultura" catarí. Es bien sabido que una mujer que es violada en los países donde el islam es la religión de estado es condenada a latigazos y prisión por haber tenido sexo fuera del matrimonio (puedes ver una nota relacionada aquí) ¿Acaso esta aberración no nos hace sentir nada? ¿Y qué tal las minorías con diversas orientaciones sexuales que son condenadas a muerte?

Voy, pero no comparto. La doble moral del primer mundo.

Una de las cosas más absurdas que he visto, fueron los métodos de protesta de los países "ejemplos" que tanta admiración generan por estas tierras. Desde el (intento de) diseño de las camisetas de algunos países, la pose tapándose la boca de una selección en la foto grupal antes de su partido o las grabaciones para la tribuna desde una cuenta de alguna red social. La plata mueve al mundo y ninguna de las federaciones que integran la FIFA se levantó en serio. En una expresión bien nuestra, digamos que solo se ha visto lo "vende humo" y cómplices que son. Desde el que se pone la bandera LGBT en el pecho, pero le hace el juego a la mafia de la FIFA hasta el que dice que hay que amoldarse a las reglas del dueño de casa. Igual, siempre fue así ¿Cuántos protestaron por Argentina 1978? 

Aquí en Argentina, uno prende la televisión pública (una empresa que vos si sos argentino o residente en nuestro país y yo, pagamos con nuestros impuestos) y no se puede creer el movimiento y gastadero de dinero detrás que hay solo para venderte el circo del mundial. Y no es solo una crítica al oficialismo, porque en mi propia ciudad (Mar del Plata), donde lidera un gobierno de la oposición, también se colgaron del entrenamiento momentáneo con una pantalla gigante en la playa, mientras mucha gente no tiene para llagar a fin de mes.

No me quiero ir por las ramas y hablar de las absurdas cosas que se hacen localmente (ya les llegará el tiempo).

Durante el primer partido de Argentina todo el comentario era lo que había sucedido frente a Arabia Saudita (otro que Catar). Se hablaba de la vergüenza de haber perdido con un equipo sin tradición futbolística cómo Brasil o Alemania, pero la verdad que un papelón no es una derrota meramente deportiva. Vergüenza es que se esté avalando con las acciones haciendo la vista ciega o los oídos sordos a lo que realmente importa.

Me gusta como a muchos argentinos el fútbol, pero yo no puedo consumir este mundial que se hace un lugar que va en contra de todo lo que creo.

miércoles, 26 de octubre de 2022

BANCO COLUMBIA: UN DESASTRE



La policía custodia las puertas de varias sucursales del banco Columbia que no operó en lo que va de la semana, mientras que los jubilados aún no pueden cobrar las migajas de su jubilación.

Eso si, el dueño del banco Columbia Santiago Ardissone dice ser (en una nota de hace años) una persona muy espiritual (https://www.clarin.com/.../meditacion-trabajo_0...).
O sea... se caga en todo, pero no le importa nada.

La excusa es que no tienen sistema, que se les rompió un disco a nivel nacional (https://www.radiosudamericana.com/.../280300-Clientes-de...). Siempre dicen lo mismo, igual ya nadie les cree. ¿Tienen empleados trabajando?

La sucursal de Mar del Plata, jamás me atendió el teléfono. Ni siquiera sé para qué rayos lo tienen.

Desde el Banco Central, ANSES y otros organismos que deberían hacer valer los derechos de los usuarios bancarios y jubilados hay "silenzio stampa" creando una lastimosa proliferación de perfiles truchos (ni que hablar en Twitter) que intentan robar datos personales de los clientes preocupados.

Yo, como soy un cultivador, le voy a regalar algo que lo represente señor dueño del Columbia y a quién le toque. Porque no atender a los jubilados desde hace tres días, es algo de lo que no se vuelve.



domingo, 23 de octubre de 2022

APRENDIENDO A VIVIR EN LA ESCASEZ



Este mes de octubre fue un verdadero desafío tanto en lo personal como en lo laboral. Hace unos días, mientras trabajaba con una laya nueva, sufrí un importante desgarro en la pierna derecha que aún me mantiene al margen de cualquier actividad laboral pesada. Hago lo que puedo y eso es todo, porque siento que un mal paso podría llevar a agravar todo este asunto. De hecho, sigo los consejos médicos al respecto que me han informado sobre las posibles consecuencias de no hacer un reposo suficiente y de los tratamientos de rehabilitación muscular.

Así que aquí estoy, reflexionando un poco sobre cómo cambiar este raro presente en mi vida. Soy un simple autónomo, una persona que siempre ha conseguido de una u otra forma tener algo en su cuenta bancaria y lamentablemente no puedo auto-demandarme ante la aseguradora de riesgos laborales (que ni siquiera tengo). Siempre vale recordar que la bendita “ley de riesgos laborales” no nos incluye a los pequeños contribuyentes que mes a mes le pagamos a la AFIP una cantidad de dinero destinada a quién sabe para qué al gobierno de turno. O tal vez hay algún tipo de protección estatal, pero en mi ignorancia de estas cosas, no lo sé.

Hoy, la palabra 'descanso' de los profesionales de la salud que me han atendido choca fuertemente con mi deseo de no morir en la indigencia. Bueno, bueno ¡Tampoco hay que exagerar tanto!

A continuación, los invito a que juntos exploremos la importancia de saber administrar los recursos en momentos de escasez y brindaremos algunas claves para hacerlo de manera efectiva.

La importancia de saber administrar los recursos en momentos de escasez en la economía personal

La economía personal se refiere a la manera en que una persona administra sus finanzas, ingresos y gastos. En momentos de escasez, como en tiempos de crisis económica o cuando hay una reducción en los ingresos, la administración adecuada de los recursos se vuelve crucial para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento.

Saber administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez nos permite a todos tomar decisiones informadas sobre cómo gastar el dinero, qué gastos reducir y cómo ahorrar para enfrentar situaciones imprevistas.

Claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez en la economía personal

Estas son algunas claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez en la economía personal:

Hacer un presupuesto: hacer un presupuesto es una de las herramientas más útiles para administrar los recursos en momentos de escasez. Un presupuesto ayuda a las personas a identificar sus ingresos y gastos, a establecer metas de ahorro y a planificar sus gastos. Un presupuesto también permite a las personas tomar decisiones informadas sobre cómo gastar su dinero y evita gastar más de lo que se tiene.

Reducir gastos innecesarios: en momentos de escasez, es importante reducir los gastos innecesarios. Esto incluye eliminar gastos recurrentes que no se utilizan o que se pueden reducir, como la suscripción a servicios de televisión por cable o de música que no se usan, como así también los gastos innecesarios en telefonía. También se puede reducir el consumo de energía eléctrica, gas y de agua, lo que puede reducir significativamente las facturas mensuales.

Ahorrar: en momentos de escasez, ahorrar es crucial. Ahorrar ayuda a las personas a construir un fondo de emergencia para enfrentar situaciones imprevistas, como una pérdida de trabajo o una emergencia médica. Ahorrar también permite a las personas alcanzar metas a largo plazo, como puede ser una inversión en tu propia educación o la de tu familia.

Buscar alternativas: en momentos de escasez, es importante buscar alternativas para reducir los gastos. Esto incluye buscar ofertas y descuentos en los productos y servicios que se necesitan. También se puede considerar la posibilidad de cambiar a marcas más económicas o de comprar productos de segunda mano en buen estado.

Ser creativo: en momentos de escasez, es importante ser creativo para encontrar soluciones y reducir los gastos. Por ejemplo, se puede cocinar en casa en lugar de comer fuera, o se puede caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el automóvil para ahorrar en combustible o usar el transporte público en lugar de servicios de movilidad más caros (remis, taxis, apps, etc.)

En conclusión, la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez en la economía personal es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento. 

Hacer un presupuesto, reducir gastos innecesarios, ahorrar, buscar alternativas y ser creativo son algunas de las claves para administrar los recursos de manera efectiva en momentos de escasez.

Además de estas claves, es importante tener en cuenta algunas otras recomendaciones para administrar los recursos en momentos de escasez. Una de ellas es evitar las deudas innecesarias, ya que esto solo aumentará el nivel de endeudamiento y complicará aún más la situación financiera. Si es necesario adquirir una deuda, es importante analizar detenidamente las opciones y asegurarse de que se puedan pagar a tiempo.

Otra recomendación importante es evitar las compras impulsivas, especialmente cuando se trata de productos o servicios costosos. Antes de realizar una compra, es importante analizar si es realmente necesaria y si se ajusta al presupuesto establecido.

También es importante ser realista y ajustar las expectativas a la situación financiera actual. Esto significa aceptar que quizás no se puedan realizar todos los gastos deseados y priorizar aquellos que son realmente necesarios.

Por último, es importante recordar que la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez no se trata solo de reducir gastos y ahorrar, sino también de encontrar formas de aumentar los ingresos. Esto puede incluir buscar oportunidades de trabajo adicional, vender artículos que ya no se necesitan o buscar formas de generar ingresos adicionales en línea.

En resumen, la administración adecuada de los recursos en momentos de escasez en la economía personal es esencial para garantizar la estabilidad financiera y evitar situaciones de endeudamiento. 

Hacer un presupuesto, reducir gastos innecesarios, ahorrar, buscar alternativas, ser creativo y evitar las deudas innecesarias son algunas de las claves para lograrlo. Con la práctica constante de estas claves y recomendaciones, se pueden alcanzar metas financieras a largo plazo y disfrutar de una economía personal más saludable y sostenible.

domingo, 9 de octubre de 2022

DOLOR Y DESAFÍOS


Hoy siento que el dolor se ha apoderado de todo mi ser. No poder trabajar me duele en lo más profundo de mi ser. Estoy agotado de lidiar con esta constante sensación de malestar. Mi pierna afectada me está causando más problemas de los que imaginaba. El desgarro parece resistirse a sanar y la recuperación muscular está tomando mucho más tiempo del que anticipé. Es frustrante y desalentador.

Es extraño cómo se extraña algo cuando no se puede tener. Echo de menos estar en la huerta, trabajar la tierra, tomar una pala y una lancha, y sentirme útil. Estar inactivo realmente me aburre, me aburre muchísimo. No nací para llevar una vida de inactividad. He intentado de todo para recuperar la fuerza muscular, pero nada ha funcionado hasta ahora. He probado cremas, pastillas y combinaciones extrañas de todo lo que he podido imaginar, pero el alivio sigue siendo esquivo.

viernes, 7 de octubre de 2022

EN MODO CANSADO


Estoy muy cansado... Realmente he llegado a ese punto de decir: Estoy harto de que todo lo que me rodea es una maldita basura. ¡Todo es una locura! Creo que la gente cada día está más loca (y no solo en Argentina. Miren el resto del mundo). Como sociedad hemos perdido la brújula y yo... estoy agotado de intentar y no poder. ¿Nos pasará lo mismo a todos? ¿Qué estoy haciendo mal? 

Por ahora, no soy capaz de ver ningún horizonte posible. Alguien me dijo una vez que cuando todavía tienes la oportunidad de respirar, es porque hay una chispa de esperanza. Me resulta difícil de creer. La realidad parece mostrarnos que estamos atados a un presente devastador, donde para muchas personas el egoísmo es una virtud. Donde ya nadie piensa en el otro, donde la solidaridad solo se muestra tras la máscara de la hipocresía. 

Vivimos en un mundo donde los políticos corruptos quieren que un payaso y un criminal reciban un Premio Nobel de la Paz, pero bueno, ¿Un expresidente no recibió ese maravilloso premio? 

Vivimos en un mundo donde los refugiados de ojos azules tienen más privilegios que otros que escapan de los ataques de las naciones "civilizadas" y yo ya me estoy poniendo a divagar y no me estoy yendo por las ramas. Subo directamente a otro árbol y espero que sus ramas me resistan. 

Es que hoy, mi mente camina más rápido que mis piernas. No sé lo que me está afectando en la pierna y no puedo moverme. 

Estoy llegando al nivel de la desesperación porque no puedo trabajar (y si no trabajo, no tengo dinero y tampoco tengo medicinas) y así comienza un camino de tortura.

jueves, 29 de septiembre de 2022

EL MAR EN LA MAÑANA


Comienza la mañana en nuestro barrio con esta pequeña grabación que hice a orillas del acantilado en mi barrio Playa Serena. La tranquilidad de estar “fuera de temporada” es innegable e impagable para todos los marplatenses.


Sin dudas que visitar la playa por la mañana es una de las mejores maneras de empezar el día con tranquilidad y relajación. Mientras el sol se eleva en el horizonte, el sonido de las olas y el canto de las aves marinas crean una atmósfera de paz que invita a la reflexión y el disfrute del momento presente. 

Todo esto crea un ambiente tranquilo, ideal para disfrutar de un chapuzón en el mar, caminar por la orilla o simplemente tomar el sol mientras se lee un libro o se toman unos ricos mates. 

En definitiva, visitar la playa por la mañana es una experiencia que conecta con la naturaleza y renueva el espíritu, lo que la convierte en una actividad altamente recomendable para incorporar a nuestra rutina diaria.


viernes, 2 de septiembre de 2022

VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES ARGENTINAS


La violencia es un flagelo que azota a todas las sociedades, sin distinción de raza, género, religión o pensamiento político. En la Argentina, lamentablemente, se ha convertido en una práctica cada vez más común, y en muchos casos, ha sido utilizada como herramienta de lucha política, lo cual es inadmisible en un país democrático.

En los últimos años, hemos sido testigos de una continua pérdida de valor de las instituciones democráticas en nuestro país. Esta situación se ha visto fomentada por los sistemas políticos que han gobernado la Argentina, los cuales no han demostrado la madurez necesaria para poder convivir y dialogar en el marco del respeto a las normas jurídicas del país. En lugar de buscar soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad, han optado por utilizar la violencia verbal y física para imponer sus posturas, generando un clima de tensión y polarización que ha afectado gravemente el bienestar de la población.

Además, el sistema judicial argentino tampoco ha cumplido con su rol de proteger los derechos y garantías constitucionales de la población. Muchas veces, se ha hecho la vista gorda ante evidentes actos delictivos, lo que ha generado un sentimiento de impunidad en la sociedad. Esto ha generado una falta de confianza en las instituciones judiciales, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a tomar la justicia por su cuenta, aumentando aún más el clima de violencia en el país.

Ante esta situación, es necesario que todas las personas que tienen alguna responsabilidad de cara a la gente, se pongan realmente a hacer su trabajo. Esto incluye no solo a los políticos y al sistema judicial, sino también a los medios de comunicación y a la sociedad en general. La violencia ni ha sido, ni será jamás la solución a los problemas argentinos. Por el contrario, solo generará más problemas y dificultades para el futuro del país.

Es fundamental que se generen espacios de diálogo y de debate, donde se puedan escuchar todas las voces y posturas, y donde se puedan buscar soluciones consensuadas para los problemas que aquejan a la sociedad. Esto implica un compromiso de todos los actores políticos, sociales y económicos del país, quienes deben trabajar juntos para construir una sociedad más justa, libre y democrática.

Resulta importante destacar, en este sentido, la educación como herramienta para fomentar valores como el respeto, la tolerancia y el diálogo. La educación debe ser una prioridad para todos los gobiernos, y debe ser vista como una inversión a largo plazo para el desarrollo del país. Si queremos construir una sociedad más justa y libre de violencia, debemos empezar por educar a nuestros niños y jóvenes en valores democráticos y en el respeto por los derechos y las libertades fundamentales de las personas.

En definitiva, la violencia es un problema que nos afecta a todos, y que debemos combatir juntos como sociedad. Debemos trabajar para fortalecer las instituciones democráticas y para generar espacios de diálogo y de debate donde se puedan buscar soluciones consensuadas a los problemas que nos aquejan. Solo de esta manera podremos construir una sociedad más justa, libre y democrática, en la que prevalezca el respeto a los derechos y las libertades fundamentales de todas las personas.

Para ser honesto, el problema de la violencia no es exclusivo de Argentina, sino que es una problemática global que afecta a todas las sociedades. Sin embargo, cada país debe buscar soluciones adaptadas a su realidad y a sus necesidades específicas. En el caso de Argentina, es fundamental que se trabaje en la construcción de instituciones sólidas y confiables, que sean capaces de garantizar el respeto a las normas jurídicas y a los derechos de las personas.

En este sentido, es necesario que se realice una profunda reforma del sistema judicial argentino, que permita garantizar la independencia y la imparcialidad de los jueces y fiscales, y que asegure una justicia rápida y efectiva para todos los ciudadanos. Además, es necesario que se fomente la transparencia y la participación ciudadana en el proceso judicial, de manera que se fortalezca la confianza en las instituciones judiciales.

Por otro lado, es importante que se fomente una cultura de respeto y tolerancia en la sociedad argentina, que permita el diálogo y el intercambio de ideas, y que evite la confrontación y la violencia. En este sentido, los medios de comunicación tienen un papel fundamental, ya que son los encargados de informar a la sociedad y de fomentar el debate público. Es importante que se promueva una comunicación responsable, que no fomente la polarización y que respete la diversidad de opiniones y pensamientos.

Finalmente, es importante que se trabaje en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que se promueva la igualdad de oportunidades y se luche contra la exclusión y la discriminación. Esto implica un compromiso de todos los actores sociales, desde los políticos y los empresarios, hasta los líderes comunitarios y los ciudadanos de a pie. Sólo de esta manera podremos construir una sociedad más justa y libre de violencia, en la que prevalezca el respeto a los derechos y las libertades fundamentales de todas las personas.

viernes, 26 de agosto de 2022

ESOS CONSEJEROS

Che, qué onda, acá estamos para hablar de esos "consejeros" que nunca te ayudan, pero siempre tienen algo para decir. ¡Qué jodidos son! Y lo peor de todo es que nunca saben de qué hablan. Pero bueno, no hay que darles mucha bola, porque no sirven para nada.

viernes, 15 de julio de 2022

MUCHÍSIMAS GRACIAS. THANKS... A LOT!

Gracias a cada uno de ustedes que me saludó por mi cumpleaños. (ABAJO UN TEXTO EN ESPAÑOL)

Хвала свима који су ме поздравили за рођендан.

Спасибо всем, кто поздравил меня с днем ​​рождения

Danke an alle, die mich zu meinem Geburtstag begrüßt haben!

Well, I just wanted to take a few minutes (taking advantage of the fact that the rain that is currently falling in Mar del Plata does not allow me to work the land) to thank each message I received yesterday for my birthday. As people always say that my messages look like a meeting of the "Construction Union" of the tower of Babel, I decided to do this text in English. This is a language that, (in general terms) we all know, some more and others less.

Again, I want to thank everyone who took time out of their hectic lives and demanding schedules to send me a birthday greeting, a word of blessing, or just a meme with a funny image or video.

Let's continue walking the path of life with an eye on the goal.

Che, ¿cómo va todo? Acá en Mar del Plata está lloviendo como loco y no me deja trabajar la tierra. Pero bueno, aprovecho para escribir unas palabras y agradecerles a todos los que me mandaron mensajes por mi cumpleaños.

La verdad es que no sé cómo expresar lo que siento cuando recibo tantas muestras de cariño. Me emociona ver cómo se acuerdan de mí en un día tan especial. Y para colmo, algunos me mandaron unos memes que me hicieron reír como un loco. ¡Gracias por alegrarme el día!

Como siempre, mis mensajes parecen una asamblea del "Sindicato de la Construcción" de la Torre de Babel. Por eso, decidí escribir arriba un breve texto en inglés para que me entiendan todos. En general, todos sabemos algo de inglés, aunque algunos más y otros menos.

Pero bueno, lo importante es agradecer. Gracias por hacerme sentir especial, por dedicarme unos minutos de su vida en un mundo tan agitado y exigente. Cada uno de sus mensajes me hizo sentir muy feliz y afortunado.

En estos tiempos tan complejos, es importante tener en cuenta lo que realmente importa en la vida. Los amigos, la familia, el amor. Y cuando uno recibe tantas muestras de afecto como las que yo recibí ayer, se da cuenta de que tiene mucho por lo que estar agradecido.

Sigamos caminando juntos por el camino de la vida, con la mirada puesta en nuestras metas. Sé que juntos podemos superar cualquier obstáculo y enfrentar cualquier desafío que se nos presente.

En fin, gracias por todo. Gracias por ser parte de mi vida y por hacer de este cumpleaños uno de los mejores que he tenido. Espero seguir contando con su amistad y apoyo en el futuro.

¡Abrazos y besos para todos!

¡A Dios sea la gloria, por los siglos de los siglos!

sábado, 18 de junio de 2022

RECETAS: MUFFINS DE LEMON CURD


Cuando la vida me da limones, yo hago lemon curd. Una deliciosa crema de limón originaria de la pastelería inglesa extremadamente versátil al momento de consumirla

¿Qué necesitamos para la lemon curd?

3 limones (rayadura y jugo/zumo)
3 huevos
200 de azúcar
100 de manteca (mantequilla para algunos hispanohablantes)

Prepararla es sencillo (demasiado digamos). Ponemos todos los ingredientes en un recipiente apto para llevar al calor y en un baño maría, vamos removiendo de forma constante y sin parar hasta que la preparación espese y tome la consistencia adecuada de una crema


¿Y ahora... qué necesitamos para hacer los muffins?

225 gramos de harina (la más refinada posible). En Argentina sería "0000". Por lo general, se la reconoce como harina para pastelería o repostería.
75 gramos de manteca (mantequilla para algunos hispanohablantes)
Rayadura de un limón
100 gramos de azúcar 
2 huevos
125 ml de leche
2 cucharaditas de polvo leudante (levadura química para algunos hispanohablantes)
Una pizca de sal

La preparación de los muffins de lemon curd

Tamizar la harina (Muy importante para evitar que nos queden grumos) en un recipiente, agregarle el azúcar, las cucharaditas de polvo para hornear, la rayadura de limón (a gusto) y la pizca de sal. Mezclar todo muy bien.


En otro recipiente preparamos los ingredientes líquidos. Agregamos la leche y sobre ella los dos huevos, batimos ligeramente e incorporamos la manteca / mantequilla derretida removiendo continuamente (aunque sin batir). 

Rápidamente, incorporamos los líquidos a los secos en un solo paso, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos. Es importante no sobrebatir nuestra mezcla.


En unos moldes de muffins (yo uso de los de siliconas y sin pirotines) disponemos de nuestra mezcla hasta llegar a cubrir hasta la mitad y agregamos una cucharada del lemon curd (ya frío, por supuesto).


Cubrimos con lo que resta de la mezcla para llenar nuestros moldes y lo llevamos a uno horno precalentado a 180 grados por 25 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga completamente seco. La variación del tiempo de cocción puede variar según nuestro tipo de horno peor siempre andará entre 20 y 40 minutos.


Retirar del fuego y desmoldarlos sobre una rejilla para que no se deformen. Disfrutar       

domingo, 12 de junio de 2022

Востани Сербије! - ¡Levántate Serbia!


Vostani Serbije ("Levántate, Serbia"; en serbio cirílico: Востани Сербије;) también conocida como la "Canción de la insurrección de los serbios" u "Oda al renacimiento serbio"es una de las canciones patrióticas más conocidas dentro de Serbia que surgió de un poema escrito por Dositej Obradović (1739–1811) y que fuera publicado en Viena en 1804. Con esta canción, Obradović saludó con entusiasmo, sinceridad y alegría el levantamiento serbio en la revolución contra el imperio Otomano. De todas sus canciones, "Levántate Serbia" es la más patriótica. En ella pide una nueva Serbia, con un fuerte recuerdo del Imperio serbio desaparecido hace mucho tiempo. 
Las melodías que acompañan al poema fueron creadas por Vartkes Baronian, Zlatan Vauda y Ljuba Manasijevic.


Востани Сербије! Востани царице!
Vostani Serbije! Vostani carice!
¡Levántate, Serbia! ¡Levántate, emperatriz!

И дај чедом твојим видет твоје лице. 
I daj čedom tvojim videt tvoje lice.
Y deja que tus hijos vean tu cara

Обрати серца их и очеса на се, 
Obrati serca ih i očesa na se,
Haz que vuelvan sus ojos y corazones hacia tí 

И дај њима чути слатке твоје гласе. 
I daj njima čuti slatke tvoje glase.
Y permite que escuchen tu dulce voz

Востани Сербије!
Vostani Serbije!
¡Levántate Serbia!

Давно си заспала,
Davno si zaspala,
Hace tiempo estabas dormida

У мраку лежала
U mraku ležala
Y te habían puesto en la oscuridad

Сада се пробуди
Sada se probudi
Ahora levántate

Теби сад помаже и небеска воља
Tebi sad pomaže i nebeska volja 
Los cielos te ayudarán

И сад ти се показује и судбина боља.
I sad ti se pokazuje i sudbina bolja. 
Y ahora tienes un mejor destino

Сви ближњи твоји теби добро желе
Svi bližnji tvoji tebi dobro žele 
Tus vecinos te desean lo mejor

И далеки се народи твоме добру веселе.
I daleki se narodi tvome dobru vesele.
Y las naciones lejanas se regocijan en tu bienestar

Востани Сербије!
Vostani Serbije!
¡Levántate Serbia!

Давно си заспала,
Davno si zaspala,
Hace tiempo estabas dormida

У мраку лежала
U mraku ležala
Y te habían puesto en la oscuridad

Сада се пробуди
Sada se probudi
Ahora levántate

jueves, 7 de abril de 2022

DE TRAICIONES HABLAMOS


Alberto Fernández dijo tiempo atrás que Argentina sería la puerta de entrada de Rusia a América Latina. Hoy Argentina vota en contra de Rusia en el ámbito de la ONU y a pedido de los Estados Unidos.

En mi caso personal, agradezco el apoyo continuo de la Federación Rusa en la defensa continua de los intereses argentinos.

Recuerden que nuestros gobernantes siempre han sido tibios y alguna vez también traicionamos a Perú.

Esto no tiene nada que ver con la defensa de los derechos humanos. Es solo una presión de los países occidentales para alinearnos a sus lamentables intereses 

Lo de Serbia y Hungría es lamentable también. Ambos países fuertemente coercionados por los Estados Unidos y la Unión Europea.

Les cuento algo para que reflexionemos en qué clase de mundo vivimos: Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita (entre otros) forman parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

sábado, 2 de abril de 2022

40 AÑOS DE MALVINAS

Plazoleta Islas Malvinas en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz

Hoy los argentinos conmemoramos un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, recordando a cada uno de los caídos.

Este 2 de abril me encontré viajando desde Ushuaia a Mar del Plata en auto y recibí las 0 horas del día en Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. En este contexto, y desde esta hermosa ciudad, se hizo un tributo a los soldados argentinos y los veteranos que participaron en esta guerra y que lucharon con valentía y sacrificio por la soberanía de nuestro país.

La Guerra de Malvinas fue un momento triste y doloroso en la historia de Argentina, pero también fue una oportunidad para demostrar la fuerza y el coraje de nuestro pueblo y de nuestras fuerzas armadas. Es importante recordar a los hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas por la patria y honrar su memoria.

Memorial Islas Malvinas en Puerto San Julián, Santa Cruz

Memorial Islas Malvinas en Puerto San Julián, Santa Cruz

Es importante recordar que estos hombres y mujeres fueron enviados a una guerra sin la preparación ni el equipamiento adecuados, y que lucharon con coraje y honor por su patria. Muchos de ellos sufrieron heridas, enfermedades y traumas que los acompañarán por el resto de sus vidas.

Hoy, a 40 años de aquellos acontecimientos, es importante que el Estado y la sociedad en su conjunto brinden todo el apoyo y reconocimiento que nuestros héroes merecen. Además, es necesario continuar la búsqueda de los soldados argentinos que aún se encuentran desaparecidos en las islas Malvinas. Debemos hacer todo lo posible para encontrarlos y brindarles a sus familias la verdad y la justicia que merecen.

La Guerra de Malvinas fue una lucha por la soberanía argentina, y este concepto debemos tenerlo siempre muy en claro. La soberanía es la capacidad de un país para tomar decisiones sobre su territorio y su gente, y es un derecho fundamental que debe ser respetado por todas las naciones de manera innegociable e irrenunciable.

Cuando inició el 02 de abril se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Este momento los puedes ver aquí

jueves, 10 de febrero de 2022

UN INICIO DE TEMPORADA


Mi mamá y mi hermano llegaron de Ushuaia para pasar unos días aquí en Mar del Plata y aunque el reciente fallecimiento de nuestra abuela todavía nos sigue pegando duro, hoy el día nos regaló un mimo al corazón y pudimos pasar algunas horitas paseando un poco (y haciendo terapia) en las playas de mi barrio. Ahora que escribo esto me doy cuenta de algo y es que hoy, es un nuevo aniversario de la ciudad de Mar del Plata. De esta ciudad que amamos y de la que somos oriundos en gran parte de nuestra familia.

viernes, 4 de febrero de 2022

HASTA EL FINAL

Un café con mi abuela

Hasta el final, diste la buena batalla. Gracias mi amada abuela por haberme acompañado siempre.

Las despedidas duelen y en este momento mucho más. Todavía no reacciono... todavía no caigo en la realidad de que ya no voy a verte nunca más al lado mío

Siempre el escribir trae cierto alivio a mi vida... Hoy no es el caso. No encuentro ninguna forma de hacer catarsis, ni siquiera de aliviar un poquito el dolor que estoy sintiendo. Mi abuela era enormemente especial para mí. Alguien en la que me gustaba verme reflejado. Alguien que luchó hasta el final de su vida, sin haberse rendido nunca y sin siquiera, haber bajado la guardia un instante en toda su vida.

POPULARES