lunes, 23 de diciembre de 2019

DELANTE DE LAS CANAS...


Más vale el buen nombre que las muchas riquezas, y el favor que la plata y el oro. (Proverbios 22:1 LBLA)

Sexto mes consecutivo en Mar del Plata... en la ciudad feliz... en la perla del Atlántico. Hace algún tiempo atrás no me hubiera imaginado estar viviendo por acá, en la ciudad que vio mis primeros pasos de vida (y eso que yo no era "realmente" de aquí) hace un poco más de 34 años.

Hoy Dios me tiene aquí y aunque hay situaciones que no logro comprender del todo, estoy plenamente convencido de que absolutamente todo en esta vida tiene un propósito especial.

Veo la mano de Dios actuar en mi vida como nunca y no es que antes no lo hacía, sino que simplemente yo había decidido ignorarlo. Su amor, fidelidad y gran misericordia no tienen comparación y de eso soy pruebas yo, que soy el más pecador de los pecadores.

Dios me ha dado la oportunidad de pasar este tiempo con mis abuelos y a pesar de que hay ciertos momentos donde me siento totalmente sobrepasado por la situación de enfermedad física y neurológica de ambos, tengo la tranquilidad de que yo sólo estoy cumpliendo con mi deber

Hoy por la mañana mientras estaba sentado en una de las sillas del Hospital Privado de Comunidad se me vino a la mente el versículo "Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová." (Levíticos 19:32 RVR1960). Hoy tristemente, una gran parte de la sociedad ha perdido el respeto mínimo hacia los adultos mayores y eso es algo que se ve y se nota muchísimo en la cotidianidad de las cosas, en el día a día. No hace falta ser gran observador para darse cuenta de cómo en algunos detalles que parecer ínfimos son un atentado contra las buenas costumbres. Ejemplo clásico aquí en la ciudad es ver los antivalores en los medios de transporte urbano. Un sociólogo podría hacerse un festín con lo que pasa en los colectivos de Mar del Plata. Son contados con los dedos de una mano, las personas que ceden gustosamente sus asientos a personas mayores (aunque aquí también incorporo que no son los únicos ignorados) siendo el principal movimiento de la gente que ha perdido la empatía por el prójimo, el quedarse (léase hacerse el) dormido ¿Lo han visto? ¡No puedo ser el único que lo nota! Incluso he visto personas que se hacen llamar "cristianas" con alguna inscripción bíblica en la vestimenta pero que dan el peor testimonio a los ojos del mundo.

Es momento de empezar a trastocar lo que el mundo da por sentado demostrando que realmente nosotros somos muy diferentes a las malas costumbres que se promueven

¡PRÓXIMAMENTE... BLOG DE CERVEZAS!

"Recursos Cerveceros" es un proyecto creado por mi marca de desarrollo "Southern Microbrewery" (en periodo fundacional) con el fin de dar apoyo a la creciente comunidad productora de cervezas artesanales en Argentina y América Latina. Sabemos del interés de conocimiento técnico que en los últimos años, ha despertado la inquietud de los amantes de la cerveza producida con una alta calidad en toda la cadena de productos y una mano de obra especializada y es por eso que quiero ponerme a la altura de las circunstancias, sacando un blog donde pueda ayudar a la comunidad de cerveceros, tanto caseros como profesionales, para que encuentren un lugar de referencia y consulta continua de las dudas que se generen en este hermoso arte y oficio.
Los invito a estar atentos porque en los próximos días ya estaré lanzando el blog con los primeros contenidos.
¿Qué compartiré por alli?

  • Conocimientos generales de cerveza (historia, desarrollo, escuelas de cerveza, ley de la pureza), hidromiel y sidras.
  • Cursos de introducción básica a la cervecería artesanal con detalles para que puedas iniciar tanto una cervecería en el garage de tu casa como para emprender una pequeña fábrica. Analizaremos juntos desde la primera cocción hasta los secretos del agua
  • Recetas probadas de las más variedad de estilos con el conocimiento de cada uno de ellos.
  • Manejo de software cerveceros para que aprendas a utilizar algunas de las herramientas más populares del mundo craft en la elaboración de recetas.
  • Acceso a literatura específica para aprender de los más grandes del tema
  • Enlaces recomendados.
¿Quieres colaborar con contenido especializado? Escríbeme a mi correo y convertite en uno de los maestros que todos nosotros necesitamos

Te invitamos a que sí tomas cualquier tipo de bebida alcohólica, los hagas de forma consciente y responsable, manteniéndote siempre en tus capacidades. No abuses de las bebidas alcohólicas y no dejes bajo ningún punto de vista que sean ellas las que dominen tu vida y tu entorno.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

LA JUSTICIA Y YO


"Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del menesteroso." (Proverbios 31:9 RVR1960)

Hoy estuve nuevamente en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata con la plena confianza de estar haciendo las cosas correctamente en favor de la salud y el bienestar de mis abuelos. Estoy tranquilo, sabiendo que puedo confiar ciegamente en Dios. Que aunque a veces las cosas parecen salir de la forma que uno no se lo propuso inicialmente, todo está bajo su perfecta voluntad. Esto era algo que hasta hace un tiempo, guiado por doctrinas extrañas y mi malvado corazón, no lograba comprender del todo. Dios es soberano en todo su hacer y yo no tengo ningún tipo de poder especial para torcer ninguna de sus decisiones. ¡Qué se haga Tu (de Dios) voluntad! Fueron las palabras exactas que usó nuestro Señor Jesucristo para enseñarnos como debemos proceder en nuestras oraciones al Padre Celestial (Mateo 6:10 y Lucas 11:2). Tanto tiempo tan claramente en la Palabra y yo lo había pasado por alto (o ignorado) ¡Gloria a Dios porque sigue trabajando en mi vida y perfeccionando lo que estaba (y está) mal ¡Se que soy una persona llena de errores! Hoy soy de los que se sienten "como un gusano" y que tal vez es desaprobado por todos tal como el Rey David escribió alguna vez (Salmos 22:6)

Volviendo al punto inicial de esta entrada, hoy se destaca entonces, el inicio del oficio que muy amablemente me asesoran desde hermanos en Cristo hasta le Defensoría para llevar adelante un recurso contra la falta de cobertura (o falla de ella) que la obra social de mis abuelos (PAMI) mantiene con ellos generando serios trastornos económicos. Así cómo en una entrada anterior remarcaba la buena atención de siempre del personal del Hospital Privado de Comunidad, hoy también lo hago con los administrativos y la abogada que lleva adelante el caso. En un tiempo donde se habla tan mal del proceder de la justicia y donde sólo son "famosos" los malos de la película, nuestro deber es hacer notar a todos, que no siempre es así y que hay de todo y para todos, desde los piadosos, honorables y justos, hasta los estandartes de la corrupción y la injusticia.

Fuente de la imagen: Image by mohamed Hassan from Pixabay

lunes, 9 de diciembre de 2019

UNA JORNADA DE HOSPITAL


Hoy, una nueva jornada en el Hospital Privado de Comunidad junto a mi abuela en su tratamiento contra el melanoma. Frente a la adversidad que supone una enfermedad tan complicada como este tipo de cáncer de piel y particularmente en su caso, en un estadío tan avanzado y con metástasis, el atravesarlo en una institución cómo los es el HPC supone un cierto alivio para el paciente y también para (en mi caso) el acompañante. Sentirse bien tratado y con un cuidado especial y profesional, es clave en estos casos y tanto ella como yo, en este periplo que le toca vivir, lo he notado siempre. Soy consciente de que su deterioro cognitivo (producto de un problema neurológico) hará que tan sólo unos instantes después de salir de aquí, ella se olvide de los pinchazos de siempre que se se han vuelto una rutina y demás. Las caras y los nombres del personal (enfermeras, secretarias, médicos/as) pasan al olvido para su mente.

Es raro escuchar buenas noticias en la actualidad, la desesperanza está a la orden del día entre algunos profetas de las malas nuevas, otras veces denominados (coloquialmente) como noticieros. Sí, lo se, no todos son iguales, pero es regla general que para la forma de ser de los argentinos, el morbo es el producto que "vende".

Mi forma de romper con esa idea es filtrar (o por lo menos intentar) lo que ven mis ojos (¡No siempre lo logro!) para poder destacar las virtudes y dejar un poco de lado los defectos que todos tenemos a montones como personas y también como integrantes de diversas instituciones.

Hoy hago este post en mi nombre y en nombre de mis abuelos para agradecer profundamente la servicialidad, el profesionalismo y el compromiso de cada una de las personas que forman parte de la planta laboral del hospital y en especial, de todo personal técnico y administrativo de oncología, cardiología, hematología, dermatología, neurología, endocrinología, imágenes y laboratorio, destacando la visión y los altos valores éticos que mantienen al HPC a la vanguardia del sistema de salud de Mar del Plata.

Nunca nos han dado un motivo dentro de la institución, para generarnos algún tipo de duda en todos estos años como pacientes y eso es parte del respeto que tiene el personal por cada uno de nosotros, en un área tan delicada como es la salud de las personas y agrego además que, en el caso de mis abuelos, se trata del cuidado integral de los adultos mayores (un sector de la sociedad que muchas veces es olvidado y ninguneado por el resto)

¡Felicidades a toda la comunidad que forma parte del HPC por todo lo que entregan y por el esfuerzo de cada uno de ustedes que día a día ponen el hombro y sigan así, honrando tan noble profesión como lo és, el cuidado por los demás.

Fuente de la imagen: https://publicdomainvectors.org/es/vectoriales-gratuitas/Dibujo-vectorial-de-tapa-de-enfermer%C3%ADa/26706.html

viernes, 29 de noviembre de 2019

USHUAIA Y LOS CRUCEROS ANTÁRTICOS


A tan solo 1000 kilómetros de distancia (aproximadamente), Ushuaia es sin lugar a dudas la puerta de entrada al extraordinario destino que significa conocer la Antártida.

Año a año, el puerto de nuestra capital provincial se convierte en un conglomerado de embarcaciones llena de viajeros de múltiples nacionalidades, cuyo sueño es navegar las aguas más australes hasta alcanzar el inicio de la península antártica en su derrotero al verdadero final de la tierra.


La imagen de Ushuaia cambia considerablemente cada vez que uno de estos cruceros, algunos de ellos de los más grandes del mundo arriban al puerto local. Particularmente, las calles de la ciudad más austral del mundo toman otro color con turistas que incrementan considerablemente la cantidad de personas que circulan por la zona central, como así también lugares como el Parque Nacional Tierra del Fuego (del cual hablaremos en otro post) se convierten en destino estrella de los turistas que contratan algún tour para aprovechar las horas que pasarán en Tierra del Fuego y desean disfrutar de una de las maravillas naturales, que ofrece nuestra isla a los visitantes.

miércoles, 23 de octubre de 2019

EL "REFERENTE" EVANGÉLICO Y EL HAMBRE


"En esto hemos conocido el amor, porque él puso su vida por nosotros: también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
Mas el que tuviere bienes de este mundo, y viere á su hermano tener necesidad, y le cerrare su corazón, ¿Cómo está el amor de Dios en él?" (1°Juan 3:16-17)

Usted es parte de una gran mentira (o peca de ignorante) señor Omar Olier y no es mi intención ofenderlo pero quiero hacer notar mi punto.

Permítame recordarle que en la ciudad funciona la APEM (Asociación Pastoral Evangélica de Mar del Plata) de la cuál usted fue presidente durante varios periodos (¿O no es cierto?). Dicha entidad maneja recursos alimentarios enviados por la provincia, para ser repartidos en las iglesias en zonas de vulnerabilidad económica.

Verdaderamente, el doble discurso de los "referente" del cristianismo da asco y refleja un testimonio lamentable del proceder que tienen de cara a la sociedad.

Espero que ustedes puedan llegar a explicar cómo hay tantas iglesias truchas en Mar del Plata (si de esas que no tienen ningún tipo de reconocimiento por parte de absolutamente nadie) y de paso también, corroborar cómo algunas de ellas han llegado a falsificar hasta declaraciones juradas, para conformar comedores y merenderos fantasmas con el único fin de recibir alimentos de una forma fraudulenta.

Recomendado para leer: "La Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salió al cruce de los dichos de Olier"

martes, 1 de octubre de 2019

HONESTIDAD Y CANDIDATOS


El mundo electoral se lleva una gran porción de la información en Argentina y cómo estamos a menos de un mes para las elecciones me gustaría hablar de un concepto que se está usando hasta el hartazgo y es...  la honestidad,  rasgo de la personalidad por demás elogiable. Creo que nadie puede estar en contra de esta característica de las personas. Ahora bien, que una persona se auto considere cómo "honesto", no puede ser bajo ningún término, el único motivo para promocionarse políticamente. En particular en la ciudad de Mar del Plata uno continuamente puede visualizar como hay cierto tipo de candidatos que venden su candidatura o su gestión como HONESTA sin importar nada más.

El ejemplo de la política marplatense
  1. No hicieron nada, pero son honestos
  2. La ciudad está destruida, pero son honestos
  3. Tenemos el mayor índice de desocupación del país, pero son honestos (Esto como dato histórico ya que no es sólo un índice del gobierno actual) 
  4. Hay barrios en la periferia que están en estado de abandono, pero son honestos
  5. No hay inversiones genuinas, pero son honestos
  6. Se pelean con los principales referentes del partido a nivel provincial, pero son honestos
  7. Hacen diversos actos de proselitismo claramente vedados por las leyes, pero son honestos
La honestidad no es un producto que se pueda vender, como una mermelada en un supermercado. Ser honesto, es algo que se demuestra en el día a día, no con palabrerías bonitas inventadas por un comunicador de redes sociales, sino con hechos concretos y eso en la política argentina, no es algo muy común que digamos. Como dicen por ahí... nadie resiste un archivo. Y no hablo de que una persona, no haya cometidos errores para evolucionar hacia un cambio correcto sino que al que vende sus propios principios, por el simple de hecho de figurar en una lista.

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/es/illustrations/silueta-globo-promesa-774835/

lunes, 30 de septiembre de 2019

UNA REALIDAD...


Por esos momentos en los que decidimos tomarnos un tiempo para nosotros y disfrutar de uno de los placeres más grandes que podemos regalarnos. Seguimos invitamos a todos y todas a seguir viajando y descubriendo las maravillas que tiene para ofrecernos nuestro país

¡Salud viajeros y viajeras!

domingo, 29 de septiembre de 2019

UNA JORNADA DE DOMINGO PRIMAVERAL


Jornada hermosa de domingo. Sin reportes que agregar, les presento a la reina de mi casa, la hermosa Uma

lunes, 23 de septiembre de 2019

ESA MALDITA CONFIANZA


No sé si por mi forma de ser, o vaya a saber qué motivo ridículo, siempre fui una persona que, naturalmente, creía en la bondad intrínseca de las personas. Lastimosamente, este utópico idealismo humanista me ha traído más de algún dolor de cabeza. Lisa y llanamente me han jodido tantas veces que ya creo que el problema definitivamente soy yo. Mis últimas dos acciones cómo "persona que confía en otras personas" tienen que ser la alarma para que las neuronas de mi cerebro empiecen de una buena vez a hacer algo de sinapsis y comprender que en este mundo también hay gente muy miserable y despreciable. Yo parece ser que atraigo a estos tipos de personajes, y es que alguna vez me piropearon diciendo que soy como un "ser de luz" y aunque esto suene como un halago, para mí es que realmente atraigo a los peores bichos. ¿Alguna vez se fijaron cómo hay cierto tipo de insectos enamorados de la luz que emanan las lámparas? (Solo por mentalidad científica esto se llama fototaxis positiva)

El hecho de creer en la bondad de las personas no es malo, pero confiar ciegamente en todo el mundo es una locura. En mi caso, la confianza me ha costado muy caro. He sido víctima de estafas y de personas que solo buscan aprovecharse de mí. Esto me lleva a cuestionar mi propia personalidad. ¿Por qué sigo confiando en la gente? ¿Por qué no puedo ver las señales de peligro antes de que sea demasiado tarde?

En el último grupo de personas que formaban uno de los principales círculos de amistad que rodeaban mi vida, todos ellos menos una, terminaron estafándome de alguna u otra manera y no solo eso, sino que una de esas personas también se encargó de estafar y robar a mis abuelos. Yo me pregunto y repregunto ¿Cómo es posible caer tan bajo? Les voy a agregar una curiosidad para condimentar esta historia: TODOS ellos eran "hermanitos" de una iglesia evangélica marplatense que tuve la lamentable desgracia de conocer y en donde intentaron adoctrinarme, pero eso, es otro tema. Los que ellos llaman pecadores del mundo son en realidad los que nunca me han traicionado.

No estoy diciendo que todas las personas que asisten a iglesias o grupos religiosos sean malas personas. Pero, en mi experiencia, he conocido a personas que utilizan la religión para engañar y estafar a los demás. Es como si su fe les diera la excusa perfecta para justificar sus acciones terribles.

Ahora, estoy en el punto en el que me siento un poco tonto por haber confiado en estas personas. Me duele pensar que fui tan ingenuo al pensar que todo el mundo es bueno. Pero, al mismo tiempo, no quiero convertirme en una persona desconfiada y cínica. No quiero que estas personas terribles me quiten mi capacidad de confiar en los demás.

¡No todas las personas son iguales! 

Sí, lo admito, hay personas despreciables en el mundo, pero también hay personas maravillosas que valen la pena y, al final del día, creo que lo que realmente importa es aprender a ser más selectivo en cuanto a las personas con las que nos relacionamos. Sé que suena un poco cínico y desconfiado, pero creo que es necesario proteger nuestra integridad emocional y evitar ser lastimados innecesariamente, ya que no todo el mundo merece nuestra confianza y que no siempre podemos confiar en la bondad intrínseca de las personas.

No creo que debamos renunciar por completo a la confianza en los demás. Creo que es importante encontrar un equilibrio y aprender a confiar en aquellos que realmente se han ganado nuestra confianza a lo largo del tiempo y han demostrado ser personas confiables y honestas. En otras palabras, no debemos ser tan ingenuos como para confiar en cualquiera que se nos cruce en el camino, pero tampoco debemos ser tan desconfiados que nos impida conectarnos con las personas en un nivel más profundo.

La confianza es una de las cosas más valiosas que podemos tener en la vida, pero también es algo que debemos otorgar con prudencia y sabiduría. Aprender a confiar en los demás es un proceso que lleva tiempo y requiere de una gran cantidad de experiencia y discernimiento. En lo personal, creo que es algo que vale la pena perseguir, ya que la conexión humana y la intimidad emocional son cosas que nos hacen verdaderamente felices y nos ayudan a vivir una vida plena y satisfactoria.

La vida está llena de altibajos y desafíos, y la confianza en sí misma no es suficiente para navegar a través de ellos. Debemos ser inteligentes y sensibles en nuestra forma de relacionarnos con los demás, y siempre estar alertas ante la posibilidad de ser lastimados. Si podemos encontrar el equilibrio adecuado, creo que la confianza nos traerá más alegría y felicidad de lo que jamás podríamos imaginar.

viernes, 13 de septiembre de 2019

PLAZA REPÚBLICA DE SERBIA



Y en algún lado estaba ese lugar que te hace sentir que estás cerca de casa..
Ubicada en Figueroa Alcorta y Dorrego, en el porteño barrio de Palermo se inauguró (o mejor dicho se remodeló) no hace mucho tiempo la Plaza República de Serbia adornada con un bonito mural diseñado por la Embajada de Serbia en la Argentina y que consta de un típico paisaje balcánico con la inscripción de Serbia en el alfabeto cirílico "Србија"

En la plaza además se puede encontrar la fuente de Neptuno y es un muy buen lugar para la práctica de ejercicios al aire libre.

domingo, 18 de agosto de 2019

¡¡¡ENCUESTA!!!


Sin duda alguna, Tierra del Fuego es hermosa todo el año pero tanto el verano como el invierno tienen su toque mágico y especial, es por eso que te invito para que participes en esta pequeña encuesta, eligiendo tu momento del año preferido para recorrer y disfrutar de nuestra maravillosa isla. Para votar, ingresa aquí: https://www.facebook.com/viajerodelaisla/  

viernes, 16 de agosto de 2019

CENTROS INVERNALES FUEGUINOS - VIVÍ LA NIEVE


Si eres un/a fanático/a de la nieve y te apasionan los deportes invernales, definitivamente Tierra del Fuego tiene que ser tu lugar elegido. La provincia promete una extensa temporada invernal que se extiende desde junio hasta septiembre y que incluye regularmente nevadas fuera de temporada (incluso en verano).

Listado de los centros invernales y lugares de recreación invernales

En Ushuaia

Glaciar Martial: Ubicado en el glaciar homónimo, se accede por la calle Aldo Moter que bordea la montaña hasta llegar

Laguna del Diablo: A sólo 3 kilómetros del centro de la ciudad, en el Barrio Andino, se encuentra esta laguna que al congelarse permite la práctica de patinaje sobre hielo y hockey . Es totalmente gratuita si se tienen los equipos. Posee iluminación artificial por lo cual la jornadas son largas. (ACTUALMENTE NO HABILITADA)

Pista Francisco Jerman: Camino al Glaciar Martial se encuentra esta pista de esquí de fondo. Allí puedes alquilar los equipos necesarios en caso de que los necesites

Pista de Patinaje Municipal: Inaugurada en 2009 y ubicada en inmediaciones del Polideportivo se encuentra esta pista de patinaje sobre hielo que se ha convertido en la más grande de Sudamérica


Sobre Ruta 3

Altos del Valle: (18.5 KM). Ubicado en un lugar estratégico del Valle de Tierra Mayor que permite una temporada invernal con nieve asegurada se encuentra este centro invernal. Sus principales atractivos son los trineos tirados por perros que son criados en ese lugar. +info

Solar del Bosque: (19 KM). Hermoso centro invernal para la práctica de deportes invernales y las caminatas guiadas. Recomendada la de Laguna Esmeralda. Cuenta con un buen servicio de gastronomía. +info

Nunatak: (19.5 KM). De este centro invernal destaco las impresionantes travesías en snowcats (las famosas motos de nieve) o la "aventura blanca", excursión que se hace en trineos tirado por perros. Posee un bonito refugio al pie del Monte Alvear. +info

Tierra Mayor: (20 KM). Creado por Gustavo Giró el Centro Nórdico Tierra Mayor es uno de los más antiguos de la provincia. La forma del terreno del lugar lo hacen la mejor zona para la práctica del esquí de fondo. Todos los meses de agosto se realiza aquí la "Marcha Blanca" organizada por el Club Andino de la ciudad de Ushuaia y es la única competencia invernal de Sudamérica que ha sido homologada por la Federación Internacional de Esquí. El centro Tierra Mayor ofrece servicio de gastronomía. +info

Llanos del Castor: (24 KM). En una zona protegida por las montañas del poderoso viento fueguino, se encuentra este centro invernal ideal para las caminas con raquetas en sus múltiples senderos como así también la práctica del deporte rey del invierno, el esquí (Este centro no dispone de sitio web o por lo menos yo no lo he encontrado)

Valle Hermoso: (24.5 KM). Ubicado en el corazón de la Reserva Natural Tierra Mayor, este centro nos propone actividades de turismo no convencionales proponiendo cuatro hermosas excursionas de trekking que interactúan armoniosamente con el paisaje de su entorno. Servicio de cabaña y gastronomía. +info

Villa Las Cotorras: (25 KM). Este es de los más antiguos y más tradicionales complejos invernales de Tierra del Fuego. Allí se pueden practicar todos los deportes invernales (el centro de esquí de fondo Ushuaia Blanca, se encuentra allí), También se practican cabalgatas y excursiones de trekking. Su gastronomía es realmente exquisita, sobre todo el delicioso cordero fueguino y su tradicional y ceremonial café montañés. (Este centro no dispone de sitio web o por lo menos yo no lo he encontrado)

Cerro Castor: (27 KM), Relativamente nuevo (no existía cuando yo era niño), este centro invernal es el más famoso, prestigioso y exclusivo de la provincia. Su ubicación le permite contar con la temporada más larga de una nieve de máxima calidad. Tiene 24 pistas de diversa dificultad y los mejores medios de elevación hacia el cerro. Cuenta con todos los servicios de un centro invernal de nivel mundial siendo sede de entrenamiento de algunos equipos olímpicos que vienen a entrenar en contra-temporada. +info

Haruwen: (35 KM). en el Valle Vega del Café, los fueguinos Muriel y Marta Trabuchi crearon este centro invernal 1987, el cual fue refundado en 1995. Aquí se celebran las competencias Ushuaia Sled Dog Race y la Sled Dog Race para niños, en la cual participan competidores de todo el mundo. Se ofrece servicio de gastronomía y alojamiento. +info

Entre paréntesis se muestra la distancia entre los Centros Invernales y la ciudad de Ushuaia


En mi lista de los preferidos se encuentran: Tierra Mayor, Villa las Cotorras y Haruwen

lunes, 12 de agosto de 2019

CASCADA LA PORFIADA

Artículo de mi blog Viajero de la Isla

Pequeña caminata de aproximadamente 800 metros (solo ida) que se realiza bordeando el Lago Fagnano en dirección este próximo a la hostería Kaikén. Recorrido sencillo e ideal para realizarlo en los meses de verano junto a la familia. La cascada probablemente (no lo he confirmado por no encontrar la información adecuada) tome su nombre de la “Estancia La Porfiada” que tiene su acceso por la Ruta Nacional N°3. El caudal de agua en la caída varía mucho durante el año debido a varios factores.

Inicio del sendero en la cabecera del lago Fagnano

Distancias principales aproximadas:

Tolhuin: 3 kilómetros
Ushuaia: 108 kilómetros
Río Grande: 103 kilómetros

Características para senderismo: 

· Distancia del recorrido: 1,6 kilómetros ida y vuelta aproximadamente

· Tiempo de recorrido: <1 hora

· Altura máxima: Sin desniveles considerables (40 msnm). El camino es llano bordeando el lago. Mínima elevación en la aproximación a la cascada

· Coordenadas para GPS: -54.33, -67.14

· Plus Code para Google Maps: 37QJCQV7+GQ



Vista del Lago Fagnano desde la Cascada

Otros lugares cercanos para recorrer

· Laguna de Aguas Blancas (Próximo artículo)

· Mirador del Cerro Jeujepén

· Reserva Provincial Río Valdez (Próximo artículo)

· Reserva Provincial Laguna Negra (Próximo artículo)


Te invito a participar de mi blog exclusivamente recorriendo Tierra del Fuego:

viernes, 9 de agosto de 2019

EL TEST DE NOLAN ¿DÓNDE ESTOY PARADO?


Aprovechando que en Argentina se acercan las elecciones y navegando (y curioseando) por este gigantesco mundo que es la Internet, encontré un interesante sitio (http://www.testpolitico.com/)

Según la Wikipedia, El gráfico de Nolan es un diagrama político creado en 1969 por el político estadounidense David Nolan. El gráfico define las posiciones políticas humanas respecto a dos vectores de coordenadas, la opinión económica y la opinión personal, para producir un tipo de sistema cartesiano de las ideologías políticas.

El gráfico de Nolan expande el análisis de las opiniones políticas más allá del espectro político tradicional que mide la política a lo largo de un eje unidimensional izquierda-derecha para convertirlo en un gráfico de dos dimensiones: grado de libertad económica y grado de libertad personal. Según Nolan, el progresismo aboga solo por la libertad personal, mientras que el conservadurismo solo defiende la libertad económica. Su visión se basa en el supuesto de que ambas libertades pueden tener lugar al mismo tiempo, sin puntos de conflicto, y que el liberalismo las defiende y enaltece en simultáneo.

Mis resultados:
  • Debe prohibirse la realización de apologías de ideologías extremas.
  • La Iglesia debe autofinanciarse, y estar en igualdad de condiciones con cualquier otra asociación. El Estado debe permanecer laico.
  • El Servicio Militar debería ser voluntario en caso de existir ejército, y de ser así, su naturaleza debería limitarse a sus funciones más esenciales de defensa.
  • Las leyes no deben entrometerse en las relaciones sexuales entre adultos que consientan, en ningún caso.
  • El uso de algunas de las drogas prohibidas actualmente debería ser legal, aunque debería controlarse su distribución.
  • Las leyes y el poder judicial deben establecer en qué casos se puede anteponer el uso de medidas preventivas de seguridad a ciertos derechos individuales y en qué casos no.
  • Cualquier tipo de imposición o beneficio basado en criterios de sexo, raza o grupo social, viola el principio de igualdad ante la ley, y no debe ser impuesto por el Estado.
  • El Estado debe regular la inmigración para permitir que los inmigrantes necesarios vengan de un modo legal.
  • El Estado debe proteger y/o promover la cultura y el idioma que son propios de su nación.
  • Hay que promover las energías limpias mediante incentivos a aquellos que contaminen menos y cargas a los que contaminan más.
  • El Estado debe limitar la entrada de productos de otros países para favorecer a los productores nacionales.
  • Los impuestos no deberían subir. Deben ser los justos y necesarios para sufragar los gastos del Estado.
  • Las pensiones de jubilación deben ser gestionadas por el Estado con un sistema público de contribuciones obligatorias (Seguridad Social).
  • El Estado debe gestionar la ayuda y asistencia adecuada a los necesitados, independientemente de que las instituciones privadas de caridad puedan complementarla voluntariamente.
  • Los sectores profesionales tienen que estar regulados por las leyes. El ejercicio de las profesiones cualificadas debe requerir de las oportunas licencias y permisos otorgadas en cada caso por el órgano competente del Estado.
  • Los sindicatos deben regirse por las normas aplicables a cualquier otra asociación, y no recibir financiación pública o atribuírseles funciones especiales.
  • El Estado debe garantizar el acceso universal a la sanidad mediante centros con algún tipo de financiación pública, sean gestionados o no por el Estado.
  • El Banco Central tiene una función esencial regulando la economía, por lo que debe ser independiente y supervisar a los bancos comerciales.
  • Se deben corregir algunas ventajas competitivas de las Grandes Superfies, regulando ciertas materias como sus horarios y días de apertura, o el descuento máximo que pueden aplicar.
  • La legislación sobre contratos laborales debe siempre mantener una protección especial al trabajador, protegiéndole frente al despido y el empleo precario.

¿Y vos? ¿Dónde estás parado?

miércoles, 7 de agosto de 2019

50 PREGUNTAS INNECESARIAS

¿Nombre? 
Marjan/Marian/Mariano

¿Por qué te pusieron ese nombre?
Me tocó en suerte haha. Es una variante de un nombre común en nuestro árbol genealógico.

¿Le pides deseos a las estrellas?
No

¿La última vez que lloraste?
No lo se, pero siempre hay algo que lamentar así que debe haber sido hace poco.

¿Pan con qué?
Con manteca siiiii

¿Te gustan los animales?
Me gustan en su estado salvaje

¿Cuántos hijos tienes?
Ninguno

¿Colaboras con alguna ONG?
Si, con algunas. Haré próximamente un post sobre esto para que todos se animen a colaborar con alguna organización no gubernamental (por cierto esta fue una pregunta necesaria)

¿Si fueras otra persona serías tu amigo?
Generalmente hablo conmigo mismo en búsqueda de la opinión de un experto así que seguramente, sería amigo mío

¿Tienes un diario de vida?
Desde mi infancia ¡Y no se imaginan lo que dice!

¿Eres sarcástico?
No me sale bien eso del sarcasmo

¿Saltarías en puenting?
No está dentro de mis metas a corto plazo.

¿Cuál es tu cereal preferido?
Choco Krispis haha

¿Te desabrochas los zapatos antes de sacarlos?
Depende como me sienta haha

¿Crees que eres fuerte?
Estoy bien alimentado

¿Tu helado preferido?
Chocolate y variedades de chocolate haha

¿Qué número calzas?
45 como mi hermano menor. Nosotros no guardamos los zapatos… los estacionamos

¿Grupo de música preferido?
Scorpion

¿Qué es lo que menos te gusta de ti? 
A veces la autoimagen decae un poco. No lo voy a negar

¿A quién extrañas mucho? 
Al amor de mi vida

¿Cuál ha sido la última película que has visto? 
Invictus ¡Qué estreno! xD

¿Qué color de pantalones y zapatos tienes puesto? 
Jeans negros y zapatillas negras (a tono)

¿Cuándo fue la última vez que besaste a alguien? 
Hace bastante che

¿Qué estás escuchando en este momento? 
Breath and Life (Audiomachine)

¿La última persona con quien hablaste por teléfono? 
Mi mamá

¿Tu bebida favorita? 
Cerveza... la bebida de los dioses

¿Deporte favorito para ver por TV? 
Basketball

¿Comida favorita? 
Cazuela de mariscos

¿Final triste o final feliz? 
Nadie en su sano juicio eligiría un final triste, así que yo si xD

¿Tienes mascotas? 
Propias no

¿Día Favorito del Año? 
El 31 de diciembre

¿Besos o abrazos? 
Besos de esos que tienes que separarte para poder respirar

¿Eres una persona alegre? 
Depende. Me gusta sentirme alegre

¿Has viajado mucho? 
Muchísimo

¿Una fantasía sexual? 
Hacerlo mientras piloteo un avión ¿Y qué?

¿Cuál es la última comida que preparaste? 
Hamburguesas caseras con papas y zanahorias fritas ¡re sano!

¿Color favorito? 
Naranja. 

¿Qué viste anoche en la tele? 
Tele suspendida por problemas técnicos momentáneos. 

¿Algo que te haga perder los papeles? 
La desorganización. En todos los sentidos. 

¿Dónde es lo más lejos que has estado de tu casa? 
Miles y miles de kilómetros de "mis" diversas casas. Paso mucho tiempo cambiando de lugares de residencia. 

¿Algo que te daría morbo hacer? 
Hacerlo mientras piloteo un avión ¿Y qué? (con una azafata xD). Ahora aclaré algo. 

¿Eres abierto a opciones sexuales como el sexo oral o el sexo anal? 
Antes pensaba que el sexo oral era charlado xD. 

¿Un postre favorito? 
Tiramisú. 

¿Un sitio para desaparecer? 
Los campos fueguinos.

¿A qué animal le tienes más miedo? 
Una vez vi “la semana del tiburón” en la tele, dan miedo jeje. 

¿No te gustaría morir sin probar? 
He probado tantas cosas y algunas no debería haber probado nunca. 

¿Alguna vez te pillaron haciendo el amor? 
Me es imposible responder esto.

Tu nivel de paciencia de 0 a 10 es 
-10 

¿Qué libro estás leyendo? 
Releyendo “El último confín de la tierra” de E. Lucas Bridges, un clásico de la literatura fueguina. 

¿Alguna vez tomaste drogas? 
Varias veces pero... ¿Qué clase de drogas?

sábado, 20 de julio de 2019

DÍA DEL AMIGO: REFLEXIÓN PERSONAL



El "día del amigo" es una fecha especial que se celebra en muchos países del mundo, y a todas las personas que hoy se sienten felices de festejar una jornada así, les deseo muchísimas felicidades. Es una oportunidad para valorar y agradecer a esas personas especiales en nuestras vidas que hacen que cada día sea mejor.

Sin embargo, también es un momento para reflexionar sobre la amistad y lo que realmente significa tener amigos. Personalmente, puedo decir que soy una persona de muy pocos amigos realmente. Podría contarlos con los dedos de una mano a la que le han cortado algunos dedos. Pero los amigos que tengo son verdaderos y siempre han estado allí conmigo en las buenas y en las malas, y yo también he estado para ellos.

En mi experiencia, la amistad verdadera es algo muy valioso y es algo que se construye con el tiempo y la confianza. Pero también he tenido falsos amigos en el pasado. Esas personas que sólo estuvieron allí cuando necesitaron algo de mí, sobre todo, dinero. Sí, la raíz de todos los males. Esas experiencias me han ayudado a aprender y a saber elegir bien a las personas en las que depositar mi confianza.

Es difícil aceptar que alguien a quien considerábamos un amigo nos haya utilizado para su propio beneficio, pero es importante no perder la fe en la amistad y seguir buscando conexiones genuinas con personas que valoren y respeten nuestra amistad.

La amistad es una relación recíproca que se basa en la confianza, el respeto y el apoyo mutuo. Si bien es cierto que los amigos no son perfectos y a veces cometen errores, lo importante es que haya una base sólida de amor y comprensión que permita superar cualquier obstáculo.

En mi opinión, la amistad verdadera es aquella que se nutre de la sinceridad y la lealtad. Es esa amistad que no espera nada a cambio y que está allí para apoyarnos en los momentos más difíciles. Es esa amistad que celebra nuestras victorias y que nos acompaña en nuestras derrotas.

Pero también es importante recordar que la amistad requiere trabajo y dedicación. No basta con tener amigos, hay que mantener y cultivar esas relaciones para que sigan siendo significativas y duraderas. Esto implica comunicación constante, interés genuino en la vida del otro y disposición para ayudar en lo que sea necesario.

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/es/photos/amigos-sunrise-joven-feliz-amistad-3614311/

martes, 16 de julio de 2019

NOVEDADES INVIERNO 2019



(ESPAÑOL)

Hola amigos y amigas de todo el mundo que desean conocer nuestra isla. Estoy renovando todo el blog así que pronto habrán muchas más novedades para todos ustedes. Además, todos los nuevos artículos estarán disponibles en inglés y pronto vendrán nuevos idiomas. Ahora, los dejo con nuestra última entrada: 

¿Te gusta la nieve y los deportes invernales? Tierra del Fuego te espera para que disfrutes de la mejor experiencia invernal. Seguime por las redes sociales y enamorate del fin del mundo

(ENGLISH)

Hello friends from all over the world who want to know our island. I'm renewing the whole blog so soon, there will be many more articles for all of you. In addition, all new post will be available in English (new languages will come as soon as possible) . Now, I leave you with our last entry:

Do you like snow and winter sports? Tierra del Fuego is waiting for you to enjoy the best winter experience. Follow me on social networks and fall in love with the end of the world



lunes, 15 de julio de 2019

YOU'RE NEVER GONNA KEEP ME DOWN!

Dedicado a la gente de la secta en Mar del Plata. Esta es la canción que canté cuando salí de allí 😂 En serio gente, cómo dice la letra (aunque dudo de su capacidad para el inglés): You're never gonna keep me down ¡Canten conmigo doctrinados del G12!


domingo, 14 de julio de 2019

34 AÑOS

Hoy es mi cumpleaños, llegué ya a los 34 años. Se que tengo mucho por delante. Todavía hay cosas que no cumplí, tareas que yo mismo me asigné y que por algún u otro motivo han quedado algo estancadas. 

En Tolhuin hoy hay un poquito de brillo de sol, cosa muy rara en estos días donde la lluvia y el lavado de hielo de las calles es cosa común. Me pregunto qué ha sucedido con el mantenimiento de las calles pero algo intuyo y me imagino que lo que creo, es el común denominador en todos los tolhuinenses. El intendente actual perdió las elecciones (como se suponía tenía que ser) y se tiró a hacer la plancha por ahí porque por la ciudad no se lo ve ni a él ni a ninguno de todos los que operaro en estos años dentro del municipio local. Allá ellos, porque hoy es mi cumpleaños y lo voy a festejar como pueda aunque me duela muchísimo el tobillo por desgarrarme al caer en el hielo de la esquina de Ernesto Krund y Policía Fueguina.

¿Podrá la doctora de la foto atenderme de urgencia? ¡Eso sí que sería un buen regalo de cumpleaños!

lunes, 24 de junio de 2019

FELICIDADES DANIEL HARRINGTON

abrazo entre el intendente electo de Tolhuin y el gobernador electo de Tierra del Fuego
 
Como un habitante común de este hermoso Tolhuin, quiero felicitar al señor Daniel Harrington nuevo intendente electo de nuestra ciudad. Hoy, la comunidad de Tolhuin demostró que es posible luchar contra la corrupción y la feroz campaña del aparato estatal. No hubo corte de luz que pudiera parar el cambio ni siquiera el misterioso corte de los servicios de Internet que afectó solamente a nuestra ciudad en toda la isla. Dicho sea de paso, espero que alguien aclare qué fue lo que realmente sucedió en ambos casos. Ya que recién hoy al mediodía se restableció el servicio 
Desde su espacio Daniel Harrington sin dudas ganó contra todo el aparato del gobierno municipal, gran parte (casi todo digamos) del gobierno provincial e inclusive los intendentes de nuestras ciudades vecinas. Le ganó también a la corrupción de la justicia provincial que hizo oído sordos del sentir popular
No alcanzó la fotito con Cristina (que estoy seguro no estaba convencida de salir ahí) ni los colchones o las chapas entre otros materiales que fueron repartidos entre gallos y medianoche.
La comunidad de Tolhuin se ha expresado y estoy feliz porque en el corazón de la isla se encendió una luz esperanza con la victoria de Daniel Harrington.

Fuente de la imagen: Facebook

domingo, 24 de marzo de 2019

NO A LAS SALMONERAS EN EL BEAGLE

Protejamos el Canal Beagle
Argentina - Chile
 
Hoy quería hacer una entrada especial, esta no es la clase de publicación de viaje tradicional, más bien es un llamado de atención. Un grito electrónico por la protección de nuestra isla contra los intereses, que desde afuera y sin importarles nada, nos quieren vender como una salvación económica a corto plazo.

domingo, 17 de marzo de 2019

HABLEMOS DE SECTAS: G12. LA DOCTRINA DE LA PROSPERIDAD. MI INTRODUCCIÓN A LAS SECTAS CRISTIANAS


La doctrina de la prosperidad siempre me ha parecido una curiosidad digna para un análisis bastante profunda (cosa que yo no tengo ni el tiempo, ni las habilidades necesarias para inmiscuirme en los pormenores del lavado de cerebro a gran escala que ella ofrece). Igualmente (y en lo personal) lo que, en lo particular a mí se refiere, me llama mucho más la atención como los seguidores (y no sus principales promocionadores) que alaban con bombos y platillos este tipo de ideología destructiva, son los más llorones sufridores de las consecuencias que tienen las prácticas que llevan adelante. El alumno regular de la doctrina de la prosperidad, siempre está llorando porque no tiene dinero (o no le alcanza) mientras por otro lado intenta convencer a todo incrédulo que anda suelto de que, Jesús es el camino… pero ellos son el peaje. Claramente esto no te lo dicen, pero se nota a leguas de que debe ser su slogan oculto de “visión empresarial”.
Esta clase de sectas religiosas son así, son muy celosa de sus métodos, o se cumplen al cien por cien o no se pueden llevar adelante. En general, estos grupos sectarios viven alegando que son los únicos en la senda correcta y todo el resto del universo, está velado por no haber sido iluminados desde el cielo para utilizar las herramientas adecuadas para los últimos tiempos.

En mi caso particular, tardé casi un año en darme en cuenta pero al final lo hice, es que tengo talento (digo ‘soy lento’) pero… algunas luces todavía brillan en mi cabeza y de vez en cuando, alguna neurona hace sinapsis para que pueda entender la revelación de lo que sucede en mi entorno. De cómo se burlaban de mi a mis espaldas

Yo fui partícipe necesario de la doctrina de la prosperidad promocionándola a diestra y siniestra, siendo líder dentro de una congregación que abrazaba la secta destructiva llamada “Visión G12” patrocinada por la Misión Carismática Internacional con sede en Bogotá, Colombia. Mientras estuve allí, la defendí con todos los recursos posibles. Por un momento de mi vida, hice de la doctrina de la prosperidad y de las herramientas de crecimiento de “la Visión”, mi forma de vida aunque jamás fui más próspero en ningún área de mi existencia.

Tengo la certeza que al día de hoy, muchas personas con buenas intenciones se encuentran atrapadas, aunque no sean conscientes de ello, en este tipo de sectas. Seguramente cayeron en esta trampa, presos de alguna necesidad que los estaba consumiendo. Te entran por el talón de Aquiles como quien dice. Conmigo lo hicieron así y no dudo de la buena fe de algunas personas amorosas que tuve la posibilidad de conocer en aquellos cultos de domingo por la mañana en Mar del Plata, donde se predica de todo, EXCEPTO sana doctrina. Aquellos domingos de reunión se basaban principalmente en reforzar los puntos de vista de la “visión” como herramienta meramente comercial para poder ganar esto o aquello y es que el G12 tiene sus bases no en la Biblia sino que en Wall Street conviertiéndote no un miembro de un cuerpo, sino en un simple cliente al que le han lavado el cerebro. No existe ni por casualidad, en estas iglesias, un buen estudio bíblico porque este ha sido reemplazado por el estudio de los libros “iluminados” del “pastor” Castellanos en la “Universidad de la Vida”, “Capacitación Destino” “La escalera al éxito” y demás yerbas
¡Los únicos que verdaderamente prosperan económicamente bajo este sistema son las mentes detrás de la “visión”, su familia y su más cercano entorno!

jueves, 24 de enero de 2019

EL MIRADOR DEL CERRO JEUJEPÉN

Lugar emblemático del corazón de la isla a 500 metros de altura, el mirador del Cerro Jeujepén nos da la posibilidad de poder contemplar, uno de los paisajes más asombrosos de la Tierra del Fuego. El Khami (Fagnano), las lagunas adyacentes (Negra, del Indio, Varela), el río, el bosque fueguino, la reserva y los turbales son el escenario perfecto para un lugar que merece la pena ser visitado.


Se encuentra ubicado a muy pocos kilómetros de la localidad de Tolhuin dentro de un área protegida. Llegar hasta allí es sencillo, desde la localidad mediterránea se debe tomar la Ruta Nacional N°3 hasta la Ruta Provincial N°27 que da acceso hacia Aguas Blancas y a la Reserva Provincial Río Valdez. Una vez en este camino, transitar aproximadamente 4 kilómetros hasta la bifurcación que inicia el ascenso hacia el mirador. Durante el recorrido podrá fácilmente visualizar a mano izquierda las ruinas de lo que hace algunos años fue un obrador de antiguos trabajadores del cerro. 


Cuando llegue hasta la división del camino, puede dejar el automóvil y subir a pie o bien se puede continuar transitando con suma precaución hasta el destino un poco más de 2 kilómetros y recalco esto de la precaución, porque en mi experiencia personal, me he quedado casi varado durante el ascenso resbalando y quemando caucho en las piedras. Igualmente tampoco es que se necesite un auto todoterreno que, con cuidado y prestando atención a las deformidades del terreno, se logra llegar hasta metros del mirador

Distancias principales aproximadas:


Tolhuin: 11 kilómetros
Ushuaia: 100 kilómetros
Río Grande: 111 kilómetros

Curiosidades:
· Jeujepén, a veces escrito como heuwepen es el nombre que la tribu Shelk’nam daba a los guanacos, animal fundamental en la economía de la tribu local
· El cerro posee una altura total de 704 metros sobre el nivel del mar 



Recomendaciones para visitarla:

· No se olvide de traer su cámara fotográfica 
· Yendo desde la localidad de Tolhuin recomieno tomar la segunda entrada hacia Aguas Blancas (ruta provincial 27). Viniendo desde la capital provincial, es la primer entrada :)
· Ideal para el avistamiento de aves locales
· Transite con precaución. El camino es el mismo tanto para el ascenso como para el descenso al cerro y hay tramos de camino muy angostos.
· No se salga de los lugares habilitados para el turismo ya que está en una zona de derrumbes continuos
· Ante cualquier emergencia, comunicarse al 103 (Defensa Civil)
· Lugar sin señal de redes móviles 

Contemplando la inmensidad

El lago y la ruta

La Reserva Río Valdez

Características para senderismo:

· Distancia del recorrido: 4,6 kilómetros ida y vuelta (Desde y hasta el inicio del sendero)
· Tiempo de recorrido: >2 hora
· Altura máxima: 500 msnm aproximadamente
· Coordenadas para GPS: -54.59, -67.21
· Plus Code para Google Maps: CQ2P+V3

Otros lugares cercanos para recorrer: 

· Laguna de Aguas Blancas (Próximo artículo)
· Reserva Provincial Río Valdez (Próximo artículo)

Enlaces recomendados:

lunes, 14 de enero de 2019

LA IMPERDIBLE LAGUNA ESMERALDA

Te presento… uno de los clásicos que tienes que ver en Tierra del Fuego. Un destino que año tras años, temporada tras temporada, ocupa siempre los primeros puestos de los lugares más visitados de la Isla[1].

Dentro del Valle de Tierra Mayor, y a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, se encuentra este hermoso espejo de aguas cristalinas que con justa razón, se ganó la denominación de Laguna Esmeralda.

Un imperdible paseo de no muy alta dificultad[2], que se accede tras una caminata desde la Ruta Nacional 3. Tengan en cuenta de que el tramo de senderismo es de aproximadamente, 9 kilómetros (ida y vuelta).

Vista a la Laguna Esmeralda

Hay distintos caminos que desembocan en las costas de las aguas que bañan la laguna. Sin embargo, es recomendable iniciar la caminata desde el “estacionamiento” próximo (lado sur) al Centro Invernal Valle de los Lobos. Lugar que está claramente señalizado. Desde allí, uno se interna en el bosque fueguino cruzando turbales, esquivando castoreras hasta cruzar el puente sobre el río homónimo a la laguna para llegar, luego de un ascenso breve y sencillo hasta el final de nuestro recorrido.

Inicio del sendero a la vera de la ruta 3

¿Quién me lleva?

Sí no se cuenta con de movilidad propia hay servicios regulares de transporte de pasajeros que conectan el centro de la ciudad de Ushuaia (zona del puerto) con la entrada al sendero que nos lleva Laguna Esmeralda

Turbales del camino

Río Esmeralda

Llegando a destino

Datos a tener en cuenta:

· Valor de la entrada: Gratuito (no permita que nadie le cobre).
· Precios promedios para excursiones (Agencias de VyT): >$2000 (pesos argentinos). En general las agencias buscan a los visitantes en sus hoteles y los trasladan con sus respectivos guías ida y vuelta al lugar. Pueden o no incluir algún servicio de almuerzo.
· Diversos valores para los medios de transporte pudiendo optar por alquilar un auto, taxis y remises o también, transportes regulares

Características:

· Distancia del recorrido: Aproximadamente 9 kilómetros ida y vuelta (Desde y hasta el inicio del sendero en Ruta Nacional 3)
· Tiempo de recorrido: >4 horas
· Altura máxima: 360 msnm aproximadamente
· Coordenadas para GPS: -54.69, -68.12
· Plus Code para Google Maps: 37QH8V5C+45





Recomendaciones para visitarla:

· Ideal recorrido para hacer en los meses de verano. Durante la temporada invernal es fundamental contar con raqueta para nieve y ropa térmica
· En general, el clima de Tierra del Fuego (y Laguna Esmeralda no es la excepción) es muy cambiante por lo que se recomienda hacer senderismo con ropa (en capas es mejor) y calzados adecuados adaptados a terrenos húmedos y con ocasional (muy ocasional) presencia de barro. La primera vez que realicé esta excursión hace algunos años fui en zapatillas… en definitiva, muy mala idea.
· Si bien la zona es frecuentemente visitada, se recomienda NUNCA hacer senderismo en forma individual.
· Durante el invierno, vaya lo más temprano posible así puede disfrutar de caminar tranquilo en horas de luz. Recuerde que las noches en esta zona son muy largas
· Ante cualquier emergencia, comunicarse al 103 (Defensa Civil)
· Lugar sin señal de redes móviles

Otros lugares cercanos para recorrer

· Glaciar Ojo del Albino y Cordón Toribio (Próximo artículo)
· Cuevas del Alvear (Próximo artículo)



[1] INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo)
[2] Dependendiendo de las capacidades de cada persona. La dificultad mencionada, es un promedio de notas extraídas en diversos sitios de senderismo. Nivel 1 – 2

miércoles, 9 de enero de 2019

LOS MÁS ELEGIDOS


Ya se hicieron eco los portales de información, Tierra del Fuego es el principal destino turístico de la temporada con una ocupación hotelera que sobrepasa el 90% según los últimos datos publicados por el INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo) aún por encima de las playas de la costa atlántica. Este 2019 tiene que ser tu año para que tomes la decisión de visitar nuestra isla.

¡Te esperamos!

martes, 8 de enero de 2019

VIAJERO DE LA ISLA


Tierra del Fuego, mi isla.
En el blog del "Viajero de la Isla" y en las entradas de mi blog personal, les relataré mis aventuras en el fin del mundo para que puedan acercarse (aunque sea virtualmente) a los senderos que nos llevan a descubrir todos los rincones del último confín de la tierra. Están todos/as invitados a participar de este proyecto y contarme sus propias aventuras por las tierras fueguinas.

POPULARES