miércoles, 26 de abril de 2023

REFLEXIÓN DESDE EL CORAZÓN


Después de trabajar un poco, me puse a escribir y quiero aprovechar la oportunidad para poder compartirles unas palabras que salen desde el fondo de mi corazón. 

Al igual que muchos de ustedes, a veces me he alejado de la senda ortodoxa y de la verdad que Dios nos enseña. En esos momentos, me encontré buscando excusas para justificar mis acciones, tratando de encontrar razones para alejarme de la verdad. Pero al final, me di cuenta de que solo encontré dolor y confusión en ese camino. Fue entonces cuando comencé a entender que en Cristo está el perdón, la reconciliación con el Padre, la única verdad y la vida eterna. Él murió por mí, por ti y por todos nosotros, y fueron nuestros pecados los que lo llevaron a la cruz "como cordero que va al matadero". Justamente este pasaje del libro de Isaías es una imagen poderosa de la humildad y la sumisión, que nos recuerda que el camino de la redención puede ser doloroso y difícil. El cordero representa a Jesucristo, quien fue crucificado para redimir los pecados del mundo. Su muerte fue dolorosa y humillante, pero también fue un acto de amor inmenso y de obediencia a la voluntad de Dios. En un mundo en el que a menudo se valora la fuerza y el poder, el cordero que fue llevado al matadero nos recuerda la importancia de la humildad y la sumisión. Nos recuerda que a veces es necesario sacrificar nuestra propia comodidad y seguridad en nombre de un bien mayor, y que la verdadera grandeza reside en el amor y la bondad hacia los demás.

En Jesucristo, encontré la paz que tanto anhelaba mi alma y la fuerza para enfrentar las tentaciones del mundo. Pero debo admitir que muchas veces hice oídos sordos a los consejos de Dios a través de todos sus siervos que alguna vez me hablaron y seguí el camino del mundo. Miré y escuché las tentaciones que se nos ofrece diariamente, sin pensar en las consecuencias que podrían tener en mi vida. Y así fue como me alejé de Dios y de la su iglesia, buscando algo que nunca me podría satisfacer completamente. Pero, como dicen, así como no se puede tapar el sol con un dedo. No se puede negar la existencia de un Dios que todo lo sabe y todo lo ve. Y aunque a veces intentamos ocultar nuestros errores, Dios siempre está ahí para guiarnos y mostrarnos el camino de regreso a Él. Incluso a través de los dolores más grande. Como diría mi escritor favorito (CS Lewis): "Dios susurra y habla a la conciencia a través del placer, pero le grita mediante el dolor: el dolor es su megáfono para despertar a un mundo adormecido"

Nada nos puede separar del amor de Dios (Romanos 8:35-39), porque nuestro valor de la redención ha sido pagado por la bendita, santa y perfecta sangre de nuestro Señor Jesucristo (1° Corintios 6:20). Jesucristo vino a vivir en este mundo entre nosotros, para tomar lo que era nuestro y darnos lo que era de Él.  Desde el principio del mundo hasta la eternidad, Dios nos ha amado y seguirá amándonos incondicionalmente.

Hoy ya puedo decir que he aprendido que el camino de Dios no es fácil, pero es el único camino que nos llevará a la verdadera felicidad. Y aunque a veces puedo dudar o caer, sé que Dios siempre estará ahí para levantarme y guiarme de regreso a Él.

He entendido que muchos de nosotros, en los cuales me incluyo, pensábamos que la felicidad estaba en tener una buena familia, una casa bonita, un auto nuevo, y todas esas cosas que el mundo nos vende como símbolos de éxito y felicidad. Pero la verdad es que la felicidad real se encuentra en conocer a Dios y en entender todo su plan de salvación para nuestras vidas. No me malinterpreten, si Dios en su voluntad nos bendice con muchas cosas materiales, ¡Gloria a Él! Pero también es para Su Gloria cuando las cosas no nos salen tan bien. Dios da y Dios quita, y eso no significa que Él sea malo o injusto. Él es soberano y sabe lo que es mejor para nosotros, aunque a veces, en nuestra finita y caída mentalidad humana, no lo podamos comprender del todo.

Una persona o una nación no es rica porque tenga mucho dinero o cosas materiales, sino porque está llena del Espíritu Santo, de la Palabra de Dios y de Cristo. Esa era la promesa hecha a la descendencia de Abraham (Génesis 12:3 / Hechos 3:25 / Gálatas 3:29 / Gálatas 3:16 / Hechos 2:39). La Biblia entera trata de Cristo, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. No es un libro de ficción, ni de historias desconectadas, ni una guía de inversión para hacerse millonario en la tierra, sino la Palabra viva y poderosa de un Dios eterno.

Antes de conocer a Dios (aunque muchas veces creía que lo conocía), mi vida era un desastre. Me sentía vacío y sin propósito, buscando la felicidad en cosas que nunca me llenaban. Me engañé a mí mismo creyendo que la felicidad estaba en las cosas pasajeras que ofrece el mundo a cambio de nuestra muerte espiritual. Pero todo eso se desvaneció cuando conocí realmente a Cristo, igual que la noche cuando aparecen los primeros rayos del sol.

Desde entonces, he experimentado una paz y una alegría que nunca había sentido antes. No es que todo en mi vida haya sido perfecto, pero ahora sé que Dios está en control y que Él tiene un plan para mí. Me ha mostrado su amor incondicional y su gracia, y eso me ha transformado de adentro hacia afuera. Cuando aceptamos a Cristo en nuestras vidas, todo cambia. Ya no somos los mismos, sino nuevas criaturas en Él. Todo lo viejo ha pasado y todo es nuevo. La vida ya no se trata de buscar nuestra propia felicidad, sino de vivir para Él y hacer su voluntad.

La vida cristiana no es para nada fácil, pero sí es la más gratificante. Hay pruebas y tribulaciones, pero también hay victorias y bendiciones. Y la mayor bendición de todas es la salvación que Dios nos ofrece a través de Jesucristo. ¿Acaso necesitamos algo más? 

No hay nada más grande que conocer a Dios y tener una relación personal con Él. Esa es la verdadera felicidad y la única forma de encontrar un propósito y una dirección verdaderos para nuestras vidas. Todo lo demás es efímero y temporal, pero la salvación que Dios nos ofrece es eterna. 

lunes, 24 de abril de 2023

RECORDANDO EL GENOCIDIO ARMENIO

24 de abril. Hoy se conmemora en Argentina el "Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos" en concordancia con un nuevo aniversario del Genocidio Armenio.

Antes que nada, quiero dejar en claro que hablo desde el amor, desde el cariño profundo que tengo hacia la gente de Armenia y su lucha histórica. Porque el pueblo armenio es uno de los más antiguos del mundo, con una rica cultura, tradiciones y una historia que ha sido marcada por el dolor y la resistencia. Como argentino, me siento muy orgulloso de que nuestro país haya sido uno de los primeros en reconocer el genocidio armenio como tal. Este gesto de solidaridad y reconocimiento por parte de nuestro país, es un ejemplo a seguir para el resto del mundo.

DESDE EL BARRIO: TELEFONÍA E INTERNET

 

Ahh qué tema voy a tratar. Quiero abrir una serie de post (artículos para hablar en criollo) sobre lo que pasa en mi barrio y básicamente toda la zona de Playas del Sur porque si hay algo que compartimos entre todos, además de la belleza natural del sector es las carencias y el abandono a nuestra suerte de la clase dirigente. 

Ya había contado anteriormente la difícil situación que año tras año nos toca vivir a los marplatenses de esta zona (aunque no somos los únicos) en relación con el estado de las calles. Puedes ver el artículo: Más barro que barrio

Hoy voy a hacer un poco de catarsis con el tema de los servicios y voy a empezar con los de telefonía fija, las compañías de celular y el bendito internet. Es un tema que nos afecta a todos los que vivimos en la zona, y no es para nada fácil.

Después del tema de la pandemia, las clases virtuales se han hecho moneda corriente. Pero les aseguro que, más de una vez, es un desastre tratar de tomar una clase virtual cuando la conexión no acompaña.  Eso es lo usual en las Playas del Sur. De hecho, hay días en los que no puedo ni siquiera conectarme a la plataforma de trabajo. Y no hablemos de la cantidad de veces que se corta la transmisión en medio de una clase. Pero lo peor no es eso. Lo peor es cuando soy yo el que tiene que dar una clase virtual. Les juro que es un suplicio. No sé si es por la lejanía o por qué, pero la conexión es súper inestable y los cortes y microcortes son constantes. La verdad es que es una situación muy frustrante.

Y esto no es algo que sucede de un día para el otro, es algo que lleva años. La cooperativa Unión del Sud tiene un "monopolio" en la zona, y en lo personal me queda bastante claro que, realmente, no se preocupan mucho por mejorar el servicio. Las empresas de telefonía móvil como Claro, Movistar y Personal no tienen antenas suficientes para abastecer la demanda de la zona, Me ha pasado de quedarme sin nada de cobertura caminando por la calle cuando hay un corte de luz y el resto de empresas que ofrecen servicios de internet con antenas no pueden funcionar bien en un barrio donde es imposible conectarse por los continuos cortes.

La situación es tan mala que hay veces que no puedo hacer nada. Y no hablo de cosas súper complejas, sino de tareas cotidianas como revisar el correo electrónico o hacer una búsqueda en Google. Y lo peor es que pagamos lo mismo que el resto de los marplatenses, pero no recibimos el mismo servicio. ¿Dónde está la justicia en eso?

La verdad es que la situación es bastante desesperante. He hecho varios reclamos a las empresas, pero nada cambia. Hemos hablado con los políticos del consejo deliberante y de diversos partidos políticos, pero no parece importarles demasiado. Parece que estamos condenados a tener un servicio pésimo.

Y lo peor de todo es que no hay ninguna solución a la vista. Nadie parece tener una idea clara de cómo mejorar el servicio. La situación sigue empeorando y nadie hace nada al respecto.

Ojalá algún día la situación mejore y podamos tener un servicio de calidad. Pero por ahora, seguimos lidiando con cortes, velocidades lentas y conexiones inestables.

sábado, 22 de abril de 2023

DÍA DE LA TIERRA

Tenemos un planeta hermoso ¡Cuidémoslo!

Seguro que muchos ya saben que hoy, 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra, una fecha muy importante para recordarnos que debemos ser más conscientes de nuestra propia huella en el planeta y tomar medidas para cuidarlo.

Para empezar, es importante entender que nuestra relación con el medio ambiente es esencial para nuestra supervivencia como especie. La naturaleza nos provee de aire, agua y alimentos, entre otros recursos, sin los cuales no podríamos vivir. Pero, lamentablemente, en muchos casos, hemos abusado de estos recursos y los hemos maltratado de una manera alarmante. Por eso, es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y adoptemos prácticas más sustentables en nuestras vidas cotidianas. Desde pequeñas acciones, como reciclar y reducir el consumo de plásticos, hasta grandes cambios, como invertir en energías renovables y apoyar a empresas que respetan el medio ambiente, todo suma.

Desde mi experiencia personal como productor agroecológico en "Cultivares del Sur", puedo decirles que producir de manera sustentable es posible y muy gratificante. En mi caso, utilizo con exclusividad técnicas de agricultura regenerativa, que me permiten cuidar la tierra y obtener alimentos de alta calidad, sin dañar el medio ambiente. Además, se trabaja en colaboración con la naturaleza, fomentando la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Hoy, somos parte de una comunidad más amplia que busca cuidar el planeta y vivir en armonía con la naturaleza. Y esperamos que cada vez más personas se sumen a esta iniciativa.

Pero, no hace falta ser productor agroecológico para cuidar el medio ambiente. Hay muchas cosas que todos podemos hacer en nuestro día a día para ser más sustentables. A continuación, les dejo algunas sugerencias:

  1. Reducir el consumo de plásticos: El plástico es uno de los mayores contaminantes del planeta. Podemos reducir su consumo utilizando bolsas reutilizables, botellas de agua de vidrio o acero inoxidable, y evitando productos con envases innecesarios.
  2. Ahorrar energía: Apagar las luces y los aparatos electrónicos que no estamos usando, elegir electrodomésticos eficientes y utilizar la luz natural en la medida de lo posible son algunas de las formas en que podemos ahorrar energía y reducir nuestra huella de carbono.
  3. Comprar productos locales y de temporada: Al comprar productos locales y de temporada, apoyamos a los productores de nuestra zona y reducimos la cantidad de energía y recursos necesarios para transportar los alimentos desde otros lugares.
  4. Utilizar medios de transporte sustentables: Caminar, andar en bicicleta, utilizar el transporte público o compartir el auto con otras personas son opciones más sustentables que utilizar el auto propio.
  5. Cuidar el agua: El agua es un recurso muy valioso y escaso en muchas partes del mundo. Podemos cuidarla utilizando regaderas de bajo flujo, arreglando las fugas de agua en nuestras casas y evitando malgastarla.

Estas son solo algunas sugerencias, pero hay muchas más cosas que podemos hacer para cuidar el medio ambiente. Y, además de ser importantes para el planeta, estas acciones nos hacen sentir bien con nosotros mismos, porque estamos contribuyendo a construir un mundo mejor para nosotros y para las próximas generaciones.

Además del cuidado del medio ambiente, también es importante hablar del amor a la naturaleza. Y es que, al final del día, todos somos parte de ella. La naturaleza nos brinda una belleza incomparable, una paz interior que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Cuando nos alejamos de las ciudades (gracias a Dios mi entorno diario) y nos adentramos en la naturaleza, nos damos cuenta de que somos una parte pequeña e importante de un todo mucho más grande. Es por eso que, además de cuidar el medio ambiente, es importante valorar y disfrutar de la naturaleza. Podemos hacerlo de muchas maneras: paseando por una playa, la montaña o el bosque, observando las estrellas en la noche, disfrutando de un amanecer o un atardecer, o simplemente sentándonos en un parque a escuchar los sonidos de la naturaleza. Además, el contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios para nuestra salud. Está comprobado que pasar tiempo al aire libre reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la creatividad. Así que, ¿Qué estás esperando para salir a disfrutar de la naturaleza?

Cuidar el medio ambiente y amar la naturaleza no son solo cuestiones de moda o de política. Son temas fundamentales que nos afectan a todos (las malas acciones contra la naturaleza las pagamos todos), y que debemos tomar en serio si queremos construir un futuro sostenible.

Te invito, en este "Día de la Tierra" a que puedas reflexionar sobre tu relación con el medio ambiente y a tomar acción para cuidarlo y amarlo. Recuerda que cada pequeña acción cuenta y que juntos podemos hacer la diferencia. ¡Vamos por un futuro sostenible y en armonía con la naturaleza! ¡Gracias por leer!

martes, 18 de abril de 2023

ANÁLISIS DE TANDEM Y OTRAS APPS SIMILARES

Hoy quiero contarles mi experiencia con una aplicación que tanto me recomendaron cuando empecé hace muchísimos años a hacer diversos cursos de idiomas: Tandem. También, en este post hago extendible a otras aplicaciones similares como Speaky, HelloTalk, entre otras. Todas funcionan con algunas características en común, pero hoy me voy a enfocar en Tandem.

Antes que nada, déjenme decirles que estas aplicaciones son una buena forma de aprender un idioma específico. Yo, por ejemplo, estudiaba inglés, alemán y ruso en la prehistoria y en aquellos tiempos utilizaba el correo electrónico y el MSN para charlar con estudiantes de otras partes del mundo que buscaban lo mismo que yo. Pero hoy en día, estas aplicaciones son mucho más efectivas y tienen como objetivo principal conectarte con personas nativas o con conocimientos del idioma que quieres aprender y viceversa.

Entonces, por ejemplo, si hablamos español y queremos aprender inglés, el sistema de Tandem nos dará opciones de elegir a los que hablan inglés y quieren aprender español. Así de simple y así de útil.

Ahora bien, lo bueno de Tandem es que, escarbando en las profundidades de la aplicación, puedes encontrar personas con un verdadero interés por aprender tu idioma y enseñarte el suyo. Es una buena herramienta no solo como intercambio de idiomas, sino que puedes aprender de primera mano cómo son las costumbres y la cultura de las personas que hablan el idioma que quieres aprender. Esto es un verdadero plus que nos ofrece Tandem y que otras aplicaciones similares también ofrecen.

Por otro lado, lo malo de Tandem es que es muy utilizado para desvirtuar su objetivo inicial. Es decir, se puede ver que hay una enorme cantidad de usuarios que están registrados solo como un reemplazo de cualquier aplicación para "matchear" (a las que ya le llegará el turno de dedicarle algún post). Por lo tanto, hay que tener cuidado a la hora de elegir con quién hablar y asegurarnos de que realmente están interesados en el intercambio de idiomas y no en otra cosa.

Pero dejando de lado eso, mi experiencia con Tandem fue bastante buena. A través de la aplicación pude conocer a muchas personas de diferentes partes del mundo con las que compartía el interés de aprender idiomas. Pude mejorar mi inglés y ayudar a otros a mejorar su español. También pude aprender sobre la cultura y las costumbres de otros países y, de esa manera, ampliar mi visión del mundo.

La interfaz de la aplicación es bastante sencilla y fácil de usar. Una vez que te registras, puedes crear un perfil en el que puedes detallar tus intereses y objetivos en cuanto al aprendizaje del idioma. Luego, puedes buscar personas que hablen el idioma que quieres aprender y enviarles una solicitud para hablar. También puedes aceptar solicitudes de otras personas que quieran hablar contigo.

Otra característica interesante de Tandem es que puedes hacer videollamadas con las personas con las que estás hablando (aunque yo no puedo por mi velocidad de conexión a Internet 😅). Esto es muy útil porque, además de practicar la pronunciación y la gramática del idioma que quieres aprender, también puedes practicar la comprensión oral.

En resumen, Tandem es una aplicación muy útil para aquellos que quieren aprender un idioma de manera efectiva y divertida. Eso si, como dije más arriba xiste la posibilidad de que algunas personas se registren en estas aplicaciones solo para "conocer gente nueva", sin un verdadero interés en el aprendizaje del idioma. Esto puede ser frustrante para aquellos que realmente quieren mejorar su nivel lingüístico y tener conversaciones significativas en el idioma que están aprendiendo.

Para profundizar el tema de mi experiencia, puedo decir que he utilizado varias de estas aplicaciones y cada una tiene sus pros y contras. Por ejemplo, Tandem es muy fácil de usar y tiene una interfaz intuitiva, lo que la hace ideal para principiantes. Además, cuenta con una gran comunidad de usuarios, lo que significa que siempre hay alguien disponible para practicar el idioma que estás aprendiendo.

Por otro lado, Speaky es una aplicación muy completa que te permite buscar a personas en función de diferentes criterios, como edad, género, país de origen y nivel de habilidad lingüística. Esto hace que sea más fácil encontrar personas que se adapten a tus necesidades específicas.

HelloTalk, por su parte, es otra aplicación popular que ofrece una amplia gama de herramientas de aprendizaje del idioma, como traducciones automáticas, corrección de errores gramaticales y un sistema de puntuación de habilidades lingüísticas.

En general, mi experiencia con estas aplicaciones ha sido positiva. He conocido a muchas personas interesantes y he mejorado significativamente mi nivel de idioma en varios idiomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas aplicaciones no son una solución mágica para el aprendizaje de ningún idioma. En mi caso ha sido fundamental el complementar el uso de estas aplicaciones con clases formales (en institutos o universidades) y otros recursos de aprendizaje del idioma, como libros de texto y cursos en línea. Por ejemplo, en idioma alemán se pueden encontrar recursos de la DW o en inglés de la BBC.

domingo, 16 de abril de 2023

FIN DE LA GRAN CUARESMA Y UN DOMINGO BIEN MARPLATENSE

Las Playas del Sur

¿Cómo están todos? ¿Cómo han pasado este domingo? Hoy quiero hablarles sobre el final de la Gran Cuaresma y la celebración de la Pascua. Pero primero, déjenme contarles cómo fue mi jornada de hoy, disfrutando de la tarde, dando una vueltita por mi barrio Playa Serena y caminando hasta el Alfar aquí en mi amada ciudad de Mar del Plata.

El día en general estuvo espléndido, con un sol radiante y una brisa fresca que corría desde del mar. Por la mañana y desde muy temprano estuve haciendo algunos arreglos en mi huerta hogareña y después de un rico almuerzo en casa, decidí salir a caminar y disfrutar de toda la tarde. 

Una avioneta y el cielo marplatense

En las playas y, como era de esperar, estaba la mayoría de la gente disfrutando del sol y, aunque las temperaturas ya no son tan altas, siempre hay alguno que se anima a meterse al mar. Yo no soy de esos 😂. El ambiente era muy "dominguero fuera de temporada" es decir, alegre y relajado, con gente haciendo un poco de deportes, paseando en parapente, otros disfrutando de algo rico en la confitería del Alfar y a algunas parejas paseando por la orilla del mar. Me quedé allí un rato, contemplando la belleza del paisaje y disfrutando del sonido de las olas.

El mar y mi sombra

Finalmente, llegué a mi casa sintiéndome relajado y lleno de energía positiva. Fue una tarde maravillosa y estoy agradecido por vivir en un lugar tan hermoso como Playa Serena.


Ahora, hablemos un poquito sobre la Gran Cuaresma y la Pascua Ortodoxa. Para aquellos que no están familiarizados con estas celebraciones, déjenme explicarles un poquito.

La Gran Cuaresma es un período de cuarenta días de ayuno, oración y penitencia que precede a la Pascua. Durante este tiempo, los fieles se abstienen de comer carne, lácteos y huevos, y se dedican a la meditación y la introspección.

La Pascua, a veces llamada Pascha, es la festividad más importante del calendario litúrgico dentro de la Iglesia Ortodoxa. Se celebra siempre el primer domingo después de la primera luna llena del equinoccio de primavera en el hemisferio norte y la Pascua judía. Esta, puedo o no coincidir con la Pascua de la iglesia latina y las denominaciones protestantes. De hecho, este año NO coincidieron

La Pascua Ortodoxa es una celebración muy importante para nosotros. Un día antes, o sea durante la tarde del sábado, se lleva a cabo la ceremonia del Fuego Sagrado, un bello milagro que ocurre desde tiempos ancestrales en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén y que pude seguir en vivo por la transimisión de la Iglesia Ortodoxa Griega (algo que hace algunos años no era fácil de ver desde Argentina). La ceremonia comienza con la procesión de los sacerdotes hacia la Tumba de Jesucristo. Allí, el Patriarca Ortodoxo de Jerusalén entra en la tumba y reza en privado. Luego, sale de la tumba con sus dos velas encendidas por el Espíritu Santo.

La ceremonia, que asombra las almas de los cristianos, tiene lugar en la Iglesia de la Resurrección en Jerusalén. La fecha de Pascua se determina de nuevo para cada año. Debe ser un primer domingo después del equinoccio de primavera y la Pascua judía. Por lo tanto, la mayoría de las veces difiere de la fecha de la Pascua católica y protestante, que se determina con criterios diferentes. El Fuego Sagrado es el milagro más renombrado en el mundo de la ortodoxia oriental. Ha tenido lugar al mismo tiempo, de la misma manera, en el mismo lugar cada año durante siglos. No se conoce ningún otro milagro que ocurra de manera tan regular y constante a lo largo del tiempo. No se conoce ningún otro milagro que ocurra de manera tan regular y constante a lo largo del tiempo. Ocurre en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, el lugar más sagrado de la tierra, donde Cristo fue crucificado, sepultado y donde finalmente resucitó de entre los muertos.

Para estar lo más cerca posible del Sepulcro, los peregrinos acampan junto a él. El Sepulcro se encuentra en la pequeña capilla llamada Santo Copón, que se encuentra dentro de la Iglesia de la Resurrección. Normalmente, esperan desde la tarde del Viernes Santo en anticipación del milagro del Sábado Santo. Comenzando alrededor de las 11:00 de la mañana, los árabes cristianos cantan himnos tradicionales en voz alta. Estos cantos se remontan a la ocupación turca de Jerusalén en el siglo XIII, un período en el que a los cristianos no se les permitía cantar en ningún lugar excepto en las iglesias. "Somos los cristianos, hemos sido cristianos durante siglos, y lo seremos por los siglos de los siglos. ¡Amén!" - cantan a todo pulmón acompañados del sonido de los tambores. Los tamborileros se sientan sobre los hombros de otros que bailan vigorosamente alrededor del Santo Copón. Pero a la 1:00 pm los cánticos se apagan y luego hay un silencio. Un silencio tenso, cargado de la anticipación de la gran demostración del poder de Dios para que todos lo presenciaran. 

Poco después, una delegación de las autoridades locales se abre paso a codazos entre la multitud. En el momento de la ocupación turca de Palestina eran turcos musulmanes; hoy son israelíes. Su función es representar a los romanos en la época de Jesús. Los Evangelios hablan de los romanos que fueron a sellar la tumba de Jesús, para que sus discípulos no robaran su cuerpo y dijeran que había resucitado. De la misma manera las autoridades de Israel en este Sábado Santo vienen y sellan la tumba con cera. Antes de sellar la puerta, siguen la costumbre de entrar en la tumba y verificar si hay alguna fuente oculta de fuego, lo que haría un fraude del milagro. (*1)

Las velas encendidas durante el milagro del Fuego Sagrado

Luego, el domingo de Pascua, que en el calendario occidental inicia a las 18 horas del sábado, los fieles acuden a la iglesia. Todo comienza con la procesión del Evangelio y del icono de la Resurrección, que se llevan alrededor de la iglesia mientras los fieles cantan himnos de alabanza y alegría. Luego, se celebra la Divina Liturgia, que está llena de símbolos y significados profundos. Es estos momentos se recuerda la resurrección de Jesucristo, y se celebra la victoria sobre la muerte y el pecado. Se leen pasajes de la Biblia que hablan de la resurrección, y se cantan himnos que celebran la vida eterna y la esperanza todos nosotros, sin excepción alguna, tenemos en Cristo.

(*1)Traducción al español del sitio: http://www.holyfire.org/eng/

Fuente de la imagen del Fuego Sagrado: Benoit Soubeyran from Montpellier, France

sábado, 15 de abril de 2023

UNA MUJER GUERRERA

Es apenas pasadito el mediodía y estoy esperando el momento para volver a casa, mientras lo hago, quiero dedicar este artículo a una persona muy especial en mi vida, una mujer que es una verdadera guerrera y ha pasado por momentos muy difíciles, pero que siempre ha salido adelante gracias a su valentía, fuerza y ​​determinación.

No voy a mencionar su nombre porque no quiero que se sienta innecesariamente expuesta, pero quiero decir que ella es una persona hermosa tanto por dentro como por fuera. Es una excelente madre y su energía siempre irradia alegría, un brillo especial que hace que todo a su alrededor sea un lugar mucho mejor.

Ella ha pasado por momentos muy difíciles en su vida, pero siempre ha sido capaz de superarlos gracias a su gran fortaleza. Ha enfrentado situaciones difíciles y dolorosas, que a más de alguna persona hubiera hecho abandonar el camino de la vida, pero nunca ha perdido su esperanza ni su sonrisa (aun cuando a veces lo diga). Siempre ha estado dispuesta a ayudarme y me ha hecho mirar más allá de mis propias limitaciones. Esas fronteras que uno mentalmente se hace y que no te dejan avanzar. Ella me ha enseñado muchas cosas, más de las que ella cree incluso, siendo una verdadera inspiración para mí. Su presencia en mi vida ha sido un verdadero regalo, y no puedo agradecerle lo suficiente por todo lo que ha hecho por mí.

Ella me ha devuelto la confianza en las personas, incluso en los momentos en los que yo mismo fui distante. En momentos en los que otros se alejaron, ella permaneció ahí, apoyándome y dándome su amor. Cada mensaje suyo me llena de alegría y es un recordatorio de que no estoy solo en este mundo.

Quiero en esta dedicatoria a ella, hacerlo extensivo a todas las mujeres guerreras que, aunque estén mal por algo que les está sucediendo, siguen luchando para salir adelante. Sé que hay muchas mujeres ahí fuera que están enfrentando sus propias batallas, pero quiero decirles que no están solas. Hay personas aquí para apoyarlas y ayudarlas a encontrar la fuerza y el coraje para superar cualquier obstáculo.

A vos, quiero decirte que siempre estaré aquí para lo que necesites, sin importar lo que pase. Sos una persona verdaderamente extraordinaria, y tu presencia en mi vida es un regalo que nunca dejaré de valorar. 

Gracias por enseñarme lo que significa ser una persona que le pone el pecho a las balas, y por ser una luz brillante en un mundo a veces oscuro y desalentador.

miércoles, 12 de abril de 2023

¿PARAMOS O SEGUIMOS? BAJEMOS UN CAMBIO


En la sociedad actual, se nos exige constantemente que estemos activos, productivos y en constante movimiento. Las demandas del trabajo, la familia y la vida social a menudo nos obligan a estar en constante acción, dejando poco tiempo para reflexionar y meditar. Sin embargo, es importante recordar que, de vez en cuando, debemos bajar un cambio y detenernos para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y cómo podemos hacer frente a las incertidumbres de la realidad.

En ocasiones, cuando la vida se vuelve demasiado agitada, nos damos cuenta de que estamos viviendo "en piloto automático". Nos levantamos temprano, corremos de un lugar a otro todo el día y finalmente caemos exhaustos en la cama. La falta de tiempo para reflexionar y meditar puede dejarnos desconectados de nuestras emociones y metas personales. Es fácil perder de vista lo que es realmente importante en la vida y centrarnos solo en nuestras obligaciones y tareas.

Es importante tomarse el tiempo para reflexionar y meditar sobre nuestra vida, especialmente cuando nos sentimos abrumados o estresados. La meditación y la reflexión pueden ayudarnos a encontrar la claridad que necesitamos para tomar decisiones más informadas y centrarnos en lo que realmente importa en la vida. Al hacer una pausa y mirar hacia adentro, podemos descubrir lo que nos hace felices, lo que nos impulsa y lo que queremos lograr.

El acto de bajar un cambio y reflexionar también nos ayuda a enfrentar las incertidumbres de la vida. El mundo puede ser un lugar aterrador e incierto, pero al reflexionar sobre nuestras experiencias y sentimientos, podemos encontrar formas de lidiar con lo desconocido. Al tomarnos el tiempo para reflexionar, podemos encontrar la fortaleza y la motivación para seguir adelante a pesar de las dificultades.

Otra razón por la que debemos bajar un cambio y reflexionar es para cambiar nuestro estilo de vida ajetreado. Soy esa persona que siente que se nos bombardea constantemente con mensajes que nos dicen que debemos estar ocupados todo el tiempo para ser productivos y exitosos. Sin embargo, esta mentalidad puede llevarnos a la fatiga y al agotamiento, lo que a su vez puede afectar nuestra salud mental y física.

Al bajar un cambio y reflexionar, podemos darnos cuenta de que nuestro estilo de vida actual no nos está haciendo felices. Podemos encontrar formas de simplificar nuestras vidas y reducir el estrés. Tal vez necesitemos dedicar más tiempo a nosotros mismos y a nuestras familias, o tal vez necesitemos renunciar a algunas responsabilidades que, poco a poco, nos va consumiendo.

La meditación y la reflexión también pueden ayudarnos a encontrar un propósito más profundo en la vida. A menudo, nos enfocamos tanto en nuestras tareas diarias que perdemos de vista nuestras metas a largo plazo. Al reflexionar sobre nuestras metas personales, podemos encontrar formas de trabajar hacia ellas y lograr la vida que realmente queremos.

Bajemos un cambio y reflexionemos de vez en cuando. La vida puede ser agitada y estresante, y a veces necesitamos un momento para detenernos y pensar en cómo queremos vivir. La meditación y la reflexión pueden ayudarnos a encontrar la claridad y la motivación necesarias para tomar decisiones informadas y enfrentar las incertidumbres de la vida. Además, la reflexión también nos ayuda a cambiar nuestro estilo de vida agitado y encontrar un propósito más profundo en la vida.

Para empezar a meditar y reflexionar, no necesitás ser un experto. Solo necesitás encontrar un lugar tranquilo y dedicarle unos minutos al día para sentarte y reflexionar. Podés empezar con solo unos minutos al día y aumentar el tiempo a medida que te sientas más cómodo.

También podés encontrar guías de meditación en línea o aplicaciones móviles que pueden ayudarte a empezar. Eso sí, tené en cuenta de no caer preso de técnicas de adoctrinamiento o de lavado de cerebro de movimientos religiosos o de pseudociencias. 

No hay una forma correcta o incorrecta de meditar o reflexionar, por lo que es importante encontrar lo que funciona mejor para ti. En mi caso, la favorita es escribiendo en un diario. Escribir tus pensamientos y sentimientos en papel puede ayudarte a encontrar la claridad y el enfoque que necesitás para tomar decisiones informadas y hacer cambios positivos en tu vida.

Es importante recordar que la meditación y la reflexión no son un lujo, sino una necesidad. Tomarse el tiempo para reflexionar y meditar pueden ayudarte a encontrar la paz interior, la claridad mental y la felicidad duradera que todos deseamos. Al hacer una pausa y reflexionar, podemos encontrar la motivación y la fuerza para superar los desafíos y dificultades que se presentan en la vida. También podemos encontrar una mayor comprensión de nosotros mismos y de los demás, lo que nos permite establecer relaciones más profundas y significativas.

Además, la meditación y la reflexión también tienen beneficios para la salud física y mental. La meditación ha sido asociada con una reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, y puede mejorar la calidad del sueño. También puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar el sistema inmunológico.

En cuanto a la reflexión, nos permite procesar nuestras emociones y experiencias, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad. También nos ayuda a establecer metas y objetivos personales, lo que nos permite vivir una vida más significativa y satisfactoria.

FIN DE SEMANA LARGO EN CHAPADMALAL

Disfrutando el día desde temprano 🌞⛱

Muchas personas en Argentina están de feriado por el fin de semana largo de la iglesia latina y hoy, quiero tomarme un poquito de tiempo para hablarles de una de mis playas favoritas de mi amada ciudad de Mar del Plata y a la cual cada vez que tengo un poco de tiempo libre (además de dinero y formas de movilizarme jeje) me escapo para pasar el día y desconectar un poco de las realidades del día a día. En esta oportunidad, tanto los turistas que vinieron masivamente como yo, tuvimos la bendita suerte de tener cuatro días increíbles en los que seguramente la mayoría pudo disfrutar del sol, las buenas temperaturas (casi de verano) y el mar lejos del centro de la ciudad, desde la mañana del jueves hasta el anochecer del domingo. Y, cómo si esto fuera poco, por las noches todos pudieron disfrutar de una vista espectacular de la luna llena que en los barrios costeros del sur de la ciudad es un verdadero placer, ya que se reflejaba en el mar y creaba una atmósfera única.
Una de las playas del complejo Chapadmalal. Repleta de turistas 😜

UN POCO DE LA UT CHAPADMALAL  Y LA ZONA

Las playas de la UT Chapadmalal (nombre en araucano que significa "entre arroyos"), están ubicadas a unos 35 kilómetros al sur de Mar del Plata (dentro del Partido de General Pueyrredón). Este enorme complejo de hoteles y zonas recreativas está destinado primordialmente a desarrollar el turismo social en la Argentina (cuando yo estaba en el colegio primario vinimos con todo mi curso a pasar unos días allí) y que ha visto su esplendor en otras épocas, sigue siendo una de las zonas turísticas más importantes de la costa atlántica argentina. Actualmente, se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y en los barrios lindantes al complejo es posible encontrar una gran variedad de servicios para los turistas y también para los que somos de Mar del Plata.


¿DÓNDE QUEDA Y CÓMO LLEGAR?

Para llegar a Chapadmalal, lo mejor es tomar la Ruta 11 desde Mar del Plata y conducir hacia el sur durante unos 30 minutos aprox. (dependiendo del caudal de movimiento que haya sobre la ruta). También se puede llegar en transporte público, ya que hay dos líneas de colectivos que conectan la ciudad con Chapadmalal (Costa Azul y 511 ramal Las Brusquitas).

MI PRIMERA VEZ DE HUESPED EN CHAPADMALAL

Aunque ya conocía la zona desde hace algún tiempo (es la playa favorita de mi mamá), la primera vez (y en realidad única) que estuve hospedado en el complejo fue en el mes de octubre de 1999, y junto a toda la comitiva que nos acompañaba, nos alojamos en el Hotel N°9, uno de los pocos que se encuentra del otro lado de la margen de la ruta 11.

La verdad es que recuerdo muy bien aquellos días disfrutando en la playa, del sol y del mar con mis compañeros de colegio, aunque todavía no estábamos en verano. También tuvimos la oportunidad de participar en algunas (muy entre comillas) "competencias" deportivas con otros colegios del resto de Argentina, como el fútbol y el vóley. 

Además de las actividades deportivas, también disfrutamos de algunas fiestas nocturnas en el hotel. Onda boliche bailable, pero de bajo presupuesto 😂 aunque al fin y al cabo, nos divertimos muchísimo. Fue una experiencia inolvidable para todos. Salvo el último día que, en lo personal, fue una tortura porque me sentía pésimo de salud 😲 ¿Qué habré hecho? Solo Chapadmalal y yo sabemos lo que ocurrió



lunes, 3 de abril de 2023

LA AGROECOLOGÍA Y LA ARGENTINA. CAMBIAR EL PARADIGMA

La agroecología es un enfoque que busca integrar los principios de la agricultura y la ecología para lograr sistemas alimentarios sustentables y justos para los productores y los consumidores. En lugar de depender de químicos y monocultivos, la agroecología se basa en prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos naturales y la diversificación de las plantas y animales, tanto en un campo de grandes dimensiones como en pequeñas huertas urbanas. Esto ayuda a mantener la salud del suelo, reducir la erosión y mejorar la calidad de los alimentos. Además, la agroecología promueve la cooperación entre los agricultores y valora la diversidad en la producción de alimentos. Este enfoque es la combinación perfecta entre ciencia y saberes tradicionales y su fin está basado en la idea de que la agricultura debe trabajar en armonía con la naturaleza, en lugar de contra ella. 

Hoy vamos a hablar y explorar un poco los principios de la agroecología, haremos foco en algunos proyectos agroecológicos exitosos en todo el mundo y por último hablaremos de la importancia de la agroecología y su implementación en Argentina.

Principios fundamentales de la agroecología

Primero y antes que nada vamos a decir que la agroecología se basa en varios principios fundamentales. Solo por nombrar algunos:

Diversidad biológica: La agroecología promueve la diversidad de plantas y animales en los sistemas agrícolas. Esto ayuda a aumentar la resiliencia del sistema frente a las enfermedades y plagas, y reduce la dependencia de los monocultivos y los productos químicos.

Ciclos biogeoquímicos: La agroecología promueve la integración de los ciclos biogeoquímicos en los sistemas agrícolas. Esto implica reciclar los nutrientes y la energía en el sistema y minimizar la pérdida de recursos valiosos.

Sinergia: La agroecología promueve la sinergia entre los componentes del sistema agrícola. Esto implica diseñar sistemas que aprovechen las relaciones entre plantas, animales y microorganismos para lograr un mayor rendimiento y eficiencia.

Eficiencia energética: La agroecología promueve la eficiencia energética en los sistemas agrícolas. Esto implica minimizar la entrada de energía externa y maximizar la producción de energía interna a través de prácticas como la rotación de cultivos y el uso de abonos verdes.

Resiliencia: La agroecología promueve la resiliencia de los sistemas agrícolas. Esto implica diseñar sistemas que sean capaces de adaptarse y recuperarse de los disturbios y cambios ambientales.

Proyectos agroecológicos exitosos en todo el mundo

Hay muchos proyectos agroecológicos exitosos en todo el mundo que están demostrando los beneficios de la agroecología. Aquí hay algunos ejemplos:

La Red de Semillas Libres de Colombia: La Red de Semillas Libres de Colombia es una red de agricultores, jardineros y grupos comunitarios que trabajan juntos para preservar la diversidad de semillas y fomentar prácticas agroecológicas. La red ha creado un sistema de intercambio de semillas que ha permitido a los agricultores locales diversificar sus cultivos y reducir su dependencia de las semillas comerciales.

El Proyecto de Agricultura Sostenible de la Universidad de California: El Proyecto de Agricultura Sostenible de la Universidad de California es un programa de investigación y educación que promueve prácticas agroecológicas en todo el estado. El programa ha desarrollado prácticas innovadoras como la agricultura de conservación, que reduce la erosión del suelo y aumenta la retención de agua.

La Cooperativa La Junquera en España: La Cooperativa La Junquera es una cooperativa de agricultores que ha adoptado prácticas agroecológicas para producir alimentos saludables y sostenibles. La cooperativa se enfoca en la producción de frutas y verduras orgánicas y ha adoptado técnicas como la agricultura de conservación, la rotación de cultivos y la siembra de variedades locales. Esto ha llevado a un aumento en la biodiversidad en la zona y ha mejorado la calidad del suelo.

El Programa de Agricultura Sostenible de la India: El Programa de Agricultura Sostenible de la India es un programa gubernamental que promueve prácticas agroecológicas en todo el país. El programa ha desarrollado técnicas como la agricultura orgánica, la diversificación de cultivos y la gestión integrada de plagas. Esto ha llevado a un aumento en la producción de alimentos y una reducción en el uso de productos químicos.

La Granja del futuro en Brasil: La Granja del futuro es una granja experimental en Brasil que está utilizando tecnología de vanguardia para producir alimentos de manera sostenible. La granja utiliza técnicas como la agricultura vertical, la hidroponía y la acuaponía para producir alimentos de alta calidad con una huella ambiental mínima.


Importancia de la agroecología en Argentina

Argentina es uno de los principales productores agrícolas del mundo, pero la mayoría de su producción se basa en la agricultura convencional, que utiliza una gran cantidad de productos químicos y tiende a ser altamente intensiva en energía. Esto tiene importantes consecuencias ambientales y sociales, incluyendo la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la degradación del suelo.

La agroecología ofrece una alternativa más sostenible y justa. Al adoptar prácticas agroecológicas, los agricultores pueden reducir su dependencia de los productos químicos y aumentar la biodiversidad en sus campos. Esto puede mejorar la calidad del suelo, reducir la erosión y aumentar la retención de agua. Además, la agroecología puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y a reducir la pobreza en las comunidades rurales.

Sin embargo, el cambio hacia la agroecología no es fácil. Requiere un cambio en el paradigma de la agricultura convencional y una inversión en investigación y educación para desarrollar nuevas prácticas y técnicas. También requiere el apoyo de políticas públicas que fomenten la adopción de prácticas agroecológicas y la creación de mercados para los productos agroecológicos.

Cómo cambiar el paradigma de la agricultura convencional a una forma sustentable

Cambiar el paradigma de la agricultura convencional a una forma más sustentable requiere una serie de acciones coordinadas. Estas incluyen:

  1. Investigación y educación: Es necesario invertir en investigación y educación para desarrollar nuevas prácticas y técnicas agroecológicas. Esto puede incluir el desarrollo de variedades de cultivos resistentes y la promoción de técnicas de gestión integrada de plagas.
  2. Políticas públicas: Es importante que los gobiernos promulguen políticas públicas que fomenten la adopción de prácticas agroecológicas y creen mercados para los productos agroecológicos. Esto puede incluir subsidios y programas de financiamiento para los agricultores que adopten prácticas agroecológicas
  3. Cooperación entre agricultores: La cooperación entre agricultores puede ser clave para el éxito de la transición a la agroecología. Los agricultores pueden compartir conocimientos y recursos, y trabajar juntos para desarrollar sistemas agroecológicos más resistentes y sostenibles.
  4. Cambio de mentalidad: Es importante que los agricultores y la sociedad en general cambien su mentalidad sobre la agricultura y reconozcan la importancia de la agroecología en la sostenibilidad y la justicia social. Esto puede incluir la promoción de la agricultura a pequeña escala y la valoración de la diversidad en la producción de alimentos.
  5. Consumo responsable: Los consumidores también tienen un papel importante en la transición hacia una agricultura más sostenible. Al elegir productos agroecológicos y apoyar a los agricultores que adoptan prácticas sostenibles, los consumidores pueden promover un cambio en el mercado hacia una agricultura más justa y sostenible.

La agroecología ofrece una alternativa más sostenible y justa a la agricultura convencional. Al adoptar prácticas agroecológicas, los agricultores pueden reducir su dependencia de los productos químicos y aumentar la biodiversidad en sus campos, lo que puede mejorar la calidad del suelo, reducir la erosión y aumentar la retención de agua. Además, la agroecología puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza en las comunidades rurales.

Argentina tiene un gran potencial para desarrollar sistemas agroecológicos sostenibles y justos. Sin embargo, esto requiere un cambio en el paradigma de la agricultura convencional y una inversión en investigación, educación y políticas públicas que fomenten la adopción de prácticas agroecológicas y la creación de mercados para los productos agroecológicos. Al trabajar juntos y cambiar nuestra mentalidad sobre la agricultura, podemos construir un futuro más sostenible y justo para todos.

Fuente de las imágenes:

Imagen 1: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Agricultura_familiar_%2816075907888%29.jpg

Imagen 2: Imagen de Yves Bernardi en Pixabay

domingo, 2 de abril de 2023

A LOS HÉROES DE MALVINAS

 

A nuestros héroes, los veteranos y caídos en el conflicto de Malvinas y el Atlántico Sur.

Hoy no es un día más en el calendario de los argentinos así que, decidí escribir estas pequeñas palabras para expresar mi más profundo amor y el mayor agradecimiento hacia todos ustedes, los que están y los que ya partieron de este mundo. Sé que probablemente no me conozcan, aunque yo a varios de ustedes sí que lo he hecho. 

Desde mi infancia, me crie en la hermosa capital de nuestras islas del Atlántico sur (Ushuaia) por lo cual todo lo que rodea al tema Malvinas y a la usurpación de nuestros territorios por una potencial colonizadora extranjera, se siente de una manera muy especial en nosotros. Me acuerdo todavía, cuando siendo pequeño, pasaba la vigilia del 2 de abril a la intemperie del clima fueguino para imaginar, aunque solo sea una fracción de lo mínimo, todo el sacrificio que pasaron ustedes en todos los días que duró el conflicto luchando por cada metro del difícil terreno de Malvinas, bajo el frío helado de nuestro sur, el viento y la lluvia. Estando lejos de sus hogares, de sus familias y de todo a lo que estaban acostumbrados. 

Lamentablemente también, puedo imaginar el dolor, el miedo y la tristeza que sintieron muchos de ustedes que, aunque muchos pudieron retornar a sus hogares, no encontraron el recibimiento que merecían por parte de gran parte de la sociedad.

Toda mi vida, he escuchado hablar de las Malvinas y de las causas que llegaron al conflicto de 1982 y sus consecuencias. Con el paso de los años, comencé a comprender mejor lo que ocurrió y a valorar la enorme importancia que todas estas islas del Atlántico Sur tienen para nuestro país y para nuestra historia. La sangre derramada de nuestros soldados todavía reclama justicia ante la ilegalidad del usurpador pirata.

Ustedes veteranos y caídos, hombres y mujeres que realmente lo dieron todo frente a todas las adversidades y la tragedia que trae un conflicto que de ya partida era muy desigual. Muchos inclusive dieron hasta el último aliento por defender la integridad territorial de nuestro país y la legítima e irrenunciable soberanía que la República Argentina tiene sobre las Islas Malvinas y las del Atlántico Sur. Ustedes son nuestros héroes y siempre serán recordados y honrados por todos los que amamos nuestra hermosa Argentina. Ustedes representan lo mejor de nuestro país: la valentía, el coraje, el amor a la patria y la lucha por lo que tenemos la firme convicción, nos pertenece como nación. Sé que la guerra dejó heridas profundas en todos ustedes, tanto físicas como emocionales. Sé que hay recuerdos dolorosos que todavía los persiguen. Sé que a muchos las instituciones del estado no le han pagado por su generosidad con la patria, pero quiero que sepan que no están solos. Hay una generación de jóvenes como yo, que aunque ni siquiera habíamos nacido en tiempos del conflicto, los admiramos y los respetamos profundamente. Hemos aprendido de su ejemplo y nos sentimos enormemente agradecidos por lo que hicieron por nosotros, por nuestros padres y por las generaciones que vendrán. 

Todos ustedes son hoy, los guardianes de nuestra historia, de nuestra identidad como argentinos y de nuestros valores y todos nosotros nos comprometemos a mantener viva por siempre la Causa Malvinas hasta que las islas retornen a nosotros, los legítimos dueños de nuestra perla austral. Todos los argentinos que amamos a nuestro país, estamos bajo la misma bandera que nos une y es la de la soberanía nacional, sin importar la raza, el género, la religión, la condición social o las ideologías individuales de cada uno.

¡Las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur fueron, son y serán ARGENTINAS!

POPULARES